martes, junio 28, 2011

Principio de acuerdo para integrar el Régimen del Hogar en el Régimen General de la Seguridad Social

Se cotizará y dará protección desde la primera hora de trabajo y se reconocerá la misma prestación por incapacidad temporal que el resto de los trabajadores. El conjunto de las medidas intenta beneficiar a más de 700.000 trabajadoras y trabajadores  del servicio doméstico.

El sindicalismo confederal anuncio tras la última reunión mantenida el pasado 27 de junio, con empresarios y Gobierno, un principio de acuerdo para incorporar al Proyecto de Ley de la Reforma de la Seguridad Social la integración del Régimen Especial de las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. Este era uno de los compromisos firmado por los interlocutores sociales y el Ejecutivo, en febrero de este año, además de una vieja reivindicación sindical. La cotización a la Seguridad Social desde la primera hora y la plena equiparación de la protección social en situaciones de baja por enfermedad son algunos de sus aspectos más destacados. 

Esta es una histórica reivindicación de Comisiones Obreras, terminar con la discriminación de las empleadas de hogar, eliminando el Régimen Especial de Empleados de Hogar, al integrarlo en el Régimen General de la Seguridad Social. Para alcanzar ese objetivo, resulta imprescindible que este principio de Acuerdo, se incorpore a la Ley de Reforma de la Seguridad Social, para dotarlo de rango legal. El plazo final para que el Congreso de los Diputados pueda incorporarlos al Proyecto de Ley de reforma de la Seguridad Social finaliza hoy, precisando que varios Grupos Parlamentarios tomen la iniciativa al respecto.

Si el congreso convalida el preacuerdo de CCOO y UGT y el Gobierno, a partir del 1 de enero de 2012 las empleadas de hogar tendrán importantes mejoras en su protección social.

Destaca de este acuerdo que:

·Todos los empleadores, con independencia de que la jornada de trabajo sea a tiempo completo o por horas y de que se tenga uno o varios empleadores, quedarán incluidos en el registro de empresarios de la Seguridad Social. Se cotizara desde la primera hora de trabajo, al margen de cuántas horas se trabaje al mes y para cuántos empleadores.

·En todos los casos, incluido el de prestación de trabajo para varios empleadores, será el titular del hogar familiar el obligado a presentar las solicitudes y documentación que corresponda a efectos de formalizar el alta, la baja y/o la variación de datos de los trabajadores. Y si éste no lo hace podrá solicitarlo directamente el trabajador.

· Las trabajadoras y trabajadores de hogar pasarán a tener derecho a la prestación por incapacidad temporal, en los casos de enfermedad común o accidente no laboral, a partir del 9º día de la baja, a cargo de la Seguridad Social, siendo a cargo del titular del hogar familiar el abono del subsidio desde el 4º al 8º día de la baja, ambos inclusive. Se pone así fin al hecho de que las  trabajadoras del hogar no tuvieran derecho al subsidio por Incapacidad Temporal hasta después de casi un mes de haber enfermado o haberse accidentado.

· El pago de las cuotas se realizará a través de domiciliación bancaria.

· Los empleados del hogar estarán protegidos tanto en caso de accidente de trabajo como en el de padecer una enfermedad laboral.

·  La base de cotización tanto por contingencias comunes como por contingencias profesionales se determinará, a partir del año 2019, en función de los salarios reales pagados al trabajador al igual que en el Régimen General de la Seguridad Social, estableciéndose una base mínima por hora y un número de horas mínimas de actividad mensual.

· Desde el año 2012 y hasta el año 2018 inclusive, la base de cotización vendrá determinada por una base tarifada de quince tramos, en función de los salarios percibidos.

·Los tipos de cotización por contingencias comunes convergerán a los aplicados por el Régimen General en un plazo de 5 años, desde el año 2013 hasta el año 2018, incrementándose anualmente en 0,90 puntos porcentuales, pasando del actual 22% en el año 2012 hasta el tipo que se establezca para el Régimen General, a partir del año 2019, un 28,30%.

·Los titulares del hogar familiar, en el caso de familia numerosa, mantendrán bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social por la contratación de empleados del hogar.

·Aquellas trabajadoras que no tengan un contrato a tiempo completo, podrán beneficiarse de los mecanismos de protección de los trabajadores a tiempo parcial. De este modo, a la suma de las horas trabajadas se le aplicará  un coeficiente multiplicador de tal forma que cada día completo cotizado será reconocido por el sistema de Seguridad Social como 1,5 días cotizados.

Tras alcanzar este principio de acuerdo e incorporar la necesaria modificación de carácter legal en el Proyecto de Ley citado, las partes seguirán negociando para  culminar este proceso en los próximos días, tanto en materia de Seguridad Social como en lo que respecta a la regulación de la relación laboral especial de empleados de hogar. 

Entre otras cuestiones debe culminarse el proceso de negociación en lo que se refiere a: materias pendientes de desarrollo reglamentario, protección por desempleo y en la consideración de bonificaciones o reducciones para los empleadores por las cotizaciones soportadas.

Profesionalizar y dignificar la prestación laboral que llevan a cabo los trabajadores domésticos a través del incremento de su protección social se hacía imprescindible no solo para dar solución al problema del elevado nivel de economía sumergida existente en este sector, sino principalmente resolver un problema de desprotección y de discriminación tanto laboral como en materia de protección social que viene sufriendo este colectivo de trabajadores desde hace años.

Nuestra sociedad no puede permitir que persistan situaciones laborales sin ningún tipo de protección social, como permite la actual regulación de los trabajadores domésticos con las empleadas del hogar que trabajan menos de 20 horas semanales.

viernes, junio 24, 2011

El sindicalismo y el Movimiento 15M

Por Jose Luis Lopez Bulla


Mientras en el Congreso de los Diputados discutía (y aprobaba a trancas y barrancas) la putativa reforma de la negociación colectiva, dos manifestaciones mostraban su radical desacuerdo “cerca” del Parlamento. Una congregaba a los sindicalistas de Comisiones y UGT; en la otra participaban los componentes del Movimiento 15 de Marzo. Pues bien, miremos las cosas de la siguiente manera: las dos movilizaciones compartían (diversamente) el mismo objetivo, vale decir, la indignación contra las medidas que se iban a discutir en las Cortes. Seguramente todavía no se dan las condiciones, en esta ocasión por parte del 15-M, para confluir en una presión unitaria, pero no conviene echar en saco roto que este movimiento estaba allí con las mismas (o parecidas) reivindicaciones. Tampoco hay que olvidar que el 15 M es el primer movimiento –hasta donde la memoria me alcanza-- que hace de la cuestión social un llamativo banderín de enganche. Lo que, al menos en teoría, le lleva a compartir (diversamente) todo un elenco de planteamientos que los sindicatos han puesto encima de la mesa desde hace muchos años. El hecho de que, de momento, vaya cada uno por su lado (los sindicatos por aquí, el Movimiento 15 M por allá) confirma que existe una unidad de acción, todavía no explicitada, sobre cuestiones de envergadura. Así pues, como dijo el clásico en la Cueva de Montesinos: “Paciencia y a barajar”.


El sindicalismo confederal lleva más de una centuria dale que te pego; el 15 M cuenta una biografía de un escaso mes y medio. De manera que los primeros han de tener en cuenta que el nacimiento de todo colectivo –social, cultural, artístico— tiende a ciertas formas de adanismo. También de equidistancia: ni con los capuletos ni con los montescos. De equidistancia formal, quiero decir, en este caso. Pues, como se ha dicho, ambos compartían diversamente el mismo (o parecido) planteamiento.


Desde mi condición de sindicalista emérito, y en mi retiro de observador comprometido, miro las cosas de la siguiente manera: de momento –salvo los estúpidos incidentes de Zaragoza— no veo especiales motivos de alarma en esa equidistancia formal de los componentes del 15 M. Lo importante, ahora mismito, es esa confluencia de planteamientos en torno a la cuestión social. El problema empezaría, a mi juicio, si unos y otros iniciaran un proceso de travestismo. Esto es, el sindicato intentado hacer casi lo mismo que el 15 M, y éste entrara en una deriva pansindicalista. El sindicato, disfrazado de movimiento para no infundir sospechas de adocenamiento; el 15 M, afanándose en un substitucionsimo sindical, en una reactualizada versión del Cartismo inglés del siglo XIX, que tenía aquellas características protosindicales precisamente porque el sindicalismo todavía no había tomado suficiente pelargón.

A estas alturas, todavía no sabemos cuánto tiempo durará esta equidistancia formal del 15, y ni siquiera estamos en condiciones de suponer qué derroteros adquirirá en el futuro a medio y largo plazo. No hace falta decir, sin embargo, que –al menos, en parte— la superación de esta fase puede depender de: a) la capacidad de renovación del sindicalismo confederal, acelerando las reformas que tiene pendientes en el campo de la representación; y b) la acumulación de madurez del Movimiento 15 M y, en concreto, del lifting que haga de su normal, lógico y ostentoso adanismo.

El problema, a mi entender, está en buscar los argumentos de por qué el 15 M entiende que es poco amigo de (o, peor aún, indiferente a) los sindicatos mayoritarios. La cuestión, por otra parte, estribaría en la necesidad de una profunda reflexión, sin hacer trampas en el solitario, en el 15 M sobre la bondad de su distancia con el sindicalismo confederal.

domingo, junio 19, 2011

Izquierda Unida decide que gobierne el PP en Extremadura

Pedro escobar, acompañado de Víctor Casco, Alejandro Nogales y el secretario de Organización de IU Extremadura, Joaquin Paredes, en rueda de prensa
Pedro escobar, acompañado de Víctor Casco, Alejandro Nogales y el secretario de Organización de IU Extremadura, Joaquin Paredes, en rueda de prensa
Despejadas las dudas. Izquierda Unida (IU) de Extremadura se abstendrá el próximo martes en la sesión de investidura en la Cámara autonómica. Decisión que dejará en manos del Partido Popular (PP) el Gobierno de la región tras haber sido la lista más votada en los pasados comicios. Los populares se hicieron entonces con 32 de los 65 diputados de la Asamblea de Extremadura. IU se convertía entonces en la llave del Parlamento. 


Sus 3 diputados podían declinar el Ejecutivo hacia el PP o hacia el PSOE. Un pacto con los socialistas, que obtuvieron 30 diputados, podría haber hecho que Guillermo Fernández Vara continuase siendo presidente de Extremadura. Pero finalmente no será así, tras varias semanas de consultas internas IU despejaba en la tarde de este domingo las dudas. El 59,6% de los miembros del Consejo Político Regional se posicionó a favor de la abstención. 28 de los 50 miembros del Consejo, no 52 como se dijo en un primero momento, se decantaron por esta opción. 19 de ellos, entre los que figuran el propio coordinador general de IU en Extremadura, Pedro Escobar, y el diputado electo, Víctor Casco, votaron a favor de apoyar en la investidura a Fernández Vara. En total han sido 47 los miembros del Consejo los que han votado, todos los que han asistido a la cita de este domingo



La noticia se filtraba minutos antes de la comparecencia prevista para las 16:30 horas de este domingo en un medio nacional (El País) pero no ha sido hasta la hora fijada cuando el coordinador general de IU en Extremadura, Pedro Escobar, ofrecía todos los datos a la prensa convocada en una sala de la Escuela de Administración Pública de la capital extremeña. Pedía perdón Escobar a los extremeños por la "tardanza" en tomar esta decisión. Aseguraba que ello no ha sido así con el objetivo de "marear la perdiz" sino de realizar este proceso con todas las garantías y en medio de un debate abierto y sereno. Comparecía el coordinador de IU con el rostro serio rodeado de los otros dos diputados electos de IU, Alejandro Nogales y Víctor Casco. Destacaba que no ha sido ésta una decisión fácil de tomar y que en el proceso no ha habido unanimidad. Para Escobar la decisión servirá también para "desmentir muchas elucubraciones, filtraciones, informaciones hechas a medias y muchas noticias que daban ya por hecho pactos con uno y otro". Comentaba Escobar que IU a pesar de "las presiones y las dificultades" ha continuado su "proceso hablando consigo misma y con la gente que estaba en nuestro entorno". 


LAS CIFRAS


En total han sido 47 los miembros del Consejo los que han votado de los 50 que lo componen. El 59,6% de ellos ha votado a favor de la abstención, 28 personas, y el 40,4% a favor del apoyo en la investidura al candidato del PSOE, Guillermo Fernández Vara, 19 miembros. Estos datos, explicaba Escobar, son ligeramente inferiores a los obtenidos en la consulta realizada por IU a sus bases. El 75% de las distintas asambleas locales se posicionaron a favor de la abstención, el 22,5% dieron su apoyo a Fernández Vara y el 3% votó otras opciones. Si se tiene en cuenta el voto ponderado, el 52,5% de las bases votó a favor de la abstención, el 41,7% mostró su voluntad de apoyar a Fernández Vara y el 5,8% otras opciones. 

Destacaba Escobar que ya en el primer Consejo, que se celebró hace unos 15 días, él les manifestó a los miembros de IU que el pacto "más interesante" para él y la formación era el de mantener la unión en el seno del partido. 

Reconocía el coordinador general de IU en Extremadura que tanto él como el diputado electo Víctor Casco se posicionaron a favor de apoyar la investidura de Fernández Vara. Comentaba que quizás sea algo más difícil para él explicar la decisión que el Consejo ha tomado pero que, en cualquier caso, ninguna de las dos opciones era fácil de explicar, tampoco la de dejar que el PSOE gobernase cuatro años más en Extremadura. "Mi posición personal, individual, aunque yo acepte el resultado final es que dejar al señor Monago es un camino minado, aunque tampoco sería fácil de explicar ante la ciudadanía que le diéramos cuatro años más de prórroga al señor Vara", afirmaba Pedro Escobar. 


"NO HEMOS VOTADO A MONAGO"

Aseveraba Escobar que IU no ha votado ni va votar al presidente del PP, José Antonio Monago. "Nosotros no hemos votado ni vamos a votar al señor Monago. Si el señor Monago gobierna en Extremadura a ser porque ha tenido 32 escaños y se ha quedado al borde de la mayoría absoluta. IU no ha pactado ni va a pactar con el PP. Están muy distantes los programas", subrayaba el coordinador general de IU en Extremadura. 

Comentaba Pedro Escobar que desde IU van a hacer una oposición firme y clara con su programa electoral recordando en todo momento el compromiso público que tomó hace unos días Monago cuando respondió al documento remitido por IU, conocido como los 12 mandamientos. Decía Escobar que estos mandamientos serán previsiblemente el marco político en el que se desenvuelva la próxima legislatura. Explicaba que serán éstas las propuestas que irán presentando en la Asamblea. "Tendremos la ocasión de recordarle repetidamente al señor Monago el compromiso público que adquirió hace un par de días cuando iba dando respuesta individual a cada uno de esos doce mandamientos", manifestaba Escobar. 

FIN DE LAS MAYORÍAS ABSOLUTAS 

Pedro Escobar destacaba este domingo que se han acabado las mayorías absolutas en la Asamblea extremeña. Destacaba que este hecho es enriquecedor para la vida política y vaticinaba una legislatura "muy movida e interesante". Ahora será el momento, decía, de explicar la decisión tomada en la calle. Reconocía Escobar que hará sectores a los que les cueste aceptar este hecho e incluso algunos que se sientan decepcionados porque la organización les despertase cierta "simpatía". Señalaba Escobar que perderán simpatía pero esperan no perder también apoyos. En cualquier caso, manifestaba, si se hubiera tomado una decisión en el sentido contrario también a un sector de la población les hubiese parecido inadecuada.

Comentaba Escobar que las decisiones que se tomen ahora deben ser para mejorar Extremadura. Ponía como cuestiones claves aspectos como la sanidad, la educación y el empleo. Afirmaba que IU trabajará ahora para solucionar los problemas existentes. Para Escobar los 12 mandamientos presentados por su formación beneficiarán al 90% de los ciudadanos. 

LA MESA DE LA ASAMBLEA

En relación a la constitución de la Mesa de la Asamblea, se mostraba partidario Pedro Escobar de que este elemento se negocie a tres bandas, es decir, entre PP, PSOE e IU. Apostaba por un 2, 2, 1 y también de una conformación similar a la del modelo británico. Decía que sería interesante que si el PP tiene el Ejecutivo el PSOE se ocupe del Legislativo. 

LA POSICIÓN FEDERAL

La decisión adoptada este domingo por el Consejo Político Regional de IU contradice la postura mostrada estos días por IU a nivel federal. El coordinador de IU, Cayo Lara, ha reiterado en numerosas ocasiones su postura favorable a no dejar gobernar al PP. Lara ha estado este domingo en Mérida formando parte del Consejo. Pero la decisión final nada tiene que ver con sus deseos. Está previsto que el lunes se reúna en Madrid el Comité Ejecutivo Federal para analizar la situación y posteriormente ofrecer su valoración en una rueda de prensa. Sobre si puede o no haber sanciones por la decisión adoptada en Extremadura, Escobar aseguraba que el que se abra un expediente informativo no es malo pues ello supone analizar todo lo que ha ocurrido. En cualquier caso, como en anteriores ocasiones, el coordinador de IU en Extremadura apuntaba que desde Madrid las cosas se ven distintas. En relación a no permitir un gobierno duradero del PP, Escobar comentaba que "más largo y añejo es el PSOE en Extremadura". Destacaba que no es IU desaloja al PSOE "sino las políticas" de José Luis Rodríguez Zapatero. Indicaba también que en este tiempo ha habido un traspaso de votos del PSOE al PP y no precisamente del PSOE a IU. 


¿GIRO A LA IZQUIERDA?


Le preguntaban los periodistas a Escobar si un gobierno del PP permitirá dar un giro a la izquierda. Destacaba el coordinador de IU en Extremadura que el sentimiento de las bases ha sido mostrarse favorable a la abstención. Recordaba que la respuesta del PSOE y del PP a los 12 mandamientos de IU ha sido prácticamente la misma y que éstas no cambian el sentido del voto hacia uno y otro. Recordaba también Escobar la trayectoria de pactos que el PSOE y el PP han tenido en la última legislatura y apuntaba que existe un "factor de confianza en cualquier a de los dos" en virtud de ello. En relación a por qué se ha optado por dar paso al PP, Escobar respondía que a las bases y al Consejo les ha parecido ésta la opción "menos mala". 

De igual modo, subrayaba que si el reglamento de la Cámara les hubiera permitido votarse a sí mismos lo hubieran hecho. De este documento indicaba Escobar que es "bipartidista" y que de él han sido "víctima" ahora los partidos. Reiteraba que si IU hubiera podido votarse a sí misma lo hubieran hecho. 


ESCOBAR NO DIMITE

Aseguraba Escobar que aunque su posición haya quedado en minoría no dimitirá. Explicaba que él es el portavoz de su organización que no es la primera vez que una opinión suya se queda en minoría. "Soy uno más", aseveraba y también la "cara" de los militantes y de su formación. "Asumo los resultados y seguiré trabajando", comentaba. En relación a la coalición que conforman con los Socialistas Independientes de Extremadura (SIEX) decía Escobar que también ellos han tenido división de opiniones. 

¿ELECCIONES ANTICIPADAS?

Los periodistas también le han querido preguntar a Escobar si esta decisión podría permitir que se dieran elecciones anticipadas en la región. Aseveraba el coordinador general de IU en Extremadura que no renunciarán a hacer oposición ni a proponer los aspectos que van en su programa y los 12 mandamientos. "Si al señor Monago se le hace invivible la legislatura él vera", subrayaba. En cualquier caso se mostraba a favor Escobar del diálogo y los pactos. "Estoy seguro que va a ver muchas votaciones en las que van a coincidir PSOE y PP con la oposición de IU", afirmaba al mismo tiempo que decía que la próxima legistura no será tranquila. "Espero que sea muy viva", manifestaba. 

Abierto al diálogo se mostraba también con el PSOE. "Tendrá mucho cuidado el PP de quedar en minoría", decía. Recordaba Escobar que la primera legislatura del PP estatal fue diferente a la segunda. Comentaba que el PP ahora será dialogante y democrático "porque es necesario" y se mostraba favorable Escobar a "devolver la normalidad democrática a un parlamento sin mayorías absolutas".

sábado, junio 18, 2011

Los 12 Mandamientos de Izquierda Unida Extremadura

Rompiendo mi autoimpuesto silencio en este tema, traslado el documento presentado ayer al PSOE-Ex por parte de IU de Extremadura, como fundamento de un posible acuerdo.



PROPUESTA PARA LA RECTIFICACION Y GIRO A LA IZQUIERDA DE LA POLITICA EN EXTREMADURA.

La Elecciones Municipales y Autonómicas del pasado 22 de mayo han producido un vuelco en el mapa político de Extremadura y en los equilibrios de poder existentes hasta ahora.

El enorme retroceso del PSOE, que pierde ocho escaños, el avance del PP, que le ha colocado al borde de la mayoría absoluta, y la recuperación de una modesta pero decisiva presencia de IU en la Asamblea de Extremadura tienen sin duda muchas lecturas y se debe a la confluencia de una serie de factores.  

Por una parte, la grave situación de crisis económica, que ha puesto en situación de necesidad y, en muchos casos, de angustia a miles de familias extremeñas. Situación de crisis que ha sido muy mal gestionada por los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero y que ha provocado el desencanto y la desafección de una buena parte del electorado socialista.

Por otro lado, la pervivencia ininterrumpida durante 28 años de los gobiernos del PSOE en nuestra Comunidad ha suscitado un profundo deseo de cambio y renovación en la política extremeña.

Así pues, sin agotar los análisis poselectorales, es bastante evidente que en los resultados del 22 de mayo han confluido:

-Un masivo voto anticrisis concretado en un voto de castigo al PSOE.
-Un profundo deseo de cambio y renovación en la política de Extremadura.
-Una exigencia de rectificación y giro a la izquierda de la política extremeña.

Izquierda Unida, al lado de los trabajadores, de las Organizaciones Sindicales y los Movimientos Sociales, ha venido luchando contra las políticas neoliberales que al dictado del FMI, los Mercados y la UE se aplicaban en nuestro país, cargando los esfuerzos contra la crisis en las espaldas de los que no la han provocado.

Izquierda Unida Extremadura es consciente de la gravedad de la situación en nuestra Comunidad y de las dificultades que se avecinan, así como de los deseos de cambio y giro a la izquierda de muchos extremeños y extremeñas. En coherencia con las propuestas que ha venido haciendo en los últimos años, reflejadas en el Programa que presentó en las pasadas Elecciones Autonómicas y Municipales, ofrece a la sociedad extremeña y a las otras fuerzas política presentes en el Parlamento Extremeño una Propuesta para la Rectificación y Giro a la izquierda en Extremadura que se sustancia en los siguientes puntos:

1º.-Cambio de la ley Electoral. Eliminación del tope del 5%, que desvirtúa la voluntad democrática de los extremeños.

2º.- Plan de Ordenación del Territorio, enfocado a la sostenibilidad ambiental de Extremadura. No a la Refinería ni a las Térmicas. Ni un euro de la Junta para ello, sea cual sea la DIA, desviando esos fondos para dar oxígeno al campo extremeño (agroindustria, producciones de calidad, denominaciones de origen y agricultura ecológica). Mantenimiento de calendario de cierre de las centrales nucleares, que en su día prometió el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

3º.-Reforma Fiscal. Recuperación del Impuesto de Patrimonio, modulación del Impuesto de Sucesiones y revisión de la contribución rústica a las grandes fincas.

4º.-Plan de Austeridad y Limpieza de la Administración Pública. Reducción drástica de Altos Cargos y Cargos Medios.

5º.-Revisión del Sistema de Financiación Autonómica, que se está mostrando perjudicial para Extremadura.

6º.-Plan específico de Empleo Juvenil (18-30 años) y de Empleo Femenino.

7º.-Plan específico de apoyo (medidas fiscales y crédito) para las PYMES y autónomos.

8º.- Ley de Renta Básica que proteja a los extremeño/as de la exclusión social.

9.-Congelación de los Conciertos Educativos con la Red Concertada, priorizando la Enseñanza Pública.

10.-Pluralidad y transparencia en los Órganos de Gestión de Fundaciones, Empresas y Entes Públicos.

11.-Servicios Sociales. Mantenimiento de las prestaciones actuales, rechazo de privatizaciones y externalizaciones, desarrollo de la Ley de Dependencia, con la Gestión Directa desde las Administraciones (Junta y Ayuntamientos) y con Cooperativas y otras formas de trabajo asociado.

12.-Revisión del Estatuto del Expresidente, para devolverle su estatus de ciudadano y cierre de la Oficina del mismo, dándole otro uso de interés social.

Estos Doce Mandamientos de Izquierda Unida Extremadura marcan el horizonte más cercano de la acción política de IU en los próximos cuatro años, que sus diputados defenderán en el Parlamento Extremeño. En ellos se concretan medidas que beneficiarían al 90% de la población extremeña y se sustancian los deseos de cambio político, así como el giro a la izquierda que es tan necesario y tan demandado por los extremeños. Al mismo tiempo, se avanzan medidas para la renovación democrática y el cambio de modelo económico y social de Extremadura.

Cualquier programa de gobierno que se aplique en Extremadura y que camine en esta dirección, de manera visible y evaluable, podrá tener la colaboración y el apoyo de IU mientras que en sentido contrario tendrá la oposición firme de esta fuerza política.

De esta manera interpretamos la voluntad de nuestros electores.

Mérida 17 de junio de 2011.
Documento en pdf

martes, junio 14, 2011

Más sobre la reforma de la negociación colectiva.

El Real Decreto-ley 7/2011, de 10 de junio, de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva, se publicó en el BOE el pasado 11 de junio.  La nueva normativa  regulará las relaciones entre empresa y trabajadores, con novedades como la limitación de la prórroga automática de los convenios colectivos (la denominada ultraactividad) a un máximo de 14 meses y la preeminencia del convenio de empresa sobre el provincial o estatal del sector.

El decreto de medidas urgentes para la reforma de la negociación colectiva, pasa a tramitación parlamentaria, durante este proceso se pueden introducir cambios mediante enmiendas de los grupos parlamentarios. Nos encontramos ante un texto provisional que puede seguir empeorando durante su paso por el Congreso de los Diputados.


Las claves de la reforma

La prorroga de los convenios tendrá fecha de caducidad.
La nueva normativa prevé que si un convenio caduca, se prorrogue automáticamente mientras empresa y trabajadores negocian uno nuevo (ultraactividad), aunque fija un plazo máximo: ocho meses para los convenios con una duración prevista de dos años y 14 meses para el resto. Transcurrido ese plazo, el decreto especifica que ambas partes se someterán a la decisión de un árbitro, que decidirá sobre los asuntos en los que no haya acuerdo.
La reforma fija también un plazo menor para que empresa o trabajadores denuncien un convenio, es decir, soliciten la negociación de uno nuevo en lugar de prorrogar el que está vigente; así, el plazo pasa de seis a tres meses. En cualquier caso, la ultraactividad comenzará a contar desde la fecha de caducidad del covenio, no desde su denuncia. También se establece en el mes, el tiempo máximo para la constitución de la comisión negociadora del nuevo convenio.

El convenio de empresa prevalece sobre el sectorial provincial, autonómico o estatal.
Medidas reclamada por la patronal, tiene como una de sus finalidades que una empresa pueda descolgarse de las cláusulas que fija el convenio provincial del sector y pactar con los trabajadores unas condiciobnes más ajustadas a sus propias necesidades, especialmente en períodos de crisis. Esta medida afecta a la correlación de fuerzas, debilitando la de los trabajadores y su representatividad.
El convenio de empresa  primará en temas tan esenciales como el salario base y los complementos salariales, el abono de horas extrarodinarias y trabajo a turnos, el horario y la planificación de las vacaciones, la clasificación profesional de los trabajadores, las modalidades de contratación y la conciliación laboral.

Flexibilidad interna de las empresas
La reforma obliga a incluir en los convenios, medidas de flexibilidad interna para mejorar la competitividad y adaptarse mejor a los ciclos económicos, aunque establece que deberán ser pactadas entre trabajadores y empresa. La empresa podrá distribuir de manera "irregular" el 5% de las horas de trabajo anuales de un empleado para adaptarse a las necesidades de producción.

Las Comisiones paritarias
Cuando la empresa decida hacer uso de la flexibilidad interna y modificar las condiciones de trabajo de los empleados en materia de traslados, jornada, funciones y salarios, deberá consultar con 15 días de antelación con los sindicatos. Hasta ahora, si ese plazo acababa sin acuerdo se recurría a un conflicto laboral, mientras que ahora se potencia el peso de la comisión paritaria, que deberá pronunciarse en un plazo de siete días.
Las comisiones paritarias, formadas por los representantes de los trabajadores y del empresario, adquieren mayor protagonismo a la hora de interpretar conflictos sobre el convenio en lo referido a la flexibilidad interna, ya que a sus resoluciones se les da la misma "eficacia jurídica" que al convenio.

Desjudicialización de los conflictos laborales
Para reducir los conflictos laborales que se presentan en los tribunales, se potencian los sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje. Sin embargo, la reforma no establece los aspectos concretos, que deberán ser pactados por los agentes sociales, bien mediante un acuerdo interconfederal, bien convenio a convenio.  El arbitraje, en cualquier caso, queda fijado por ley en el caso de la ultraactividad, mientras empresarios y sindicatos no alcancen un acuerdo al respecto.

lunes, junio 13, 2011

El sindicalismo confederal indignado con el decreto de reforma de la negociación colectiva del Gobierno.

Fotógrafo: Luana Fischer Ferreira
(Banco Imágenes MEC)
Comisiones Obreras no descarta que esta indignación se exprese con nuevas movilizaciones ante una reforma de la negociación colectiva, muestra de improvisación, insolvencia e incapacidad para gobernar con criterios propios. Combustible para profundizar en el conflicto social.

La reforma de la negociación colectiva aprobada el viernes 9 de junio por el Consejo de Ministros, es una decisión unilateral del Gobierno, que no vincula para nada a las organizaciones sindicales CCOO y UGT. Sin dialogo social no es posible hacer avanzar el marco de relaciones laborales, y menos ante la gravedad de la situación económica actual, que requiere de confianza y consensos, no  desequilibrios entre capital-trabajo.

El Decreto aprobado mantiene la ultractividad de los convenios, pero el contenido de esos convenios se debilita profundamente, al priorizarse la negociación en la empresa, sin garantizar la capacidad de interlocución de los trabajadores en esos ámbitos. En plata, que los empresarios podrán imponer de manera legal, condiciones de trabajo inferior a los convenios sectoriales estatales. Si esto se visualiza mal, qué os parece las nuevas materias a trasladar a las empresas: la distribución irregular de jornada o la movilidad funcional, por ejemplo.

Pero hay más.  Este Decreto rompe el equilibrio -"cacareado por el gobierno"- entre las posturas sindicales y patronales. Ni siquiera contempla los puntos en los que había acuerdo entre sindicatos y empresarios en el fallido proceso negociador. 

La ultractividad -que se mantenga en vigor todos los artículos del convenio una vez finalizada su vigencia temporal-, es única pieza cobrada parcialmente por los intereses del capital, pues puede limitada de 8 a 14 meses, un importante debilitamiento de la capacidad colectiva de negociación, a los que tenemos que añadir, en un somero análisis los siguientes ejemplos: 
  • Apuesta decidida por el convenio de empresa, sin articulación con los convenios provinciales o estatales. Se podrán negociar convenios en cada empresa en cualquier momento, sin importar la vigencia del convenio provincial o estatal y sin necesidad de comunicar a las comisiones paritarias de los convenios superiores, la apertura de la dicha negociación. Es decir: la empresa CapitalSA, tendrá menos dificultades para "negociar" retrocesos estructurales en las condiciones de trabajo, con derechos inferiores al convenio superior o sectorial.
  • Las competencias de las comisiones paritarias ya no serán vinculantes y su papel tendrá que ser pactado entre las partes. Es decir, que en la empresa se decidirá qué competencias se asigna a la “paritaria”.
  • Se dota de poder absoluto a los empresarios en materia de flexibilidad, de jornada, de bolsas de horas a distribuir “en función de las necesidades productivas” y de  movilidad funcional de puestos de trabajo.
  • El gobierno favorece la implementación del sindicalismo insolidario; el corporativo, al permitir los convenios franja -convenios exclusivos de categorías profesionales-. Recordar lo ocurrido con los controladores aéreos no hace mucho tiempo.
En tiempo de indignación como el presente, no se puede pretender modernizar las relaciones laborales, sin los interlocutores sociales. Todos y todas conocemos la estrategia de la patronal, más liberalismo. El viento sopla a su favor, no hace falta esperar a nuevos comicios electorales para ver satisfechos sus intereses. 
El sindicalismo confederal rechaza esta reforma, que debilita la posición de los trabajadores en asuntos básicos de la negociación colectiva, como: legitimación, ámbitos, vigencia, estructura, flexibilidad interna y resolución de conflictos.

lunes, junio 06, 2011

La troica que gobierna Portugal, se cobra como víctima colateral el dialogo social en España.

La NC  es  esencial para la  igualdad
Ayer conocimos los resultados de las elecciones Portuguesa, la victoria del PSD y el retroceso de las  izquierdas: PSP, del PCP y Bloco. Nadie puede dudar de los graves errores del dimitido Primer Ministro portugués, como nadie duda que la estrategia de la derecha Portuguesa no sea otra que la emanada de la troica (FMI-CE-BM) que gobernarán Portugal en los próximos decenios.

La crisis Portuguesa ha pasado factura a los trabajadores y trabajadoras de España. La patronal ha aprovechado la vitoria Popular en las autonómicas y municipales, pero también el documento de la troica (Fondo Moneteria Internacional, Banco Mundial y Comisión Europea) sobre la reforma del mercado laboral portugués para justificar su rechazo a un dialogo sobre la Negociación colectiva.

La CEOE con su la propuesta del pasado 2 de junio "Aspectos más importantes para incorporar en el acuerdo de la Negociación Colectiva"  da un enorme testimonio de su “compromiso” con el país: ¡Cuánto peor mejor!... para sus intereses. A la CEOE le importa un “pito” el mensaje que transmitimos al mundo, incluido “eso” que llamamos “mercados financieros”, de ser capaces de gobernarnos como sociedad madura y articulada. A estos empresarios les gusta más la música que escuchamos y vemos todos los días en directo y por TV, de  Irlanda, Grecia o Portugal, (Ver valoración que hacen del documento de la comisión europea a portugal sobre la reforma del mercado de trabajo donde los sectores más débiles de la sociedad se encuentran subyugados y, como consecuencia, con más pobreza, más desigualdad menos equidad y más conflicto social.

Los sindicatos en España quieren modificar la Negociación Colectiva de manera natural, por ser conscientes que en la vida social ocurre lo mismo que en la naturaleza -desde la partícula más pequeña a la estrella más grande del universo- donde nada es estático y todo está en permanente movimiento y transformación. La patronal quiere que un Maremoto rompa el equilibrio, arrasando junto a los intereses colectivos, con el Estado de Bienestar y la calidad democrática de nuestra sociedad.

La negociación colectiva -por eso de ser colectiva-  es un instrumento esencial para garantizar la inclusión, equidad e igualdad de nuestra sociedad. Consigue que la mayoría de la ciudadanía (la mayoría no toda), tenga poder para decidir, equilibrando el conflicto capital-trabajo. Las trabajadoras y trabajadores tenemos que ser conscientes que  la negociación colectiva nos afecta -si cabe de manera más intensa-, como muchas leyes fundamentales y en su defensa no valen paños calientes.Sino… miremos por las ventanas a nuestro vecindario.

jueves, junio 02, 2011

La situación exige un cambio de políticas y un impulso democrático

Comisiones Obreras ha elaborado un manifiesto ante la insostenible tasa de desempleo y la inaceptable gestión de la crisis, que plantea la necesidad de una nueva ofensiva social y sindical para enfrentar la situación proponiendo cinco ejes de actuación. En esta ocasión es mejor no tener intermediarios, leer el original es recomendable.

MANIFIESTO DE CCOO

La persistencia de la crisis; la insostenible tasa de desempleo y su repercusión en colectivos como los jóvenes, las mujeres y los inmigrantes; las medidas para combatir el déficit en unos plazos carentes de realismo, que está suponiendo una fuerte reducción de las políticas públicas y del personal que debe llevarlas a cabo; los resultados electorales que muestran una severa penalización a quienes han aplicado estas políticas; los movimientos ciudadanos que han venido a cuestionar tanto las formas de hacer política como la penosa situación por la que están atravesando cientos de miles de personas y la ausencia de perspectivas de futuro, obliga a una profunda reconsideración sobre las formas de enfrentar la situación y a una ofensiva sindical y social con la vocación de invertir el estado actual de las cosas.

En efecto, los indicadores económicos señalan un débil crecimiento, una alta tasa de inflación, el 3,6% y un volumen de desempleo que llega al 21% de la población activa, superando el 40% entre la población más joven. Al mismo tiempo, las administraciones públicas han dejado de invertir para estimular la economía mientras la iniciativa privada sigue agazapada y persisten las restricciones en el crédito hacia familias, autónomos y pequeñas empresas, con lo que se alejan en el tiempo las posibilidades de recuperar la actividad económica, el empleo y la superación de la crisis.

Las políticas aplicadas por el Gobierno no son otra cosa que una traslación acrítica de las diseñadas por la Unión Europea. Primero fue el Pacto de Estabilidad, ahora el Plan de Gobernanza y el Pacto por el Euro Plus que contemplan  dotar a las instituciones europeas de los instrumentos para vigilar, controlar y castigar a los Estados miembros que no cumplan los objetivos de déficit público y deuda pública, y hacer ganar competitividad a los países periféricos mediante la reducción de los costes laborales, el debilitamiento de la negociación colectiva y la pérdida de calidad de los sistemas de protección social y de los servicios públicos.

Las políticas centradas en la reducción del déficit y en la obsesión por calmar la voracidad de los mercados financieros, han tenido consecuencias desastrosas en una Europa que cuenta con más de 23 millones de parados y que ha impuesto condiciones draconianas para el rescate de Grecia, Irlanda y Portugal.

En España esas mismas políticas se han materializado en la reducción del gasto público y en dar mayores facilidades a las empresas para acometer los ajustes de empleo. Las consecuencias de esta política están suponiendo el empobrecimiento de amplios sectores, particularmente los pensionistas a los que se les ha congelado su prestación; la contención del consumo -no en vano se ha reducido el sueldo a más de dos millones de empleados y empleadas públicos-; un deterioro en los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras -basta ver los contenidos y efectos de la reforma laboral-; la reducción de los recursos económicos y humanos en los servicios públicos lo que implica el debilitamiento y deterioro de la red de protección social y sirve como pretexto para justificar la privatización de los servicios que el Estado debe proveer y garantizar a la ciudadanía.

Todo ello contrasta con la complacencia con la que se ha tratado a los responsables de la crisis, los ingentes recursos que se han puesto en sus manos para enfrentar su desastrosa situación financiera y con ello, la renuncia a practicar políticas más equitativas a la hora de asumir los esfuerzos necesarios para superar la situación. Se ha huido de una reforma fiscal que permitiese al Estado recaudar de una manera más justa los ingresos necesarios para que los costes no recayesen en los sectores más débiles de la sociedad; se sigue sin actuar en el sistema financiero, limitando las iniciativas a la reforma de las cajas a las que poco menos que se les obliga a convertirse en bancos y a perder su carácter social; la persecución del fraude fiscal, tan timorata e inconexa que hasta los propios inspectores de hacienda la denuncian, y el plan de afloramiento de la economía sumergida no pasa de una amnistía para los empresarios que instala en la indefensión a los trabajadores y trabajadoras.

Las elecciones municipales y autonómicas celebradas el pasado 22 de mayo se han sido en buena medida un plebiscito a las políticas practicadas y a la situación generada. Han penalizando gravemente a quienes las han llevado a cabo, el PSOE, que ha renunciado a aplicar su programa fracturando, así, su base social y electoral. De esta situación se ha beneficiando mayoritariamente a la derecha política (principalmente el PP) que se ratifica como clara alternativa. Por otra parte, pese a la leve mejora de la participación sigue habiendo una abstención de más del 36% y un incremento del voto en blanco y nulo cifrado en un 2,54% y un 1,7% de las papeletas, lo que expresa una creciente contestación al sistema que algo tendrá que ver con las movilizaciones ciudadanas que desde mediados de mayo se están realizando en buena parte de la geografía española.

En este sentido, el denominado movimiento 15M ha sido capaz de movilizar a decenas de miles de personas especialmente jóvenes que expresan su rechazo a la situación actual y a la ausencia de expectativas de futuro a la vez que cuestionan las formas actuales de hacer política por su escasa conexión con las inquietudes de la gente, y lo hacen desde un compromiso y una conciencia ética fuerte.

La conjunción de todos estos elementos configura un nuevo escenario económico, político y social que nos lleva a plantear la necesidad de una nueva ofensiva social y sindical para enfrentar la crisis de otra manera, tanto en lo que se refiere a las soluciones económicas como a las formas de hacer política. En ese sentido CCOO, tras los debates celebrados en su Consejo Confederal, aporta cinco ejes de actuación en los que ya viene trabajando pero ante los que cabe incrementar la capacidad de movilización sindical y social.

1.- Salir de la crisis de manera justa y equitativa 

No hay una única manera de enfrentar la crisis. Se pueden y se deben abrir paso otras políticas posibles que garanticen un reparto más equitativo de los costes de la misma, que no deje las soluciones a los mismos que la han provocado. CCOO somos conscientes de la necesidad de reducir el déficit público, pero esto, siendo imprescindible debe hacerse compatible con la atención a la primera de las prioridades del momento que no es otra que la reducción sustancial del desempleo. 
Para ello es necesario:
  • Forzar un cambio en la orientación de las políticas europeas, tal y como ha establecido el reciente congreso de la Confederación Europea de Sindicatos. Ampliar el espacio temporal para la reducción del déficit al período 2016-17, combinar la eficiencia en el uso de los recursos con el incremento de los mismos a través de una política fiscal europea, destinando el 1% del PIB europeo para inversiones, instaurando una tasa que grave las transacciones financieras internacionales,…
  • Promover una reforma fiscal que garantice los ingresos necesarios a través de una recaudación más justa y equitativa, a fin de paliar las cargas que suponen las políticas de reducción del déficit entre los sectores más débiles de la población. Se debe empezar combatiendo el fraude fiscal con determinación política y los recursos necesarios, recuperando figuras impositivas suprimidas o dejadas sin efecto, como el impuesto sobre el patrimonio o de sucesiones, y articulando un verdadero plan de afloramiento de la economía sumergida que garantice las necesarias contribuciones al erario público al tiempo que se preservan los derechos de los trabajadores y trabajadoras. 
  • Proceder a una reforma del sistema financiero que al tiempo que vela por la solvencia de las entidades, ponga límites a las operaciones especulativas y garantice que el crédito fluya a las familias, autónomos y pequeñas empresas, de manera que sirva para activar el consumo y la inversión. Hay que recuperar el carácter de banca de proximidad que han jugado tradicionalmente las cajas de ahorro y restablecer su vertiente social.
  • Establecer mecanismos de control de los precios. La reactivación económica y la creación de empleo están íntimamente ligadas a la capacidad de competir de nuestras empresas en el mercado internacional. Cuando nuestro  IPC se encuentra dos puntos por encima de la media europea se están limitando seriamente las posibilidades exportadoras de nuestras empresas, por ello es indispensable disponer de todos los mecanismos a nuestro alcance para controlar los precios de bienes y servicios, lo que tiene que ser compatible con el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras. Es indispensable que nuestros precios crezcan como máximo lo mismo que los de la zona euro.
  • Abordar un verdadero cambio de modelo productivo, de suerte que el país recupere la senda del crecimiento sobre pilares distintos a los que nos han llevado a esta situación: hay que apostar por un sector industrial fuerte, por una política energética que asegure el abastecimiento a costes competitivos, priorizando las energías renovables, en orden a pasar de una economía alta en carbono a otra, que desde el concepto de “transición justa”, apueste por la reducción significativa de los impactos ambientales, en especial, por la reducción de emisiones de CO2 a la atmosfera. Un cambio de modelo de crecimiento requiere también invertir en I+D+i y en un sistema educativo de mayor calidad y más cercano al sistema productivo, replanteando sustancialmente nuestro sistema de formación profesional.

2.- Crear empleo digno y con derechos. Empleo para los jóvenes 

El empleo no lo crean las normas que regulan el mercado de trabajo sino la reactivación económica; no obstante, estamos obligados a explorar fórmulas para la integración en el mercado laboral de aquellas personas que engrosan las filas del denominado paro de larga duración y de los jóvenes, tanto de aquellos que finalizan sus estudios como de los que han perdido su puesto de trabajo, especialmente los que carecen de la cualificación suficiente.

Es necesario, en este sentido, establecer la transición entre el sistema educativo y el mercado de trabajo procurando un acceso al mismo a través de contratos que permitan simultanear la actividad laboral y profesional con la ampliación o recualificación formativa, garantizando en todo caso, los derechos laborales esenciales (cotización a la seguridad social, derecho al desempleo, retribuciones adecuadas, tutorías cualificadas,…)

3.- Restablecer derechos laborales. Iniciativa Legislativa Popular “para el empleo estable y con derechos”.

La reforma laboral que ha hecho más fácil y barato el despido debe enmendarse. Desde su aplicación se ha destruido empleo con mayor rapidez y se ha incrementado la dualidad en el mercado laboral entre contratos temporales, que siguen creciendo, e indefinidos que apenas lo hacen. 

Tras la Huelga General del pasado 29 de septiembre CCOO y UGT hemos promovido una Iniciativa Legislativa Popular “para el empleo estable y con derechos” que tiene por objetivo hacer llegar al Parlamento el rechazo de la ciudadanía y la radical oposición del mundo del trabajo con la reforma laboral impuesta y favorecer que las Cortes tengan que revisar los capítulos más perniciosos de la Ley, restituyendo los derechos atropellados.

4.- Luchar por mantener y ampliar los servicios públicos de calidad como factor de cohesión social y fuente de empleo.

La política de recortes en los sectores públicos ha ido descendiendo a las CCAA y a las administraciones locales a medida que el foco de atención de la reducción del déficit se ha ido desplazando hacia estas instituciones.  Debemos promover grandes alianzas con la sociedad civil por la defensa de los servicios públicos de calidad. 

Los servicios públicos son parte del salario diferido, pero también un derecho de ciudadanía que caracteriza el modelo social europeo y que es factor de integración y cohesión social a partir de una adecuada distribución de la riqueza. También debemos defender el empleo público como un factor intrínsicamente asociado a la calidad de los servicios que se prestan, tanto en lo que a su mantenimiento se refiere como a las posibilidades de creación de empleo que la dinamización de estos servicios podría suponer. Se debe perseguir una mayor eficiencia en el gasto a partir de la cooperación entre administraciones, priorizando la actuación sobre los servicios esenciales (sanidad, educación, dependencia,…)

5.- Comprometernos con la regeneración democrática de la actividad política y sindical

Nuestro país ha conseguido en tan solo tres décadas asentar un modelo democrático, que en la salida de la dictadura era difícil de imaginar; basta recordar la intentona de golpe de Estado del 23F del 1981. Sin embargo, el acelerado proceso de institucionalización de la participación ciudadana, una ley electoral que ha fomentado el bipartidismo y por tanto ha dificultado la expresión política de la pluralidad de la sociedad, unas prácticas políticas distanciadas de los programas con que los partidos se presentan a las elecciones, los fenómenos de corrupción y enriquecimiento en el ejercicio de la política,… han contribuido por un lado, a una progresiva desafección de amplios sectores de la ciudadanía del hecho político y, por otro, a la aparición de fenómenos populistas y xenófobos. Fenómeno éste que ya se viene dando en los países de nuestro entorno.

En este sentido, CCOO considera que estamos ante una buena oportunidad para profundizar en nuestra experiencia democrática fomentando mecanismos alternativos a los actuales de participación, a una revisión de la Ley electoral que establezca una mayor proporcionalidad y a una regulación que penalice, de forma cierta, la vulneración del “contrato” electoral que contraen los que se presentan a las elecciones con los ciudadanos que les prestan su confianza. Particularmente hay que ser severos ante los casos de corrupción política.

CCOO también hará su particular contribución en este sentido: 

  • profundizando la independencia y autonomía sindical, que es uno de nuestros principales activos, 
  • mejorando el uso de nuestros recursos y haciendo éstos totalmente transparentes antes los trabajadores y trabajadoras y la opinión pública, revisando, como ya estamos haciendo, nuestra participación en los proyectos de formación para el empleo y 
  • practicando “un sindicalismo de proximidad” que priorizando el contacto directo y cotidiano con los trabajadores y trabajadoras en el centro de trabajo, no deje de 
  • establecer amplias alianzas con la sociedad civil.

El conjunto de estas propuestas las concebimos como un factor de movilización social y para la negociación en la lógica de imprimir un giro sustancial a las políticas practicadas hasta el momento.