
«No era un cura obrero: era un obrero que además era cura». Así describía durante la presentación del libro, el presidente de la Fundación Juan Muñiz Zapico de CCOO de Asturias, Francisco Prado Alberdi a García Salve, más conocido como Paco el cura. La biografía de García Salve, histórico de Comisiones Obreras y del Partido Comunista de España, se presentó en la semana Negra de Gijón, el 11 de julio de 2015. En la presentación junto a Prado Alberdi, intervino el autor del libro, Juan Antonio Delgado de la Rosa.
García Salve, nace en un pueblecito de los Monegros, Farlete (1930) en la provincia de Zaragoza, estudió en un colegio jesuita e ingresa en la Compañía al terminar el bachillerato, abandonándola ante la vivencia de la represión de la Clase Obrera en el País Vasco, donde residía. En 1967 se traslda a Madrid, donde se convirte en cura obrero, trabajando como Peón de la construcción, iniciando su trabajo en las nacientes Comisiones Obreras, adquiriendo rápidamente protagonismo. En 1972 es detenido y posteriormente sometido a juicio en el famoso Proceso 1001, proceso que le lleva a la cárcel de Carabanchel, en primer lugar, pasando posteriormente a la carcel concordataria de Zamora. Durante su estancia en prisión estudia Derecho.
Tras abandonar la carcel deja el sacerdocio, jercerciendo como abogado laboralista. En 1981 es expulsado del PCE, ingresando posteriormente en el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), que más tarde abandonaría igualmente, retirándose de cualquier actividad pública hasta que hace unos años accede a ser entrevistado por el autor del libro, Delgado de la Rosa.
Sartorius, Paquita Saquillo, Toxo, Garcia Salve. A la derecha el autor. Principios de 2015 Madrid |
El libro es concebido por su autor, como una pieza más de un puzle que, en opinión de Prado Alberdi, urge completar, porque «el papel de los cristianos en el movimiento obrero asturiano es una laguna en la historiografía sobre el franquismo: no hay nada específico ni exhaustivo sobre esa etapa tan importante».
El presidente de la Fundación Muñoz Zapico, que también fue un líder destacado del antifranquismo asturiano tanto en Comisiones Obreras como del PCE, que inició su militancia en la Juventud Obrera Cristiana (JOC), conoció en persona a García Salve —que vive con casi noventa años—, y recuerda sobre todo de él «la pasión, la fuerza con la que hablaba». También que, si bien había quien le llamaba el cura Paco, para sus compañeros de Comisiones siempre fue, en cambio, Paco el cura, porque «era un luchador más y lo de cura era algo accesorio».
El libro está editado por Ediciones Endymion.
Más información en:
- Santos y herejes en la misma hoguera (El País).
- Fundación Juan Muñiz Zapico
- Religión Digital
- Entre Paréntesis. Dialogos en las Fronteras