
El 25 de Septiembre de 2012 se reunieron en Madrid más de
cincuenta dirigentes sindicales pertenecientes a alrededor de veinte sindicatos
(entre los que se encontraban CC OO, UGT y USO) del conjunto de los países de
la Unión Europea, con la participación de diferentes responsables de la
Confederación Europea de Sindicatos (CES), que mantuvieron un Encuentro
Sindical para debatir sobre la crisis y el futuro de Europa y sus alternativas.
El Encuentro se desarrolló en un contexto en el que los
responsables políticos de las instituciones europeas y de sus principales
Estados miembros son incapaces de dar respuestas eficaces y coherentes a los
problemas más urgentes, al tiempo que formulan nuevas propuestas de reforma
política que implicarían la modificación profunda de los Tratados de la UE, con
orientaciones imprecisas y sesgadas por su olvido de los componentes sociales y
del reforzamiento de la democracia europea.
Se ha analizado y reflexionado en torno al actual escenario
socioeconómico. Se han propuesto alternativas, completando las ya existentes en
el sindicalismo europeo, que son de otra parte las que puedan solucionar los
problemas más urgentes: déficit y deuda, crecimiento y empleo. Pero también
propuestas de reforma en profundidad de las instituciones de la UE, de su
gobierno económico y político, diferentes a las muy parciales y, en ocasiones,
contradictorias que se realizan desde el pensamiento conservador y neoliberal
hoy dominante en las instituciones políticas europeas.
Nuevo gobierno económico, basado en una profunda
democratización de las instituciones europeas, y Nuevo Contrato Social Europeo,
planteado por la CES, que preserve y profundice la cohesión y el acervo social
europeo deben ser las bases de lo que podría llamarse una refundación política
de la UE desde una perspectiva de progreso. Tal vez sería la única forma de
recuperar el prestigio y legitimidad que el proyecto europeo hoy ha perdido en
amplios sectores de los trabajadores y de la ciudadanía europea.
Las reflexiones producidas en este importante Encuentro
servirán de base para futuros debates en el seno de las estructuras de la CES.
Por su gran interés, reproducimos a continuación el documento aportado por los
Sindicatos españoles como punto de partida del debate y que se denomina
“Alternativas a la crisis y al futuro de Europa”.