jueves, octubre 29, 2015

Cinco años sin Marcelino Camacho, uno de los forjadores de Comisiones Obreras.

Marcelino Camacho en  Calamonte (Badajoz) 1977.

Marcelino Camacho Abad (Osma la Rasa, Soria, 1918). Sindicalista. Se crió en el pueblo aragonés de Ariza, donde su padre era ferroviario. En 1935 ingresó en el Partido Comunista de España (PCE), compromiso que le llevó a luchar en el bando republicano durante la Guerra Civil de 1936-39. 


Tras la derrota de la república española, fue juzgado y condenado por el franquismo, siendo encarcelado para posteriormente ser asignado a un batallón de trabajos forzados en Tánger. Se evadió de un campo de concentración franquista y pidió asilo político en la Argelia francesa.

En 1957 fue indultado y regresó a España, trabajó como obrero metalúrgico en la empresa Perkins Hispania como fresador, si bien progresaría profesionalmente hasta obtener la categoría de asimilado a ingeniero técnico. En Perkins resultó elegido enlace sindical, poco tiempo después seria elegido vocal del jurado de empresa en 1960 y 1963.

Como el mismo ha señalado en numerosas ocasiones, su puesto, primero como enlace y después como vocal jurado, le daba cierto margen para moverse por la factoría. Esto le permitía, a su vez, el contacto con los compañeros, pulsar su estado de ánimo y sus demandas, así como tratar de organizarles.

Si se revisan las actas del Jurado de Perkins de esos años, en los que la influencia de Camarcho y de algunos de sus compañeros, como Julián Ariza, era hegemónica, llamará la atención el modo en que se fundamentaban las reivindicaciones obreras. Detrás  de cada petición salarial, por ejemplo, había un modesto estudio de la cesta de la compra familiares, así como de la evolución de lo que entonces se llamaba el coste de la vida.

Marcelino Camacho rueda de prensa en Badajoz 1985
No tardó mucho tiempo en producirse el salto sindical, de la empresa al ámbito provincial de Madrid, comenzando a frecuentar los locales del sindicato provincial oficial, situados en la Gran Vía de Madrid. Además de exponer sus ideas a los jefes del Vertical, les servía para coordinarse entre sí. La Comisión de Enlaces y Jurados del Metal pronto pasaría a denominarse Comisión Obrera del Metal.

Hacia 1967 el modelo de las Comisiones Obreras estaba ya definido. A ello contribuyó la aprobación de una serie de importantes documentos, discutidos inicialmente por las Comisiones de Madrid. Se trata de: Ante el futuro del sindicalismo, ¿Qué son las Comisiones Obreras?, etc.

Es detenido 1967 por su acción sindical; encarcelado durante nueve años por la dictadura. Según los pasajes que Marcelino dedicó en sus memorias a su estancia en la cárcel nos podemos dar cuenta del perfil militante que encarna. Se trata del perfil de la militancia obrera clásica, forjada en la disciplina, en la sobriedad y la tenacidad, con un fuerte empeño autodidacta por aprender y comprender el mundo en el que vive y que desa transformar.

Tras un breve periodo de libertad, Marcelino vuelve a ser detenido el 24 de junio de 1972, en el convento de los frailes oblatos de Pozuelo de Alarcón, a las afueras de Madrid, junto a otros diez dirigentes. Todos ellos había acudido desde distintos puntos del país, a una reunión de la Coordinadora General de Comisiones. Todos son internados en la Cárcel de Carabanachel. Fue el sumario 1001. El fiscal pidió  más de 160 años de cárcel para los diez. La defensa de Marcelino la asumió Joaquín Ruiz-Jiménez, al que conocía de sus tiempos de Perkins, pues Ruiz-Jiménez presidió esa empresa hasta el año 1963, cuando es destituido por colocarse al lado del Jurado de Empresa en una demanda contra la dirección.

La vista para el juicio se fijó para el 20 de diciembre de 1973. Justo en la mañana de ese día se produjo la muerte del presidente del gobierno, Carrero Blanco en un atentado de ETA. El atentado impidió la gran movilización prevista de solidaridad de los trabajadores. Les condenaron a 20 años de cárcel, destinados a escarmentar el movimiento de las Comisiones Obreras.

Cuando el movimiento de Comisiones Obreras se convierte en  sindicato a través de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, Camacho es elegido su secretario general (1976). 

Marcelino fue, asimismo, elegido diputado por el PCE en el Congreso en la legislatura constituyente, la que se inició tras las elecciones generales del 15 de junio de 1977. Repitió en la siguiente legislatura, la que tuvo lugar tras las elecciones generales de marzo de 1979. En ambas ocasiones concurrió en segundo lugar tras Santiago Carrillo.
Marcelino Camacho en Plasencia en 1991
Durante su largo periodo al frente de Comisiones Obreras consolidó el sindicato como fuerza sindical mayoritaria, iniciándose un lento pero sostenible proceso de unidad de acción con la Unión General de Trabajadores. En 1987 cede el paso al joven Antonio Gutiérrez, que asumió la Secretaría General.
Visita Extremadura en numerosas ocasiones, donde siempre que se le llama acude con su inseparable Josefina. Ambos disfrutan contando sus experiencias. 

Una de sus explicaciones preferidas, se refiere al componente sociopolítico de CCOO con su correspondiente ejemplo, a saber:
CCOO es una organización sociopolítica como las Patatas cocidas, que no dejan de ser patatas cuando se le añade carne (patatas con carne). Por el contrario Izquierda Unida tampoco deja de ser carne porque se le añada patatas, (Carne con patatas). En su pensamiento ambos tienen los mismos componentes pero con distinta intensidad, esta es la marca de diferencia ( CCOO organización socioplítica, IU organización politicosocial).

Las imágenes que acompañan esta reflexión corresponden a dos momentos de su presencia en Extremadura: la primera en Calamonte en el Año 77,  dirigiéndose a los jornaleros desde el remolque de un tractor. La segunda en uno de sus viajes a Extremadura, en rueda de Prensa en Badajoz en 1995, con el Secretario Provincial de CCOO de Badajoz, Justo Vila Izquierdo y el Secretario Regional Alejandro Nogales. La tercera en Plasencia en el año 1991, reunido con los sindicalista locales  y regionales (En la imagen Guillermo Tato y Valentín García).

Vídeo homenaje a Marcelino Camacho


viernes, julio 24, 2015

1985-2015: 30 años sin la línea de ferrocarril Plasencia-Astorga (Ruta de la Plata) y para colmo, de regalo, paralizan las conexiones Madrid-Portugal por Extremadura.

Estación de tren de Plasencia. Locomotora toma dirección Astorga
Tras el anuncio del nuevo desprecio a Extremadura, eliminando las conexiones ferroviarias Madrid-Lisboa por Extremadura, es momento de recordar el lamentable estado del ferrocarril en esta comunidad, rememorando que en este año 2015, se cumplen 30 años del cierre de la línea Plasencia-Astorga, la Ruta de la Plata.

Apunte histórico de la línea férrea Plasencia-Astorga:

La Ley General de Ferrocarriles de 23 de Noviembre de 1877 contemplaba el trazado de una nueva Línea de Ferrocarril transversal, paralela a la frontera portuguesa. La Compañía M.C.P. (Madrid a Cáceres y Portugal), se interesa por la propuesta de ampliación hasta Astorga, y el 27 de Noviembre de 1882 presenta su propio Estudio al Gobierno. Se pretendía entonces que la Línea llegando a Astorga enlazase con la de Galicia (Palencia-La Coruña). Después de un año de trámites, se aprueban definitivamente los Estudios de la M.C.P.  el 23 de Marzo de 1884.
 

El Gobierno saca a subasta la construcción de la Línea de Plasencia a Astorga, y resulta adjudicada el 12 de Junio de 1888 a una Empresa representada por Ramón M. Lobo, que estaba ligada económicamente a la M.C.P. Dicha empresa, transfiere sus derechos creando de esta forma la Compañía de Ferrocarriles del Oeste de España, para la construcción de la Línea Plasencia-Astorga y que posteriormente, se fusiona con la M.C.P., pasando a formar la Compañía de Explotación de los Ferrocarriles de M.C.P. y del Oeste.

La nueva Empresa cuenta con importante capital (Felipe y Mauricio Bunau Varilla, que eran grandes capitalistas y propietarios del Periódico francés "Le Matin"). Además el Estado concede una subvención en metálico, que supone la cuarta parte del presupuesto de las Obras, que fueron adjudicadas a Duparchy,  Bartissol y Legerse & Cia.
 
El primer tramo en construirse fue el de Plasencia a Béjar, en el año 1884. Entre Plasencia y Hervás (55,730 Kilómetros) se comenzó la explotación el día 1 de Agosto de 1893. Entre Hervás y Béjar, el 1 de Agosto de 1894. Entre Béjar y Salamanca, (86,706 Kilómetros) se comenzó la explotación el 15 de Abril de 1896, y entre Salamanca y Astorga, se comenzó el 10 de Julio de 1896.
 

El 20 de Junio de 1895 se firma el contrato para la explotación de la Línea. La inauguración oficial de toda la Línea se produce el 21 de Junio de 1896. Ese día, según la prensa local,  "...un larguísimo tren de 100 metros... "  formado por varios coches de viajeros, un coche especial para las autoridades y dos coches-cama, parte a las 18:20 horas de la Estación de Plasencia, arrastrando la composición dos Locomotoras. Viajaban también personalidades de la época que habían llegado en otro tren desde Cáceres.
Los gastos de la construcción de esta línea se cifraron en 84.623.973 de pesetas, aportando el Estado una cuarta parte en concepto de subvención. Se dispusieron inicialmente para la explotación ferroviaria 10 Locomotoras de vapor con rodaje 2-2-0  fabricadas en 1881 por Hartmann, y de las cuales, 6 llegaron a Renfe.

En el mes de Febrero de 1941 todas las Compañías de la Red de los Ferrocarriles de Interés General pasan a ser Estatales, con la creación de la RENFE.
 
A partir de este momento comienza a despuntar esta Línea en cuanto al tránsito de viajeros y mercancías. Ya en los años 60, se van mejorando los servicios de viajeros, que son numerosos, y se hacen mejoras en los sistemas de enclavamientos y señalización. 

De esta forma pasa el tiempo hasta llegar a los años 80, en los que inexplicablemente se recortan drásticamente los servicios, a pesar de la demanda. Conseguir viajar en el TER "Ruta de la Plata", por ejemplo, era realmente difícil si no se hacía la reserva de billete con antelación.
 
Y en el mes de Octubre de 1984, en un Consejo de Ministros con Enrique Barón como máximo responsable de Transportes, se decide el cierre de varias Líneas por ser "deficitarias" y en este caso, la supresión del servicio de viajeros de la Ruta de la Plata, entre Plasencia y Astorga. Supresión que toma efecto el día 1 de Enero de 1985, fecha triste en la Historia de los Ferrocarriles Españoles.
 
De nada sirvieron las protestas de la ciudadanía contra semejante atropello. En lugar de replantear los servicios y hacer las inversiones precisas en mejoras de infraestructura, se decidió el cierre.
La línea ferroviaria Ruta de la Plata tras el 1 de enero de 1985
 
Estado actual del Túnel por el que transitiba la locomotora de la imagen anterior en Plasencia
Tras el cierre, el tren en Extremadura finaliza en Plasencia. De ahí hacia arriba, se puede viajar en coche, en moto, en bicicleta, en autobús, en sidecar, a caballo o andando, pero hace 30 años que en el norte de Extremadura no oyen silbar a un jefe de estación.

Permanecen la mayoría de los raíles (algunos han sido robados para venderlos al peso), aunque actualmente la mayoría quedan sepultados bajo la maleza desatada; también las traviesas, los tirafondos, las señales, los túneles, los puentes, los cambios de aguja. Está todo, pero faltan las locomotoras, los vagones y los pasajeros. Lo que queda en Extremadura de aquel tren Ruta de la Plata son 48 kilómetros de vía muerta, en los que es mucho más fácil encontrarse a una vaca que a una persona. Queda eso y quedan también (tramo extremeño) las estaciones de Oliva-Almendral, Villar de Plasencia, Casas del Monte, Aldeanueva del Camino, Hervás y Baños de Montemayor.

Esas paradas son la huella bucólica de un trazado que no ha pisado máquina alguna con pasajeros desde el 31 de diciembre de 1984. Antes de ese día y después, la Plataforma Proferrocarril de Plasencia, en la que participé activamente desde su directiva, realizó manifestaciones, concentraciones, charlas, cortes de carretera e incluso se desviaron los autobuses que pusieron como alternativa al tren, a la plaza mayor de Plasencia. También en Hervás los vecinos se plantaron delante de la vía, para retrasar el paso del tren que subía hacia Bilbao y el que bajaba. Desapareció la campana de la estación. 

Esa reivindicación histórica es lo que ha hecho que tras 30 años del 1 de enero del 85, se mantengan los railes en la vía.

La naturaleza toma lo suyo.

Los colores que predominan a lo largo de los kilómetros de recuerdo ferroviario, son el verde y el amarillo en función de la estación del año donde nos encontremos, sin olvidar el maravilloso color de la otoñada del valle del Ambroz. Pastos sin desbrozar, interrumpido cada poco por algún arbusto que surge entre traviesa y traviesa, incluso alguna encina o alcornoque se atreven a despuntar entre las mortecinas traviesas.

Reapertura del Tren Ruta de la Plata ¡¡YA!!


martes, julio 21, 2015

Editada la biografía de uno de los fundadores de CCOO: Francisco García Salve "Preso político, cura obrero y sindicalista de CCOO", de Juan Antonio Delgado de la Rosa.

La obra escrita por Juan Antonio Delgado de la Rosa y con prólogo de Ignacio Fernández Toxo, secretario general de la Confederación Sindical de CCOO se presentó el pasado sábado en Gijón. Acompañando al autor estuvo Francisco Prado Alberdi, presidente de la Fundación Juan Muñiz Zapico, que resaltó que "Paco el cura era un compañero más, un trabajador más. Su biografía no cuenta su vida, sino su pensamiento, la de un hombre comprometido con la clase trabajadora y con el sindicato"

«No era un cura obrero: era un obrero que además era cura». Así describía durante la presentación del libro, el presidente de la Fundación Juan Muñiz Zapico de CCOO de Asturias, Francisco Prado Alberdi a García Salve, más conocido como Paco el cura. La biografía de García Salve, histórico de Comisiones Obreras y del Partido Comunista de España, se presentó en la semana Negra de Gijón, el 11 de julio de 2015. En la presentación junto a Prado Alberdi, intervino el autor del libro, Juan Antonio Delgado de la Rosa.

García Salve, nace en un pueblecito de los Monegros, Farlete (1930) en la provincia de Zaragoza, estudió en un colegio jesuita e ingresa en la Compañía al terminar el bachillerato, abandonándola ante la vivencia de la represión de la Clase Obrera en el País Vasco, donde residía. En 1967 se traslda a Madrid, donde se convirte en cura obrero, trabajando como Peón de la construcción, iniciando su trabajo en las nacientes Comisiones Obreras, adquiriendo rápidamente protagonismo. En 1972 es detenido y posteriormente sometido a juicio en el famoso Proceso 1001, proceso que le lleva a la cárcel de Carabanchel, en primer lugar, pasando posteriormente a la carcel concordataria de Zamora. Durante su estancia en prisión estudia Derecho.

Tras abandonar la carcel deja el sacerdocio, jercerciendo como abogado laboralista. En 1981 es expulsado del PCE, ingresando posteriormente en el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), que más tarde abandonaría igualmente, retirándose de cualquier actividad pública hasta que hace unos años accede a ser entrevistado por el autor del libro, Delgado de la Rosa.

Sartorius, Paquita Saquillo, Toxo, Garcia Salve. A la derecha el autor. Principios de 2015 Madrid
El libro no sólo aborda la vida de García Salve, sino también su pensamiento, un fiel representante, en palabras de Delgado, de cierta «Iglesia de la frontera» de la que también formaron parte figuras como Mariano Gamo o José María Díez Alegría; sacerdotes comprometidos con la justicia social y la dignificación de la clase obrera, defensores de un diálogo con el marxismo y próximos a movimientos como la teología de la liberación y que en muchos casos, como el del propio García Salve, acabarían secularizándose.

El libro es concebido por su autor, como una pieza más de un puzle que, en opinión de Prado Alberdi, urge completar, porque «el papel de los cristianos en el movimiento obrero asturiano es una laguna en la historiografía sobre el franquismo: no hay nada específico ni exhaustivo sobre esa etapa tan importante».

El presidente de la Fundación Muñoz Zapico, que también fue un líder destacado del antifranquismo asturiano tanto en Comisiones Obreras como del PCE, que inició su militancia en la Juventud Obrera Cristiana (JOC), conoció en persona a García Salve —que vive con casi noventa años—, y recuerda sobre todo de él «la pasión, la fuerza con la que hablaba». También que, si bien había quien le llamaba el cura Paco, para sus compañeros de Comisiones siempre fue, en cambio, Paco el cura, porque «era un luchador más y lo de cura era algo accesorio».

El libro está editado por Ediciones Endymion.

Más información en:

miércoles, julio 15, 2015

El sistema de protección social en España 2015, ILP para crear la Renta Mínima Garantizada en todo el Estado.

Para dar respuesta al vacío de cobertura y de protección social, las organizaciones sindicales de clase Comisiones Obreras y la UGT han registrado en el Congreso de los Diputados, una ILP para poner en marcha una Renta Mínima Garantizada en  todo el Estado, que atienda las necesidades básicas de la ciudadanía, y especialmente de las personas más afectadas por la crisis económica.
http://www.ccoo.es/cms/g/public/o/2/o59228.pdf

La grave y prolongada crisis económica que venimos sufriendo desde 2008 ha evidenciado la fragilidad de las bases sobre las que está asentado nuestro modelo productivo y nuestro Estado de bienestar, así como la importancia que tienen los instrumentos públicos de protección social para quienes más sufren las consecuencias de la actual situación. 

Los resultados visibles de la recesión económica y las políticas de recorte aplicadas hasta ahora muestran una sociedad donde ha crecido la desigualdad y se ponen en cuestión derechos sociales y laborales que ya pensábamos consolidados, pero que la experiencia demuestra que es necesario reivindicar constantemente.

Las primeras señales de recuperación económica son todavía débiles, inciertas y claramente precarias. A pesar de los discursos triunfalistas que algunos quieren acentuar, está por ver que realmente estemos ante la salida de la crisis, y mucho más inciertas todavía son las condiciones de equidad en las que ésta se dará.

Sabemos con certeza, sin embargo, que aún son varios millones las personas que sufren con rigor las consecuencias de la crisis y los recortes. La tasa de cobertura de desempleo se ha reducido desde el comienzo de la crisis, también el número de personas en situación de dependencia que reciben una prestación; el sistema público de salud ha pasado de ser universal a un sistema de asegurados, en el que se han excluido a inmigrantes irregulares y ciudadanos con rentas más altas; las pensiones públicas pierden poder adquisitivo, mientras se financian con cargo a la Seguridad Social reducciones de cotizaciones sociales a cargo de las empresas…

Los instrumentos tradicionales con los que cuenta nuestro sistema de protección social se muestran claramente superados ante la realidad creciente que deben proteger. Son ya 771.000 los hogares, y no dejan de crecer, en los que todos sus miembros carecen de cualquier tipo de ingresos salariales (salario, pensión, desempleo, subsidios…); cerca de 2 millones de hogares tienen ingresos per cápita inferiores al 75% del salario mínimo interprofesional (y en ellos viven un total de 6 millones de personas, de los que casi 2 millones son niños); casi 3 millones de familias reconocen que sufren “privación material severa”; es decir, que no pueden acceder a bienes básicos (como calefacción, alimentos, vivienda…).
La desigualdad social crece.

La recuperación económica, cuando llegue, tardará tiempo en alcanzar a este importantísimo grupo de personas. Mientras tanto corremos el grave riesgo de que se cronifique un problema de insuficiencia de recursos económicos para vivir con dignidad. Los sistemas de protección social están, entre otras cosas, para evitar que un problema de riesgo de pobreza, que puede haberse originado o incrementado en una coyuntura económica adversa, se convierta en un problema estructural de exclusión social.

Para dar respuesta a este vacío de cobertura y de protección social, Las organizaciones sindicales de clase Comisiones Obreras y la Unión general de Trabajadores han registrado en el Congreso de los Diputados una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que se poner en marcha una Prestación de Ingresos Mínimos o Renta Mínima Garantizada en  todo el Estado, que atienda las necesidades básicas de la ciudadanía, y especialmente de las personas más afectadas por la crisis económica.

Con esta ILP, Comisiones Obreras y UGT pretenden reforzar el sistema público de protección social. La campaña supone pedir a la ciudadanía y a los trabajadores y trabajadoras su firma (se necesitan 500.000) para que se tramite en el Congreso.

Los sistemas de protección social son fundamentales para el progreso económico, social y personal. Por ello, adjunto enlace al Cuaderno de Información Sindical de CCOO que de manera abarcable,  analiza las lagunas que el sistema de protección social español no ha sido capaz de cubrir y se recoge propuestas concretas para hacerlo, con el objetivo de garantizar una protección social adecuada para todas las personas que lo necesitan.

El estudio, además, aborda un análisis territorial por las Comunidades Autónomas españolas, para ver cómo ha evolucionado el sistema de protección social del país en el último año (2014), así como las repercusiones consecuencias que han tenido las políticas de reforma que se arrastran en esta legislatura de gobierno del Partido Popular (2011-2015), y cuáles son las fortalezas e insuficiencias que actualmente presentan los distintos ámbitos de protección que se ofrecen a la ciudadanía y que ésta demanda.


lunes, mayo 04, 2015

Descarga en pdf el libro "El primero de Mayo en España", editado por la fundación 1º de Mayo.


Portada del Libro

En este año 2015, al cumplirse el 125 aniversario del 1º de Mayo en España, recupero el libro editado por la  Fundación 1º de Mayo hace cinco años, conmemorativo del 120 aniversario de la primera celebración de la Fiesta del Trabajo en España, dirigido por Lucía Rivas, profesora de Historia Contemporánea de la UNED.

El libro contiene tres ensayos históricos. El primero se refiere a los orígenes del 1 de Mayo. En el segundo se estudia el ritual configurado a partir de las celebraciones organizadas por el movimiento obrero. El tercero hace un recorrido por los 120 años de la Fiesta del Trabajo, analizando la variación histórica del contexto en el que se ha venido produciendo, así los cambios en las reivindicaciones expresadas en cada edición de esa jornada.

El volumen incluye igualmente una selección gráfica de más de setenta fotografías y carteles, que cubren el período histórico comprendido entre 1910 y 2009; es decir, contiene imágenes de las dos terceras décadas del siglo XX, de la República y la Guerra Civil, del periodo de la dictadura franquista y, naturalmente, de la etapa democrática que llega hasta nuestros días. En esta selección aparecen imágenes extremeñas. Cierra el volumen un anexo documental que incluye una selección de 22 manifiestos del 1 de Mayo correspondientes a diferentes épocas, desde el emitido en 1890 hasta el último, en 2009.


DESCARGA LIBRO COMPLETO

Una de las imágenes que aparece en el libro: Pancarta de la Secretaría de la Mujer de CCOO en la manifestación del 1º de Mayo de 1990 en Plasencia, Cáceres (Archivo del Movimiento Obrero Extremeño. Fundación Cultura y Estudios).




Descarga el libro en pdf "1 de Mayo. Historia y significado". José Babiano Mora


Presentación
Durante más de un siglo, el 1 de Mayo viene siendo una jornada de lucha y reivindicación. Se trata también de una fiesta, la Fiesta del Trabajo o de los trabajadores. Representa, junto a la bandera roja quizás, la tradición más universal y persistente del movimiento obrero, con sólidos rituales en cada celebración local o nacional. Todo eso es el 1 de Mayo.

En tanto que tradición arraigó muy pronto entre la base de las organizaciones socialdemócratas que impulsaron su convocatoria a finales del siglo XIX; seguramente con más éxito del que esperaban sus dirigentes, como nos ha recordado el historiador británico Eric Hobsbawm. Surgió en el hemisferio norte y fue impulsado por los grandes partidos socialdemócratas de los países europeos occidentales más industrializados. La fecha, en el comienzo de la primavera en esos países y por lo tanto con el inicio del buen tiempo, facilita la participación periódica en manifestaciones, actos y fiestas populares al aire libre. Además, el inicio de la primavera se halla cargado de simbolismo. En efecto, en esas épocas se produce la renovación de la vida en la naturaleza, a través de la floración. El 1 de Mayo obrero simboliza, análogamente, la renovación anual de la fuerza de la clase trabajadora.

Representa también la reformulación del ideal de cambio hacia una nueva sociedad, igual que la primavera trae un nuevo ciclo vital en la naturaleza.

1º mayo 2015, 125 años de lucha en España,

Con el 1º de mayo de 2015 serán  125  los años transcurridos desde la celebración por primera vez en España del 1º de mayo, jornada de lucha y reivindicación que junto a la bandera roja representa la tradición más universal del movimiento obrero internacional, simbolizando la renovación anual de la fuerza de la clase trabajadora, para conseguir el cambio hacia una nueva sociedad.

Participar en el primero de mayo es una expresión individual de compromiso con unos valores colectivos que sitúan el trabajo como eje central de la dignidad humana. Participar en las manifestaciones del primero de mayo es confirmar la implicación personal en el trabajo por un mundo mejor, es potenciar la autoestima colectiva de trabajadores y trabajadoras como garantía de continuidad haciendo valer nuestra fuerza frente al capital.

El 1º de mayo tiene su origen en 1884 cuando la Federación Americana del Trabajo aprueba la idea de organizar una jornada de reivindicación por las ocho horas. Se fija el 1º de mayo de 1886, como fecha para tener conseguido el objetivo. La estrategia era convertir el día en el punto de partida para implantar las ocho horas en las empresas o la huelga en las que rehusaran al acuerdo.

El 1º de mayo de 1886 se reivindica: "Ocho horas de trabajo. Ocho horas de reposo. Ocho horas para la educación". Cinco mil huelgas, trescientos mil huelguistas, iniciarán esa jornada de lucha con acuerdo en muchos Estados y sectores de los Estados Unidos.

En Chicago su clase trabajadora tenía unas paupérrimas condiciones laborales: jornadas de catorce a dieciséis horas, sin vivienda, con bajos salarios y los patronos rehusaban cualquier cesión contraria a sus intereses.

En esta ciudad la huelga se endurece durando varios días de mayo, con graves incidentes con la policía, que causan la muerte a decenas de obreros. Durante la celebración de una manifestación de protesta por estas víctimas, se lanza una bomba sobre la policía, ocasionando la muerte de ocho agentes. La policía dispara indiscriminadamente causando un gran número de muertos entre los obreros.

Ante este estallido de la violencia, las autoridades de Chicago, presionadas por los patronos, detienen a los líderes sindicales locales y les somete a juicio sin garantías. Los detenidos son Spies, Fielden, Neebe, Fichcher, Schwab, Lingg, Engel y Albert Parson. Son condenados a la horca. A Schwab, Parson y Neebe ser les conmuta la pena por cadena perpetua. Son los denominados “mártires de Chicago”.

Con este precedente en 1889 la Internacional Socialista reunida en París decide organizar manifestaciones de trabajadores y trabajadoras en todo el mundo reivindicando la reducción de la jornada a ocho horas. A partir de ese momento cada 1º de mayo es un día de reafirmación y reivindicación del movimiento obrero organizado internacional.

El 1º de mayo, 125 años de lucha en España

En nuestro país el 1º de mayo comienza a celebrarse hace 125 años, concretamente en 1890, con manifestaciones en las principales ciudades. En 1931 la II República declara festivo el 1º de mayo, pero en 1937 se prohíbe la fiesta en la España Nacional calificándola de subversiva. En 1956 el régimen franquista declara festivo el 1º de mayo como día de S. José Obrero, asociando la idea de trabajador a varón sumiso. Por el contrario en ese mismo tiempo el naciente movimiento de las Comisiones Obrerasutiliza el día para fomentar la oposición al régimen y la conflictividad social.

El 1º de mayo 1978 con la conquistada democracia en España, la celebración recupera su marco normalizado de expresión de las reivindicaciones del movimiento obrero.

¿Por qué en el año no puedes faltar al 1º de mayo?

•Porque muchos trabajadores perdieron su vida para conseguir que tuviéramos derechos y se respetaran. Nunca nos han regalado nada, hemos continuado la lucha para avanzar y mejorar nuestras condiciones.
•Por los millones de personas sin empleo en España
•Por los miles de desempleados/as en Extremadura.
•Porque haciendo abuso de mayorías han castrado nuestros derechos, con la reforma laboral, y ha debilitado la Sanidad, Educación y Servicios Públicos.
•Porque el empleo, como la vivienda no es un privilegio es un derecho.
•Porque queremos una Renta Básica digna para luchar contra la pobreza y la exclusión social.
•Porque luchando juntos podemos cambiar las cosas, como lo demuestra la tradición histórica que representa el 1º de Mayo.


VIII edición del Ciclo de Cine "Compromiso social y Ciudadanía" de la Fundación Cultura y Estudios.


Un año más desde la Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura organizamos la octava edición del Ciclo de cine "Compromiso social y ciudadanía”, programación cultural que se incorpora a la celebración del 1º de mayo del 2015 dentro de las actividades de "Mayo por la Cultura y el Trabajo" de las Comisiones Obreras de la cultura, una iniciativa que tiene, espero, que ir creciendo año tras año. Esta es la segunda edición y desde extremadura estamos encantados de volver a ser parte importante de la programación.

Un año más y nos seguimos encontrando que la crisis económica y política confunde, en ocasiones, cambio con lo nuevo, por ello en la búsqueda de referentes para un mundo mejor, algunos nos empeñamos en seguir insistiendo en proponer valores y principios que fueron semilla del 1º de mayo de 1886 cuando se reivindicaba “las ocho horas de trabajo. Ocho horas de reposo. Ocho horas de educación”.

 
En esta edición se mantiene el espíritu de este ciclo al seleccionar películas que pretenden favorecer la reflexión sobre el mundo del trabajo en el siglo XXI. También sobre la ética y elementos generadores de sentido de pertenencia, de igualdad de género, de interculturalidad, etc, que pueden ser fermento de compromiso personal y colectivo, semilla de la ciudadanía participativa y democrática, todo ello con un enfoque globalizado, pues las injusticias se encuentran escondidas en todas las esquinas curvas de nuestro planeta.

Las proyecciones se incluirán dentro de la programación de la Filmoteca de Extremadura en sus sedes de Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia, y fuera de la filmoteca, en la Casa de la Cultura de Navalmoral de la Mata durante el mes de mayo de 2015. Las sesiones serán únicas en Cáceres, Mérida, Plasencia y Navalmoral, mientras que en Badajoz serán tres en los días de proyección. Los precios son accesible para todos los públicos: 1€ para las sesiones de la filmoteca de Extremadura y entrada libre en Navalmoral de la Mata.


Las películas son:

SELMA: (Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia)
Año: 2014

Duración: 123 min.

País: Estados Unidos

Director: Ava DuVernay

Guión: Paul Webb, Ava DuVernay

Música: Jason Moran, Morgan Rhodes

Reparto

David Oyelowo, Tom Wilkinson, Carmen Ejogo, Tim Roth, Giovanni Ribisi, Common, Oprah Winfrey, Lorraine Toussaint, André Holland, Alessandro Nivola, Cuba Gooding Jr., Dylan Baker, Tessa Thompson

Sinopsis

Basada en hechos reales, es la crónica sobre la lucha del político y activista Martin Luther King en la defensa de los derechos civiles, centrándose en la marcha desde Selma a Montgomery (Alabama), en 1965, que llevó al presidente Lyndon B. Johnson a aprobar la ley sobre el derecho al voto de las ciudadanas y ciudadanos negros.

Premios

2014: Premios Oscar: Mejor canción ("Glory"). Nominada a Mejor película; Globos de Oro: Mejor canción original; American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año; National Board of Review (NBR): Premio a la libertad de expresión; Críticos de Los Angeles: Premio Nueva Generación; entre otros.


EL ÚLTIMO (Cáceres, con música en directo)

Título original: Der Letzte Mann

Año: 1924

Duración: 87 min.

País: Alemania Alemania

Director: F.W. Murnau

Guión: Carl Mayer

Música: Giuseppe Becce, Florian C. Reithner, Karl-Ernst Sasse, Werner Schmidt-Boelcke

Reparto: Emil Jannings, Maly Delschaft, Max Hiller, Emilie Kurz, Hans Unterkircher, Olaf Storm, Hermann Vallentin, Georg John, Emmy Wyda

Sinopsis

Este clásico del cine mudo y del expresionismo alemán, fue el primer film que explotó el movimiento de cámara. Narra la vida del portero de un lujoso hotel, un anciano orgulloso de su trabajo y respetado por todos, cuando es bruscamente degradado a mozo de los lavabos. Esta situación le priva de su antiguo trabajo y del uniforme que le identifica, intentando ocultar su nueva ocupación, pero su vida se va desintegrando lentamente.


GETT EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEM (Cáceres y Badajoz)

Título original: Gett, the Trial of Viviane Amsalem

Año: 2014

Duración: 115 min.

País: Israel

Director: Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz

Guión: Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz

Reparto: Simon Abkarian, Gabi Amrani, Dalia Beger

Sinopsis

Viviane Amsalem, separada desde hace años de Elisha, su marido, quiere conseguir el divorcio para no convertirse en una marginada social. En Israel no existe aún el matrimonio civil; según las leyes religiosas, sólo el marido puede conceder el divorcio. Sin embargo, Elisha, se niega a hacerlo. Viviane tendrá que luchar ante el Tribunal Rabínico para lograr lo que ella considera un derecho. Así se verá inmersa en un proceso de varios años en el que la tragedia competirá con lo absurdo y absolutamente todo se pondrá en tela de juicio.

Premios: 2014: Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa; Satellite Awards: Nominada a Mejor película de habla no inglesa; National Board of Review: Mejores películas extranjeras del año.



LEVIATÁN (Badajoz, Mérida y Plasencia)

Título original: Leviafan

Año: 2014

Duración: 141 min.

País: Rusia

Director: Andrei Zvyagintsev

Guión: Oleg Negin, Andrey Zvyagintsev

Reparto: Vladimir Vdovichenkov, Elena Lyadova, Aleksey Serebryakov, Anna Ukolova, Roman Madyanov, Lesya Kudryashova

Sinopsis:

Kolia vive en un pueblito a orillas del mar de Barents, al norte de Rusia. Tiene un taller de mecánica al lado de su casa, donde vive con su joven esposa y su hijo, fruto de una relación anterior. El alcalde del pueblo está decidido a apropiarse de la casa y del taller de Kolia a toda costa. Primero intenta comprar el terreno, pero Kolia no está dispuesto a vender.

Premios: 2014: Premios Oscar: Nominada a Mejor película de habla no inglesa; Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa; Premios BAFTA: Nominada a Mejor película en habla no inglesa; Premios del Cine Europeo: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película; Festival de Cannes: Mejor guión; Festival de Sevilla: Mejor fotografía


MIEL (Navalmoral de la Mata)

Título original: Miele

Año: 2013

Duración: 96 min.

País: Italia

Directora: Valeria Golino

Guión: Valeria Golino, Francesca Marciano, Valia Santella (Novela: Mauro Covacich)

Reparto

Jasmine Trinca, Carlo Cecchi, Libero De Rienzo, Vinicio Marchioni, Barbara Ronchi, Roberto De Francesco, Valeria Bilello, Elena Callegari, Eastynn Chadwick

Sinopsis

Irene es una mujer que vive sola y tiene sus aventuras ocasionales. Hace tres años que decidió dedicar su vida a ayudar a las personas que lo necesitaban, aliviando sus sufrimientos en las situaciones más críticas. "Miel" es su sobrenombre. Pero llega un día en que ella ha de enfrentarse al "mal de Grimaldi".

Premios

2013: Festival de Cannes: Sección oficial (Un Certain Regard); Premios del Cine Europeo: Nominada al Premio Discovery; Premios David di Donatello: 7 nominaciones


FECHAS, LUGAR Y HORÁRIO DE PROYECCIONES
Badajoz: Mayo 2015.

Lugar de Proyección: Centro de Ocio Contemporáneo, COC, Avenida Ricardo Carapeto, 30

Domingo 3 de mayo 18:15, 20:15 y 22:30 horas: GETT EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEM

Domingo 10 de mayo 18:50, 20:15 y 22:30 horas: SELMA

Domingo 17 de mayo 18:00 y 20:30 horas: LEVIATAN


Cáceres: Mayo 2015

Lugar de Proyección: Filmoteca de Extremadura: Rincón de la Monja 6.

Martes: 5 de mayo 20:30horas: SELMA

Jueves: 7 de mayo 20:30 horas: El ULTIMO

Martes: 12 de mayo 20:30 horas: GETT EL DIVORCIO DE VIVIANE AMSALEM


Mérida. Mayo 2015

Lugar de Proyección: Centro Cultural Caja Badajoz, Plaza de Santo Domingo. s/n

Jueves 7 de mayo 20:30 horas: SELMA

Jueves 14 de mayo 20:30 horas: LEVIATÁN


Plasencia. Mayo 2015

Lugar de Proyección: Sala Verdugo, Calle Verdugo s/n

Jueves 7 de mayo 20:30 horas: SELMA

Jueves 14 de mayo 20:30 horas: LEVIATÁN


Navalmoral de la Mata.
Mayo 2015

Lugar de Proyección: Casa de la Cultura

Lunes 4 de Mayo 21:00 horas: MIEL

miércoles, marzo 18, 2015

21 de marzo de 2015 en Cáceres, se celebra el II Festival Solidario 2.SuR, de la Fundación Paz y Solidaridad Gregorio Morán

 


El 21 de marzo en Cáceres, se celebrará el II Festival Solidario 2.SuR, organizado y promovido por la Fundación Paz y Solidaridad Gregorio Morán, en colaboración con la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID), el Ayuntamiento de Cáceres y Comisiones Obreras de Extremadura.

Lugar de celebración: Foro de los Balbos (Plaza Mayor), de la ciudad de Cáceres.
En el evento se realizarán todo tipo de actividades, pensadas para grandes y pequeños, donde se potenciará la solidaridad como eje y motor para cambiar las realidades más desfavorecidas.
La recaudación de este foro irá destinada a la colaboración con dos organizaciones latinoamericanas:
K'inal Antsetik (Tierra de Mujeres), que desarrolla acciones de formación sobre derechos de las mujeres, empoderamiento y capacitación a jóvenes índígenas de la zona de Chiapas.
Cooperativa Cultural Capurro que dirige sus actividades a niños, niñas y jóvenes en riesgo de exclusión social y/o con discapacidad visual a través de un huerto ecológico y la música.
La transformación comienza cuando cada uno de nosotros y nosotras participamos de ella, por ello tu participación es importante.

Horário y Programa:

jueves, enero 08, 2015

El Sindicalismo Confederal, Evolucionar para renovar (I)


Estamos en un nuevo año ¡el 2015! Todo a nuestro alrededor sigue en movimiento, se transforma, cambia y se renueva.
Como estamos en un blog de un sindicalista español de las Comisiones Obreras, este año también viene cargado de deseos de continuar nuestro particular movimiento de evolución para transformar y cambiar, para continuar siendo una herramienta útil a los trabajadores y trabajadoras.

Es necesario analizar las causas internas que  debilita al sindicato

La crisis económica que nos acompaña desde hace más de un lustro, ha servido para que el neoliberalismo aplique recetas de insolidaridad y egoísmo que han traído sufrimiento, pobreza y muerte a muchos trabajadores y trabajadoras. Se ha devaluado a la clase obrera europea -muy especialmente en el sur-, hasta niveles olvidados o desconocidos para la mayor parte de la población.

En un puñado de años hemos visto retroceder conquistas laborales y sociales básicas, como la negociación colectiva, la sanidad, educación o prestaciones tan importantes como las asociadas a las situaciones de desempleo o dependencia, desequilibrando la balanza a favor de los ricos. El movimiento sindical Español ha respondido con todas sus fuerzas, las suyas, las que tenía tras años de gestión de crecimiento económico. Desde mayo de 2010, se han convocado dos Huelgas Generales, miles de sectoriales, manifestaciones, concentraciones, denuncias, resistiendo al brutal ataque.

Pero el dique de contención, la herramienta colectiva de la clase obrera, del mundo del trabajo: el sindicalismo de clase, ha sufrido daños que hay que reparar para seguir resistiendo, para mantener la capacidad de transformación y -lo que es lo mismo- capacidad de arrancar de las manos del capital, parte de sus beneficios para mejorar la vida de los nuestros y nuestras, a través del salario - liquido+diferido- recuperando servicios públicos; única garantía de equidad dentro del capitalismo.

El neoliberalismo ha utilizado todos sus recursos -que no son pocos-, para desacreditar y arrodillar al sindicalismo confederal, es decir, el sindicalismo de quienes son conscientes de ser trabajadores y trabajadoras. Esta estrategia ha sido ayudada por prácticas y comportamientos de personas vinculadas a las organizaciones sindicales, incompatibles con la defensa de los intereses generales (que hay que extirpar sin contemplaciones y donde Comisiones Obreras ha respondido con agilidad y transparencia). Situaciones que a pesar de ser limitadas y localizadas, han ahondado en el descrédito del sindicato y de su representatividad.

En este escenario de desvalorización, el sindicalismo confederal ha sabido analizar, estudiar y diagnosticar, los elementos externos que nos han hecho más vulnerables. Por el contrario, mayor es la lentitud en el análisis de las causas internas que ayudan al debilitamiento de los sindicatos. Este es el espacio donde pretendemos situar esta reflexión, aportar elementos de análisis desde el interno para fortalecer el sindicalismo confederal al que pertenecemos, el de las Comisiones Obreras; asociación de defensa de una parte de la sociedad, la mayoritaria (es decir: de quienes trabajaron, quienes trabajan o quieren trabajar y quienes trabajaran o querrán trabajar en un futuro, ejerciendo una actividad por cuenta ajena o propia. 

La reflexión se resumen en el siguiente índice:

(I)
1.- La Organización del Sindicato
a.- La Sección Sindical
b.- Las Federaciones
c.- Lo Territorial
(II)
2.- La Afiliación
3.- La Acción sociopolítica del sindicato
4.- Los Servicios


1.- La Organización del Sindicato

1.a.- Las Secciones Sindicales: 
Las Comisiones Obreras nacen en el centro de trabajo y es allí, en el tajo donde la contradicción capital trabajo manifiesta con más intensidad. Este es el espacio donde tiene que estar presente el sindicato. Los Estatutos de CCOO indican en su artículo 17.5 que la Sección Sindical está formado por el conjunto de afiliados y afiliadas de una empresa… y constituye la representación del sindicato en su ámbito[1].
Las secciones sindicales tienen un reglamento de funcionamiento basado en la participación de la afiliación. Deben crearse Secciones Sindicales en todos los centros de trabajo, ¡PRIVADOS Y PÚBLICOS!
1.b.- La federación de rama:
Están relacionada con los lugares de trabajo. Atiende a trabajadores y trabajadoras de la rama en la que se encuadran,  como ámbito en el que se deben organizar para desarrollar la negociación colectiva y defender sus intereses y derechos en las relaciones laborales e institucionales[2].
La sostenibilidad de la organización tiene mucho que ver, no solo con la adaptación a la realidad que viene tras la crisis, también tiene que responder a los cambios que se vienen produciendo en el propio concepto de empresa y sector desde finales del siglo XX acelerados en la primera década del siglo XXI, esto supone -a nuestro entender- que sólo se puede garantizar una acción sindical de calidad y sostenible con la existencia de tres federaciones en el conjunto de las CCOO, a saber:
  • Federación de Servicios Públicos
  • Federación de Servicios Privados
  • Federación de Industria

A estas se añadiría una cuarta, la de Pensionistas y Jubilados, en la forma que señalan los Estatutos de CCOO. Federación de pensionistas que debe ir ganando protagonismo y potencia en los próximos años.
1.c .- Lo Territorial:
Las confederaciones de nacionalidad/uniones regionales son las estructuras relacionadas con los trabajadores y las trabajadoras de un territorio concreto. 
Estas estructuras atienden la acción socio económica como conjunto de problemas de los trabajadores y las trabajadoras fuera de la empresa, y de las personas desempleadas[3]. Este espacio tiene que racionalizarse para -como lo federal-, garantizar una acción sindical de calidad y sostenible, partiendo de células básicas que sostienen el edificio, a saber:
Lo local:
Como la sección sindical es importante en el ámbito federativo, lo local es clave en lo territorial, pues es el espacio donde el trabajador y la trabajadora viven su condición de ciudadanía plena; es donde nos acercamos a la educación, a la sanidad, a los servicios sociales, a la cultura. Es el espacio concreto y no abstracto donde se concentra la esencia de la convivencia en equidad. La organización en este espacio no es sustituible. Nuestras formas organizativas en el local no tienen que ser complicadas, cada una debe atenerse a las posibilidades de sostenibilidad de un lugar físico concreto de socialización. Paro la inexistencia de este espacio, no impide la articulación local de afiliados y afiliadas. Por el contrario, en este encuentro las Redes Sociales se convierten en nuevas ágoras donde establecer relación, intercambio de ideas y debates, generadores de sentido de pertenencia a un proyecto colectivo, de conciencia de clase en definitiva (Múltiples son los movimientos sociales que en Europa y en el mundo respaldan esta hipótesis).
Lo local, como la sección sindical, se dotará de un reglamento de organización y funcionamiento basado en la participación de la afiliada y del afiliado, que se articulará en estructuras abiertas y democráticas. Es importante señalar que en nuestra opinión el concepto local, es flexible y puede abarcar la comarcal, lo intercomarcal, e incluso lo provincial. 
La estructura de Nacionalidad/Región:
Estas reflexiones parten de nuestra realidad más cercana, Extremadura. Desde aquí vemos la necesidad de racionalizar la organización para que cada ámbito ejercite competencias claramente definidas, es decir -y a modo de ejemplo-, si la negociación colectiva está en manos federales, serán estas -las federaciones- quienes negocien los convenios, como serán los ámbitos territoriales quienes se relacionen con patronales y administraciones públicas en ámbitos sociopolíticos. 
Sobre las estructuras territoriales debe recaer la competencia de lo común, lo que es de todas y todos, lo transversal y horizontal, y nada más. Como sobre las estructuras federales debe responsabilizarse de lo "vertical", la atención a sus sectores y secciones sindicales. Funciones siempre sujetas a la transparencia y participación, del conjunto de las Comisiones Obreras, pues en nuestra opinión las estructuras territoriales son la síntesis de las estructuras federales existentes en su ámbito, tanto en lo local como en lo regional. Consideremos que no pueden mantenerse ámbitos y estructuras ficticias con el único interés de supervivencia, que se encuentren alejados de la empresa y de las necesidades reales del mundo del trabajo. Como tampoco lo federal puede hacer dejación de sus funciones en lo territorial (local y regional), pues ese desinterés es contrario a los principios CCOO, que explicitan -entre otros- su carácter de organización Sociopolítica, Unitaria y Participativa[4].




[2] Artículo 26 de los Estatutos de la C.S. de CCOO.
[3] Artículo 26 de los Estatutos de la C.S. de CCOO.
[4] Principios de CCOO. Estatutos de la C.S. de CCOO.