martes, septiembre 24, 2013

Marcha de los mineros de Quintana de la Serena hasta Mérida contra la Silicosis.


Mineros de Quintana de la Serena marcharán hasta Mérida para exigir un mayor reconocimiento de la silicosis como enfermedad profesional.

La marcha se iniciará en Quintana el día 26 y concluirá con una manifestación en Mérida el 29
"Canteros en la lucha", en la lucha por su salud y su vida. Ese es el motor de la marcha que recorrerá diversas localidades de la región entre el 26 y el 29 de septiembre para reivindicar una solución al durísimo problema de salud de los trabajadores y las trabajadoras de las canteras de la zona de Quintana de la Serena.



Este problema tiene un nombre: la silicosis, una enfermedad pulmonar muy grave, vieja conocida de los mineros, puesto que el polvo que se genera en la extracción de la piedra es el culpable de que los pulmones de los trabajadores se vayan deteriorando año tras año hasta llegar incluso en algunos casos a provocar la muerte.

La “marcha gris”, organizada por la Federación de la Construcción de CCOO de Extremadura y la Asociación de afectos por la Silicosis, se iniciará en Quintana de la Serena el día 26 y concluirá el 29 en Mérida, después de haber cruzado entre esos días localidades como Villanueva, Don Benito, Guareña o Valverde de Mérida.

Es una movilización reivindicativa en la que participarán trabajadores, sus familias y vecinos, exigiendo fundamentalmente a la administración que se reconozca una prestación compensatoria en el estado inicial de esta enfermedad, puesto que esa sería la mejor medida para evitar su agravamiento y ayudar a los afectados.

Un problema que crece

El número de enfermos y la gravedad de los casos está en aumento en Quintana, entre otras razones, porque en su grado menor, el grado 1, aunque está recogido como enfermedad profesional, no tiene prestación asistencial, y los trabajadores, hoy en día, no pueden permitirse el lujo de cambiar de actividad ante el desempleo cada vez mayor.

En los grados 2 y 3, donde los síntomas ya son mucho más perceptibles y dificultan realmente el día a día de los afectados sí existe este derecho a recibir una prestación que compense la imposibilidad de trabajar. Pero es una enfermedad que no tiene cura, ya no hay marcha atrás, los pulmones están dañados irreversiblemente por no haber atajado el problema a tiempo.
Por este motivo, CCOO y la Asociación de Afectados por la Silicosis reclaman al Gobierno que incluya también a las personas con grado 1 entre las que reciban una ayuda que compense el necesario abandono de su puesto de trabajo para no seguir expuestas y sufrir un empeoramiento.

“Esto sería importantísimo para paliar los efectos de la enfermedad”, explica el secretario general de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, quien recuerda que el sindicato viene trabajando desde hace muchos años en la zona apoyando a los trabajadores en el diagnóstico y examen de la enfermedad.

Gracias a la acción del sindicato, desde el año 2.000, más de 500 personas han podido viajar al Instituto Nacional de la Silicosis en Asturias para ser diagnosticadas y poder recibir tratamiento.

Mientras no se logre el reconocimiento del derecho al cobro de esta prestación en grado 1, Carretero apela al Gobierno extremeño a que habilite un “fondo minero similar al de otras comunidades” para ayudar a los trabajadores afectados con algún tipo de prestación.

“La Junta tiene dos obligaciones en este tema, reivindicar ante el Gobierno nacional el reconocimiento del grado 1 y habilitar fondos para paliar la situación la gente que no está catalogada”, subraya.

Una enfermedad muy grave

Actualmente es imposible saber cuántas personas tienen ahora el grado 1 de la enfermedad porque ellas mismas lo ocultan por miedo a perder su puesto de trabajo y no hay sensibilidad hacia su problema.

Carretero espera que el presidente extremeño sí sea sensible a esta reivindicación, porque es “una iniciativa por la vida”. “Que en el 2013 todavía los trabajadores tengamos que estar peleando por la vida significa que algo no se está haciendo bien" afirma.

Un factor que empeora la situación es que la silicosis es una enfermedad latente, que no se manifiesta hasta mucho después de ser contraída, por lo que lo lógico es que con los años el número de casos se incremente.

Su extensión es tal que encabeza las listas de enfermedades respiratorias de origen laboral en países en desarrollo. Es una enfermedad que genera muchas complicaciones respiratorias y genera incapacidad para trabajar y llevar una vida normal, provocando frecuentemente la muerte en su fase aguda.

“Es una enfermedad tan grave que hace que gente de 30 años, que lleva desde los 14 trabajando, parezca que tiene 70 y es algo que afecta a toda la población, no sólo a los trabajadores, porque en todo Quintana hay una nube de polvo que se puede ver cuando llegas”, relataba la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Extremadura, Concha Gómez.

Solidaridad con la marcha gris

El apoyo a la marcha está siendo generalizado por parte de las poblaciones de las localidades del entorno de Quintana de la Serena. Diversas asociaciones y colectivos se han interesado por esta causa y participarán activamente en su desarrollo.

El día 28, en Valverde de Mérida, se llevará a cabo una comida solidaria promovida por el Ayuntamiento de la localidad, a la que se ha invitado a responsables políticos para que conozcan de la propia voz de los afectados su situación y sean conscientes de la trascendencia del problema.

El colofón a esta marcha de cuatro días y 70 kilómetros será una manifestación en Mérida el 29 de septiembre entre el Puente de Hierro y la Plaza de España a partir de las 11:00 horas.

Itinerario completo de la marcha

26 Septiembre:
Quintana de la Serena – Villanueva de la Serena

9:00h Salida de Quintana de la Serena. Avda. de la Constitución.
14:30h La Haba
18:00h Llegada a Villanueva de la Serena. Plaza de España.

27 Septiembre
Don Benito- Guareña
9:30h Salida de Don Benito. Calle Torre Isunza (junto Feval)
11:30h Mengabril
18:00h Llegada a Guareña. Plaza de España.

28 Septiembre:
 Guareña - Mérida
10:00h Salida de Guareña. Parque de San Ginés.
14:00h Merendero de Valverde de Mérida
COMIDA SOLIDARIA  CANTEROS.
18:00h Llegada a Mérida. Polígono Reina Sofía.

29 Septiembre: 
Manifestación en Mérida.
11:00h Salida del Puente de Hierro hasta la Plaza de España.

30 Septiembre. Entrega de Firmas y Manifiesto Cantero en Presidencia de la Junta de Extremadura

¿Quien representará al “precariado ilustrado”?

Puerta del Sol, Madrid, mayo de 2010. Autor: JMizquierdoc
La crisis ha acelerado en España la emergencia de un nuevo grupo social, haciéndolo mucho más visible en términos mediáticos, sociales y políticos.

nuevatribuna.es | Bruno Estrada López |

La crisis ha acelerado en España la emergencia de un nuevo grupo social, haciéndolo mucho más visible en términos mediáticos, sociales y políticos, que me atrevo a denominar como “precariado ilustrado” (algunos autores anglosajones utilizan el término “precariado de cuello blanco”, aunque yo creo que el término “precariado ilustrado” lo define mejor).

No me estoy refiriendo al “precariado” en sentido amplio, un concepto que empezó a utilizar la sociología francesa a partir de los ochenta para definir a una nueva clase social compuesta por aquellas personas para las que la principal característica en su experiencia laboral es la discontinuidad en trabajos mal remunerados y, en general, de poca cualificación. Este continuo cambio de empresas y sectores de actividad les impide construir una identidad profesional, generando lo que R. Sennett denomina la “corrosión del carácter”. En todo caso, a mi modesto entender, la precariedad, o en términos más amplios la inseguridad laboral, no es algo nuevo en la relación entre los trabajadores y el mundo del trabajo. La regulación de las relaciones laborales, tras la implosión que en el mundo gremial supuso la revolución industrial, es algo relativamente reciente en los países desarrollados, fruto de las luchas sindicales y de las políticas progresistas dirigidas a desarrollar el Estado del Bienestar. Como nos recuerda Ken Loach en la magnífica película “El espíritu del 45”.

El “precariado ilustrado” se ha situado en un lugar central de los cambios sociales que estamos viviendo y, por tanto, su análisis resulta clave para entenderlos. En primer lugar hay que plantearse: ¿Qué define a este nuevo grupo social?, esto es, ¿Cuales son sus características diferenciales sobre otros grupos sociales ya existentes?

Una relación inestable y discontinua con sus empleadores es algo común a todo el “precariado”, por eso yo creo que al “precariado ilustrado” le define, añadido a lo anterior, lo que Guy Standing (El precariado, una nueva clase social; 2013) llama la “discordancia de estatus”. Eso es, personas que tienen un nivel de educación formal relativamente alto pero que se ven obligadas a aceptar empleos con un estatus o ingresos muy por debajo de los que considerarían acorde con su cualificación. Un ejemplo paradigmático, casi esperpéntico, de esa “discordancia de estatus” son los requerimientos de titulación que recientemente ha hecho una empresa para un puesto de trabajo que consiste en repartir bollos en Murcia a partir de las cuatro de la madrugada: “titulados en administración y dirección de empresas”.

Las consecuencias de esta “discordancia de estatus” es una notable frustración, e incluso resentimiento social, en muchas de estas personas. Tener esto en cuenta es muy importante para analizar los posibles comportamientos sociales y políticos del “precariado ilustrado”. A su juicio, ellos han cumplido con la sociedad, haciendo un notable esfuerzo en formarse y cualificarse y luego la sociedad les ha fallado (desde mi punto de vista este es un factor clave para comprender el seguimiento masivo que tuvieron las iniciales movilizaciones vinculadas al 15-M). Se podría resumir, más coloquialmente, con la frase con la que muchos hijos, licenciados y en paro o con contratos precarios, recriminan a sus progenitores: "Me has mentido. He estudiado, he hecho todo lo que me has dicho y no ha servido de nada".

Es cierto que el “precariado ilustrado” no solo está compuesto por jóvenes, también lo conforman inmigrantes, y trabajadores españoles de mayor edad que ha sido despedidos de sus empleos y cuya reinserción en el mercado de trabajo no se hace con el mismo nivel salarial y de reconocimiento profesional. Pero es muy relevante el hecho de que los jóvenes sean mayoritarios. Ya que supondrá que, en la medida que en nuestro país se produzca una lenta salida de la crisis (lo que mantendrá altas tasas de desempleo durante mucho tiempo), y que no se corrija la actual tendencia al deterioro de la legislación laboral y al debilitamiento de la posición de los representantes de los trabajadores en la negociación colectiva (lo que supondrá elevados volúmenes de empleo indecente), el “precariado ilustrado” se estabilice como un grupo social durante un largo periodo de tiempo, con características y demandas propias, que hay que empezar a analizar. La brecha que separa a este grupo social con las organizaciones políticas y sociales progresistas existentes (el reiterado “no nos representan”) muestra la incapacidad actual de estas de ofrecer una respuesta satisfactoria a sus aspiraciones.

En relación con las organizaciones sociales, y particularmente con los sindicatos, lo primero que hay que tener en cuenta es que su inserción en el mundo del trabajo no se produce solo a través del trabajo asalariado. Se mueven en un espacio fangoso en el que se suceden sin continuidad lógica el trabajo asalariado precario, el desempleo y el autoempleo, la mayor parte de las veces en actividades que no tienen nada que ver con su cualificación profesional, e incluso las iniciativas empresariales colectivas. Por tanto, tienen necesidades de acción sindical diferentes a las del trabajador asalariado tradicional. Lo más relevante para ellos no son sistemas de información y de defensa (incluso jurídica) de los derechos laborales regulados, sino en muchos casos información y ayuda en otras cuestiones muy prácticas (no vinculadas a una profesión u oficio concreto), más en sintonía con lo que es la asistencia sindical a trabajadores autónomos. Para integrar a parte importante de este colectivo no creo que sea suficiente, desde el mundo sindical, con reiterar la necesidad de una mayor regulación de las relaciones laborales. Ellos están en otro universo y hay que acercarse a él.

En este sentido, los sindicatos también deberíamos analizar qué modificaciones de la estructura organizativa son necesarias. La actual, basada en federaciones sectoriales de origen fordista, es absolutamente disfuncional para esos trabajadores, ya que no responde a su realidad laboral en permanente mutación. Tal vez una estructura organizativa especifica (de “Nuevas realidades laborales”), que analice exhaustivamente las necesidades de estos trabajadores y cómo puede cubrirlas el sindicato, podría ofrecerles un continuidad afiliativa. Sin una relación estable con el sindicato se incrementa el riesgo de que estos “precarios ilustrados”, sometidos a una profunda discontinuidad empresarial-sectorial, se instalen en una desmovilizadora anomia laboral u opten por estructuras organizativas propias diferenciadas del sindicalismo actual, como ha sido el caso de los sindicatos furita japoneses, o, en un ámbito más cercano, la organización en nuestro país de un sindicato propio de los técnicos de cine y televisión.

En el ámbito político hasta ahora se ha evidenciado una clara disfunción relacional entre los “precarios ilustrados” y los partidos tradicionales de la izquierda (PSOE, e IU en menor medida), el 15-M es el ejemplo más palmario. En algunos casos porqué para ellos representan el sistema que les ha engañado, y en otros porqué el discurso de estos partidos se sigue centrando básicamente en la defensa de los derechos de los trabajadores asalariados de un mercado de trabajo regulado. También hay que tener en cuenta que las anquilosadas estructuras internas de debate y de toma de decisiones de las organizaciones políticas “clásicas” no son el mejor mecanismo para integrar a personas que, además de una elevada cualificación formal para el mercado de trabajo, también tienen altos niveles de formación general y de iniciativa personal.

Estos partidos de izquierda deben hacer un notable esfuerzo por identificar e integrar las nuevas demandas sociales del “precariado ilustrado”, entre las que destacan como prioridades novedosas las relacionadas con la vivienda, la renta mínima de inserción y un decidido apoyo público a sus iniciativas de autoempleo.

En caso contrario es muy posible que una parte importante de estos jóvenes opten por una identificación creciente con otros partidos políticos existentes, pero menos identificados con el sistema (UPyD, nacionalistas-independentistas e incluso grupúsculos ultraderechistas), o por plataformas electorales autónomas, surgidas a partir del imaginario colectivo del 15-M, sobre las que hay grandes dudas de que sean capaces de obtener una representación institucional. De confirmarse esta última hipótesis la consecuencia más probable sería que muchos de ellos acelerarían su desconexión consciente del entramado institucional de nuestra democracia, con los riesgos que ello supone.

Nada está escrito, de la inteligencia colectiva de unas u otras organizaciones, y de sus líderes, dependerá que conformar una sólida mayoría social progresista, capaz de ofrecer alternativas a las suicidas políticas de austeridad y de generación de desigualdades de la derecha, sea una posibilidad cercana en el tiempo o se convierta en la maldición de Sísifo.

____________________________________________________________________
Mi comentario:

Comparto completamente el brillante análisis de Bruno, y lo completaría con  otro "precariado ilustrado", los mayores de 50 años, que habiendo nacidos y educados en dictadura, han vivido las mieles de la prosperidad económica. Muchos hechos así mismos, con sus familias, hipotecas y hábitos de de vida truncados, sin perspectivas de empleo y sin cobertura social que amortigüe su situación, ni siquiera les queda la esperanza de alcanzar una pensión digna. Hoy se encuentran en la mitad de sus vidas expulsados y maltratados por la sociedad. En este grupo crece el resentimiento hacia todo y hacia todos, partidos, sindicatos, asociaciones.



jueves, septiembre 19, 2013

VIII Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo. Barcelona 21 y 22 de noviembre de 2013



Edición organizada por la Fundación Cipriano García de CCOO de Catalunya y el CEFID-UAB, en colaboración con la Red de Archivos Históricos de CCOO. La inscripción puede realizarse hasta el 30 de Septiembre.

EL 21 y 22 de noviembre de 2013 se celebrará en el Pati Manning del Centre d’Estudis i Recursos Culturals de la Diputación de Barcelona ( c/ Montalegre 7, 08001 Barcelona) el VIII Encuentro Internacional de Investigadores del Franquismo, promovida desde la Red de Archivos Históricos de CCOO, organizado en esta edición por la Fundación Cipriano García de CCOO de Catalunya Centro d´Estudis sobre les Èpoques Franquista I Democrática de la Universitat Autónoma de Barcelona (CEFID-UAB).

Como en las ediciones anteriores el VIII Encuentro pretende estimular el debate historiográfico sobre la dictadura y la época franquista y, en esta ocasión, propone incorporar una visión comparada que remita a otras dictaduras y otras sociedades.

El Encuentro se estructurará a lo largo de dos jornadas completas [descarga el programa en PDF]. Tras la conferencia inaugural, la mayor parte del tiempo se estructurará en cuatro sesiones dentro de las cuales se han organizado espacios de trabajo simultáneos para el debate tanto de las comunicaciones como de las temáticas que estén vinculadas. Como cierre, se realizará un plenario de balance.

Para participar en el VIII Encuentro dirigirse a los organizadores de la edición:Fundació Cipriano Garciafcg@ccoo.cat o CEFID- UABce.efid@uab.cat.


II Congreso de Archiver@s de Extremadura: "Preservando el Patrimonio Documental". Cáceres 8 y 9 de noviembre de 2013.


La Asociación de Archiveros de Extremadura organiza este congreso que cuenta con la colaboración de la Fundación Cultura y Estudios. El plazo de inscripción finaliza el 18 de Octubre de 2013.

Durante los días 8 y 9 de Noviembre de 2013 se celebrará en el Salón de Actos de la Obra Social de Caja de Extremadura en la ciudad de Cáceres (C/ CLavellinas, nº 7), el II Congreso de Archiver@s de Extremadura, con el lema “Preservando el patrimonio documental”.

El congreso tiene como objetivos conocer los sistemas de conservación, seguridad y accesibilidad del Patrimonio Documental de Extremadura, para así contribuir a la buena preservación de dicho Patrimonio.

El plazo de inscripción en el congreso finaliza el próximo 18 de Octubre [ficha de inscripción y programa pdf aquí].
Programa del congreso:
Primera Jornada: 8 de Noviembre:
16:30.- Entrega de documentación
17:00.- 1ª Mesa redonda: Preservación y Protección de Datos y Documentos.
Modera: Elena García Mantecón.Técnico superior en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres y Presidenta de la Asociación de Archiveros de Extremadura.
Participan:
Teresa González Suarez, conservadora de documentos gráficos“Restauración y conservación de documentos”.
Ángel Fuentes de Cíaconservador de documento fotográfico: “Conservación y protección de fondos fotográficos”.
Juan Luis Martínez Carande, jurídico de la empresa Sigma Data“La protección de datos en los documentos”
Juan Manuel Enrique Muñido, de CÓDICE gestión de la información“La obsolescencia en software y formatos digitales”.
Segunda Jornada: 9 de Noviembre:
10:00.- 2ª Mesa Redonda: Accesibilidad a los Archivos y Documentos.
Modera: Francisco Mateos AscacibarArchivo Municipal de Llerena y Vicepresidente de la Asociación de Archiveros de Extremadura.
Participan:
Marisa Ruiz Cardabadocumentalista en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz:"Accesibilidad a los Archivos Clínicos”.
Isabel Mª Sanz Caballerodocumentalista del Archivo del Servicio Territorial de la Consejería de Fomento en Badajoz: "Usabilidad y accesibilidad de las web de archivos; los portales web de los archivos de españoles”.
Eloísa Baena Luquearchivera y Directora del Archivo Histórico de CCOO de Andalucía“El acceso a los archivos sindicales: el caso de la red de archivos históricos de CCOO“.
Carmen Fernández Dazadirectora de la Fundación Santa Ana de Almendralejo: “El acceso a los archivos privados en Extremadura”.
José Raúl Vaquero Pulido, presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación. “los archivos como instrumentos de acceso a la información pública”.
14:00 – Comida
16,30 - 3ª Mesa Redonda: Seguridad y Autenticación en los Archivos.
Modera: Mª Teresa Navarro Crego.Técnico del Centro de Estudios Agrarios de Mérida y Secretaria de la Asociación de Archiveros de Extremadura.
Participan:
Iván Rosado Pachecodirector de la empresa Códice Gestión de la información: “La autenticación de los documentos digitales”.
Mª Inmaculada Romero Fernández y Ángela Congost Pina, de la empresa Lmthe: “Gestión y difusión de fondos digitales. Pandora: una solución basada en el software libre”.
Antonio Guillermo Martínez, director técnico de la Empresa Libnova: “Preservación digital práctica”.
Jorge Rosado Iglesias, director del centro de formación de Seguridad Ceres SA“Seguridad Integral en archivos".
20:00.- Clausura del Congreso.

Para más información visita la web de la Asociación de Archiver@s de Extremadura [aquí]

Disponible en PDF toda la normativa para la acción sindical en las Administraciones Públicas

La Sección Sindical de Seguridad social de CCOO, ha actualizado la "Guía normativa del delegado y la delegada sindical de las Administraciones Públicas", que tradicionalmente realizaba la antigua FSAP-CCOO. La publicación contiene la ingente legislación aplicable al personal que presta servicios en las diferentes Administraciones Públicas.

En esta guía aparecen recogidas las normas generales, de régimen sindical y elecciones, de Función Pública general, de ingreso y provisión de puestos de trabajo, de jornada y horario, de situaciones administrativas, de retribuciones, de prevención de riesgos laborales, de igualdad, de régimen disciplinario, de régimen básico de la Administración Local, de personal laboral, de organización de la Administración General del Estado y de jurisdicción.

La Guía esta disponible para su descarga libre en PDF.

La reforma de las pensiones RE-CORTA la capacidad económica de los pensionistas presentes y futuros.

"Si hay algo que no tocaré, serán las pensiones, sería algo inhumano", así se manifestaba el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al calor del debate sobre la actualización de las pensiones en el Parlamento en diciembre de 2012.

Por mucho que el Gobierno trate de "disimular" el impacto que va a tener su reforma del sistema de pensiones con peregrinos argumentos como el de que los datos para la determinación del cálculo de la pensión "dependerán de decisiones anuales del Gobierno", lo cierto es que, de aprobarse tal cual, y sin otras medidas adicionales de mejora de ingresos que pudieran corregir total o parcialmente sus efectos, el recorte anunciado va a suponer una pérdida del poder adquisitivo de las pensiones de entre un 14 % y un 28 % durante los próximos 15 años.

O, dicho de otro modo, un pensionista dejará de ingresar una media de 400 euros al año entre 2014 y 2022 por efecto de aplicar el nuevo sistema de revalorización anual y de sostenibilidad cuyo resultado va a provocar que las prestaciones suban menos de lo que lo harían si se mantuvieran las reglas actuales.

Un ahorro para la Seguridad Social de 33 mil millones de euros en la próxima década “gracias” a la reforma que prepara la ministra de Empleo según el informe que ha sido remitido al Consejo Económico y Social. Es decir, un "atraco" de 33 mil millones de euros para los actuales pensionistas pero, sobre todo, para los que comiencen a jubilarse en la próxima década.

Y es que el nuevo método para determinar la pensión introduce un cambio importante en la forma de calcularla: la sustitución del índice de inflación (IPC) como referencia, por un nuevo factor de revalorización vinculado a los ingresos y gastos del sistema a lo largo de una década. En román paladino: si hay superávit se puede "rascar" algo, si hay déficit la cosa se pone "fea" pero, en todo caso, ya lo verá el Gobierno. A ver si hay suerte, y que dios le conserve la vista.

Comisiones Obreras ha manifestado que la propuesta del gobierno de reforma del sistema, centra exclusivamente su atención en el ajuste del gasto mientras olvida clamorosamente cualquier medida de mejora de ingresos necesaria para hacer el propio sistema sostenible. En una palabra, es un puro ajuste/recorte económico que, en el fondo, lo que persigue es reducir el espacio de las pensiones públicas para dar entrada al negocio de los planes de pensiones privados.

La mutilación del sistema de pensiones no parece ser la vía más adecuada para mejorarlo. La actual coyuntura de crisis, agravada por las políticas de ajuste que se vienen desarrollando en los últimos años, requiere tomar medidas para reducir el desequilibrio actual entre ingresos y gastos y contribuir, junto al Fondo de Reserva de la Seguridad Social, a superar una situación que, de no remediarse, aboca a un progresivo empobrecimiento de quienes disponen de menos medios para defenderse.

El sistema de pensiones públicos es de todos y toas, por ello es esencial que los mecanismos la utilización inmediata del llamado diálogo social (donde participan los agentes sociales y económicos) y la convocatoria del Pacto de Toledo (donde participan los grupos políticos del Parlamento español) para, además de expresar su posiciones y plantear medidas alternativas para actuar sobre el sistema a corto, medio y largo plazo con la intención de equipararnos a los países de nuestro entorno en relación al porcentaje del PIB que se destina a sostener nuestro sistema de pensiones, pasando del actual 10,2% al entorno del 13,5% en el que ya se sitúan algunos países.

¿Cómo hacerlo? desde mi sindicato proponemos medidas de aplicación inmediata, progresiva y de carácter estructural orientadas a incrementos temporales de los tipos de cotización mediante un esfuerzo compartido entre empresas, trabajadores con empleo y el propio Estado, políticas de reactivación económica que ayuden a recuperar los 3 millones de empleos perdidos durante la crisis, persecución del fraude en la economía sumergida y una reforma fiscal capaz de actuar sobre los sistemas de protección social y de los servicios públicos.

¿Qué hacemos con «lo» de Cataluña? por López Bulla

Retomando la actualidad de la que este blog pretende muy modestamente ser un Ágora para el encuentro y la reflexión con una visión del mundo desde una perspectiva de un militante (o activista) del sindicalismo confederal, reproduzco el artículo del amigo López Bulla, con cuyo contenido me siento cercano. 

La crisis del capitalismo, ha traído muchas cosas malas a los trabajadores y trabajadoras, pero también nuevas oportunidades, entre ellas la necesidad de cambiarlo todo, pero ojo, no sucumbamos a la ingenuidad, los que tenemos una visión colectiva de la vida, perdemos de mucho. 

Así aldabonazos como el 15.M o ahora el novedoso alejamiento de la derecha catalana de su ambigua posición con respecto a la configuración del estado, es momento para replantearnos todo, desde el convencimiento que la ciudadanía consciente y consecuente tiene que participar en la nueva situación, para explorar soluciones que no pasen por lo de siempre para los de siempre.

Yo de momento cuando me pregunto por mi patriotismo me emociono cuando escucho Grândola, Vila Morena , a Pablo Guerrero cantando  a "Cantaros"  a Leonard Cohen interpretando a García Lorca, a Serrat con  las nanas de la Cebolla, de Miguel Hernández, a Acetre con su versión de la Alborada del Jarramplas de Piornal  o escuchando a los tamborileros del norte de Extremadura .  Buen provecho. 

_______________________________________________

José Luis López Bulla

Me pasa casi lo mismo que a Norberto Bobbio. Preguntado el maestro turinés sobre el patriotismo italiano respondió que sólo se emocionaba cuando veía en un pueblecito una estatua de Dante (1). A un servidor le ocurre lo mismo cuando ve en Fuentevaqueros la efigie de García Lorca. Pero igual sensación he tenido en Italia viendo la figura de Verdi o en París la de Voltaire (a pesar de algunas de sus cosas) o en Barcelona ante la estatua de Francesc Layret, abogado defensor de los trabajadores, asesinado en 1920 por los pistoleros de la patronal catalana.

Mi relación con la patria es, pues, un tanto particular, pues no se basa en la historia, los símbolos ni otros convencionalismos. Es una consecuencia, me imagino, de la educación internacionalista que recibí. Hablando en plata: no soy nacionalista, ni racionalmente tengo patria alguna. Alto ahí, cosa bien distinta es que, administrativamente, la necesite para la cartilla sanitaria y otros menesteres del pan nuestro de cada día.

En consecuencia, mis relaciones con España o, por poner el caso, con Cataluña es –si se me permite la altisonancia— de tipo intelectual. Y, por lo tanto, alejada de los sentimientos al uso. De ahí que el complicado litigio que una parte importantísima de Cataluña tiene con “España” (y viceversa) lo vea con unos ojos muy distantes de la pasión de unos y otros. Quede claro: no es cosa de equidistancia sino de maneras de ver la situación. Lo peor de todo ello es que corres el riesgo de que te crucen la cara tanto los romanos como los cartagineses.

Por eso, afirmo fríamente que el enconamiento, que posiblemente no tenga marcha atrás, no puede (no tendría que) avanzar más o, si se quiere, mucho más: hay que llegar a un acuerdo que, aunque no dé satisfacción a todos –o a casi todos-- signifique el apaciguamiento. La hipótesis de salida de esta situación pasa por mecanismos inéditos. O, incluso, heterodoxos.

No ignoro quiénes son, a mi parecer, los responsables (de ayer y de hoy) de esta confrontación, pero entiendo que la política tiene que resolver hoy el problema poniendo el suficiente énfasis en la solución “heterodoxa” del problema. Las responsabilidades de unos y otros en toda esta historia las dejo para otra ocasión. Porque no es buen método proponer soluciones y, paralelamente, cantarle las cuarenta a los dos luceros del alba.

Así las cosas, es preciso saber con aproximada exactitud cuál es la relación de fuerzas, entendida ésta (no tanto la voluntad de las fuerzas políticas) sino qué opina el común de los mortales de Cataluña. Las imponentes manifestaciones de masas de los dos últimos 11 de Setiembre son una muestra, pero todavía no son la muestra al completo de dicha relación de fuerzas. Lo que nada tiene que ver con la fútil declaración de las “mayorías silenciosas”, que sólo es un banal recurso retórico cuando no se sabe decir (o se es incapaz de decir) algo con fundamento.

La «salida heterodoxa» pasa, hoy por hoy, por una reforma de la Carta Magna. La razón es ésta: Mariano Rajoy y Artur Mas no pueden dar solución al problema si se mantiene el actual marco normativo. De manera que es obvio, en mi opinión, remover el obstáculo institucional (real o aparente) que tapona la salida del conflicto. Esta reforma constitucional debería conducir a un Estado federal.

Decir que todo tiene que solucionarse según la ley actual equivale a negar que «leyes derogan leyes» en democracia. Esto es, que las novaciones legislativas se hacen necesarias cuando lo que hay ya no sirve para resolver las situaciones de cualquier índole. Hablando en plata: la ley es un artificio contingente que tiene un recorrido útil hasta que entra en contradicción con lo que emerge de la sociedad.

Por lo demás, puede gustar o no que: 1) sea necesaria una consulta para aclarar la relación de fuerzas; y 2) que la mencionada consulta –o comoquiera que se le llame-- se haga a la sociedad catalana. Pero, tanto si gusta como si no, es lo único racional posible. Ir por otro camino es favorecer una salida unilateral que complicaría mucho más las cosas: entraríamos en un zafarrancho permanente de considerables consecuencias. 

Por otra parte, la consulta requiere dos requisitos políticos de primera magnitud: uno, una pregunta clara y sin equívocos a la sociedad catalana; dos, que ambas partes se comprometan a aceptar el resultado de la misma, fuera cual fuera la respuesta ciudadana; lo que comporta que si gana la independencia, el Estado español debería comprometerse a que la “nueva Cataluña” tenga las puertas abiertas en las instancias supranacionales, incluida la Unión Europea.    

Ahora bien, en ambos casos, las fuerzas políticas catalanas no pueden escurrir el bulto, esto es, dejar de posicionarse sobre qué salida proponen: si continuar en España o la separación definitiva.

«Una pregunta clara y sin equívocos a la sociedad catalana», ya que la indefinición (o trucar la pregunta) sería echar más leña al fuego así “en Madrid como en Barcelona”.

Viendo las cosas racionalmente –especialmente la consideración de que la consulta debería afectar sólo «a la sociedad catalana»--  es irrelevante que guste o que no guste, que pueda crear insatisfacciones en ambos lados del Ebro famoso. Otra cosa es que sentimentalmente pueda sentirse como un drama, pero ya hemos dicho que lo mío no son los sentimientos sino la solución de los problemas. Pero hay algo más de no menor importancia.  Las fuerzas políticas y movimientos que son partidarios de la independencia deberían dejar meridianamente claro qué tipo de nuevo Estado se quiere, por ejemplo, qué relación debería existir entre público y privado y otras cosas de gran interés. No vale decir, la independencia a palo seco. Más todavía, sea cual fuere el resultado de la consulta, parece claro que este método (consultar a la ciudadanía) debe ser una práctica reglada para acontecimientos de gran interés en materias económicas y sociales.     

Llamo la atención sobre el argumento que dejó dicho Felipe González recientemente (y que sostienen algunos queridos amigos míos no catalanes): en el caso de una consulta en Cataluña yo quiero votar, porque yo luché en aquellos tiempos por las libertades de aquel país. Eso no vale en política, quiero decir que “racionalmente” no vale en política. No hay, en estos casos, deudas históricamente dadas en política; no hay facturas pendientes. 

No quiero dejar de añadir lo siguiente: defenderé en la consulta, si se produce, que Cataluña forme parte de una España federal. Es lo que, al margen de sentimentalismos, me parece más racional.

Punto final. Esperemos que lo dicho por el famoso secretario florentino no se dé en esta ocasión: [que] «los hombres, por lo común, no entienden cómo va el mundo, y a menudo cometen errores gravísimos, que son mayores cuanto más importante es lo que se traen entre manos» (2). Que, por inclusión, es cosa que me puede afectar a mí mismo.

(1) Norberto Bobbio / Maurizio Viroli, Dialogo intorno alla Repubblica (Editori Laterza, 2001)
(2) Nicolás Maquiavelo: Discursos sobre la primera década de Tito Livio. (Libro Tercero, capítulo 6, Alianza Editorial, 2012)