martes, julio 31, 2012

El No a la refinería y Los Santos Inocentes


El 16 de Julio se publicó en el BOE Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de refinería Balboa en Extremadura, siendo negativa. La instalación industrial tenía previsto situarse en los Santos de Maimona (Badajoz).


Los asiduos lectores de este blog saben de las gravísimas consecuencias para este territorio de la actual crisis económica. Pues bien tras la lectura de la DIA del proyecto Balboa creo que la situación se complica, pues pone de manifiesto la capacidad política de nuestros representantes y, lo que es más grave, de la calidad de la ALFABETIZACIÓN POLÍTICA de nuestro pueblo, que toma conciencia de la importancia de un proyecto que generaría más de 3000 puestos de trabajo directos, un buen número indirectos y unas previsiones de más de 2000 millones de euros en impuestos anuales para la maltrecha fiscalidad de la región, tras el no al proyecto.

Un No amparado en una Declaración ambiental, desde mi punto de vista ilegitima, por estar basada en principios NO técnicos y concluyentes, sino en principios subjetivos y no reales, como la cercanía de la calzada romana de la "Ruta de la Plata".

Los herederos de los señoritos de antaño han conseguido su objetivo de siempre, NO AL DESARROLLO INDUSTRIAL DE LA REGIÓN,  pondría en peligro sus cotos de caza.

La DIA de Balboa es nueva FOTO FIJA de la Extremadura del siglo XXI: la  NADA.  Ni este gobierno (PP) ni el anterior (PSOE), han sido capaces de colocar los intereses de los trabajadores y trabajadoras de Extremadura por encima de las grandes compañías petroleras.

Solo hay desarrollo si existe tejido industrial, el resto vendrá donde está la industria, los señoritos de siempre, siempre querrán los mimos mamporreros que señalaba la novela de Delibes en su novela  "los santos inocentes".

Soy extremeño y no quiero ser inocente, ¡QUIERO DESARROLLO INDUSTRIAL PARA EXTREMADURA GENERADOR DE EMPLEO Y DE RIQUEZA!

La Declaración de Impacto Ambiental de la refinería Balboa es un atentado contra el futuro de los extremeños y extremeña, nos insulta, mientras en el mismo periodo se han dado permisos para dos nuevas refinerías, algunas tan "alejada" como la segunda de Huelva.

Conclusión, las grandes compañías petrolíferas ganan, Extremadura, su millón de habitantes, sus políticos, su futuro, pierden.

Pues sí amigos, las bicicletas son para el verano de los caciques de siempre, para el pueblo extremeño la diáspora.

¡Sin novedad!


Consulta la DIA en el BOE


PD: La Alfabetización Política también incluye ser consciente de porqué se apoya a los mineros en lucha: Conscientes y CONSECUENTES.

jueves, julio 26, 2012

Una Cumbre Social para la transformación social, para la movilización ciudadana, para la mayoría. ¡Vamos¡ el 15 de Septiembre de 2012 ¡Marcha sobre Madrid¡


Ayer 25 de Julio de 2012, se ha producido un hito en la historia social y política de España: la celebración de una Cumbre Social donde han participado cientos de organizaciones, para fomentar un cambio de rumbo en la política económica y social en España y en Europa.

La denominada Cumbre Social, es una  plataforma que integra a sindicatos y más de 150 organizaciones sociales a las que les une el rechazo a las medidas económicas y recortes del Gobierno Mariano Rajoy.

Entre las decisiones adoptadas se encuentra la convocatoria de una Marcha a Madrid para el sábado 15 de septiembre de 2012 y promover un referéndum para que la ciudadanía pueda expresarse libremente sobre las actuaciones del gobierno, unas actuaciones alejas de los programas electorales, por tanto actuaciones ilegítimas, que están generando pobreza,  paro y sufrimiento individual y colectivo, especialmente entre los trabajadores y trabajadoras , pero no solo del presente, también para el futuro de las generaciones venideras que podrían encontrarse, de no remediarlo, con un modelo social inexistente,  a imagen de lo que sucedía en nuestro país en las primeras décadas del siglo XX.

La reunión de estas organizaciones en Cumbre, ha sido una iniciativa de CCOO y UGT, con la pretensión de sumar fuerzas contra la política de recortes de clara orientación neoliberal que aplica el gobierno del PP, azuzado por la FMI, La Comisión Europea y el BCE; y que no afectan exclusivamente al universo laboral, sino que transciende al  universo  ciudadano, de democracia, de igualdad, de solidaridad, de principios universales y de derechos humanos (mirar mapa europeo con la población en riesgo de pobreza o exclusión social den el año 2010).

Mira este mapa y saca tus conclusiones (Fuente: Euroestat, coincidentes con el
informe de Cáritas sobre la pobreza en España en el 2012 )




En la cumbre se  acordó un  calendario de movilizaciones permanentes durante los meses de agosto y septiembre, que en una primera fase culminará  el 15 de septiembre con el llamamiento a convocar a centenares de miles de ciudadanos y ciudadanas a que marchen sobre Madrid desde todas las comunidades españolas, expresando el rechazo de las medidas que nos llevan a la ruina sin precedentes,  a la eliminación de derechos humanos básicos como  el empleo, los derechos laborales,  los sociales o nuestro Estado de bienestar.

Las organizaciones que componen la Cumbre Social han emplazado al Gobierno  del PP a que convoque un referéndum para que la ciudadanía se pronuncie sobre las medidas aprobadas, indicando que si no lo hiciera, serán  las organizaciones participantes en esta Cumbre Social, las que llevaran a cabo la convocatoria del referéndum, para con el resultado de la misma actuar en consecuencia.

Los participantes en la Cumbre anunciaron su intención de no detenerse, de no parar, manteniendo un calendario de movilizaciones permanentes, que podría desembocar  en la convocatoria de una Huelga General., si es sentida no solo por trabajadores y trabajadoras, sino por el conjunto de la ciudadanía, como ya sucediera en nuestro país el 14 de Diciembre de 1988.

  • Convocan una marcha a Madrid que culminará con una gran concentración el 15 de septiembre
  • Si el Gobierno no lo convoca, organizarán un referéndum para que la ciudadanía exprese su opinión respecto a las medidas y recortes
  • Habrá movilizaciones en agosto coincidiendo con los Consejos de Ministros

Enlaces con información imprescindible para conocer  la  Cumbre Social:



Todo es posible, pero no se hagan ilusiones



Magnífico artículo de Isaac Rosa en el próximo diario digital El diario.es, una nueva ventana de aire fresco para combatir el pensamiento unidimensional y dar cuerpo a nuevas realidades. En los tiempos del 3D, nuestro cerebro no puede quedarse en 1D. Viva el pensamiento multidimensional, vivan las 3, las 4,5,6,2056 dimensiones.

Isaac Rosa.

Les adelanto lo que va a pasar en las próximas horas, para que se les vaya haciendo el cuerpo: este jueves viviremos otro día negro, la prima se acercará a los 700 puntos, el bono a diez años superará el 8% y la Bolsa sufrirá el mayor desplome de su historia. Rajoy y su Gobierno estarán desaparecidos todo el día, el BCE repetirá que no está para arreglar los problemas de los países, desde todos los frentes se sucederán los mensajes animando a España a que pida un rescate cuanto antes, y el Eurogrupo convocará una reunión de urgencia para el día siguiente.

El viernes no amanecerá mejor: aunque a primera hora se relajará algo la prima y subirá tímidamente la Bolsa, a lo largo de la jornada todos los indicadores empeorarán, mientras el Consejo de Ministros improvisa una agresiva reforma del sistema de pensiones, un endurecimiento de la reforma laboral, y el despido de miles de trabajadores públicos. El Eurogrupo pasará la noche del viernes reunido (ya saben lo que les gusta trasnochar), rodeado de todo tipo de rumores catastrofistas.

El sábado por la mañana todos darán por hecho que el Gobierno español pedirá ese mismo día el rescate total del país, aunque los portavoces del PP y algún ministro lo negarán con rotundidad hasta que a primera hora de la tarde, desde el Ministerio de Economía, Luis de Guindos anuncie la solicitud de rescate, que por supuesto no se llamará rescate. Con un poco de suerte, el domingo por la mañana Rajoy hará una declaración a la prensa antes de marcharse a los Juegos de Londres para presenciar el España-Honduras de fútbol, mientras la prensa amiga repite que es un rescate dulce, y que ya les gustaría a los griegos.

Vale, me lo he inventado todo, pero ¿a que suena verosímil? ¿A que no encuentran imposible un escenario así, con un rescate total del país en esta misma semana? Aunque a fecha de hoy no parece probable que España vaya a pedir el rescate de aquí al sábado, nadie se apostaría una cena a que no vaya a ocurrir. Seguramente ninguno de ustedes se jugaría no ya una cena, ni un café, a que no vaya a haber rescate de aquí a septiembre, a que vaya a sobrevivir el euro, a que Rajoy aguante este año, y no digamos ya apostar a que no vaya a haber nuevas subidas del IVA, nuevas bajadas de sueldo a los funcionarios, nuevas reformas regresivas o nuevos hachazos a los pilares del Estado de Bienestar, que son ya escenarios que se dan por descontados, y de los que sólo cabe especular si serán dentro de un mes o de un año. En cuanto a la cifra de paro, la apuesta habría que situarla no ya en los seis millones, sino en los siete millones, y aun así nadie se jugaría mucho en un envite así.

Todo es posible, repetimos estos días. Todo-es-posible. Con lo que hemos visto en los últimos meses, con lo que llevamos vivido desde mayo de 2010, cualquier escenario, por insólito que parezca, se ha vuelto de repente verosímil. Si al final se cumple, nos cabreará, nos impresionará o nos asustará, pero no nos sorprenderá demasiado. Si alguien profetiza que dentro de unos meses desaparecerá el Estado autonómico, no le llamaremos loco. Tampoco nos parecería un disparate pensar en la sustitución de Rajoy por un tecnócrata (incluso circulan nombres ya), ni un retorno a la peseta que hace poco parecía impensable, o la desaparición de derechos que siempre hemos creído intocables, lo mismo la sanidad que la educación universales y gratuitas. Voy más allá: en esta Europa donde todo es posible, no hay escenario descartable a años vista, por descabellado que parezca: lo mismo la disolución de la Unión que la llegada a algún Gobierno de un partido fascista; lo mismo un restablecimiento de fronteras que una suspensión de la democracia en un país con problemas. Hasta hay quien dice ver guerras en el horizonte, aplicando la enseñanza de anteriores crisis del capitalismo que ya sabemos dónde acabaron. A estas alturas nos podemos creer cualquier cosa, nuestra capacidad para el asombro es cada vez menor, las certezas de ayer se diluyen y lo que antes era totalmente imposible hoy como mucho es improbable, que no es lo mismo.



Todo es posible, repetimos. Todo-es-posible, todo-es-posible, todo-es-posible. ¿Todo? ¿Pero todo, todo? Hagamos la prueba con otro tipo de escenario: si les vaticino que el Gobierno endurecerá la fiscalidad a las rentas más altas y las grandes empresas, creará una poderosa banca pública, dará un uso social a la bolsa de vivienda vacía, combatirá con dureza el fraude fiscal, consultará a los ciudadanos qué medidas tomar para salir de la crisis, y conseguirá un mejor trato europeo bajo amenaza de abandonar el euro, ¿se lo creen? No, no se lo creen, no lo ven posible. Ni todas juntas, ni por separado. Les parece más verosímil pedir el rescate este sábado que adoptar cualquiera de esas medidas. Se ve que en el terreno de las políticas alternativas no funciona el “todo es posible”.

Otro intento: tras un agosto terrible, en septiembre el Gobierno cae y convoca elecciones. Ante el hundimiento de los dos grandes partidos sistémicos, los ciudadanos conseguimos presentar una gran coalición de partidos minoritarios, movimientos sociales y 15-M, ganamos las elecciones y aplicamos un programa radical contra la crisis, primer paso para convocar un nuevo proceso constituyente. ¿Lo ven verosímil? No, yo tampoco. Otro terreno donde no aplicamos el “todo es posible”.

Probemos de nuevo: les apuesto una cena a que en los próximos meses los gobiernos europeos se pondrán de acuerdo y tomarán las riendas de la crisis; refundarán la Unión con una orientación más social, serán solidarios con sus miembros en apuros, mutualizarán la deuda soberana, aprobarán un marco regulador estricto contra los excesos del sector financiero y los especuladores, y blindarán los derechos sociales y el Estado del Bienestar. Ya veo, todos me aceptan la apuesta, ya se ven cenando a mi costa. Una vez más, no todo es posible en Europa. Vemos verosímil su derrumbe, pero no su transformación a mejor.

Último intento: ¿se imaginan que los ciudadanos conseguimos unirnos en toda Europa, y extendemos una revolución por la que el capitalismo financiero, sin ayuda de los estados y falto de la impunidad de que ha disfrutado hasta ahora, acaba por hundirse dando paso a un nuevo modelo económico, más justo, más humano, menos criminal que este? Ya veo, se ríen de mí, me llaman iluso.

Conclusión obvia: el “todo es posible” sólo funciona dentro de unos estrictos límites marcados por los mismos que nos han hundido. Dentro del capitalismo, todo es posible hoy, incluso la mayor debacle. Fuera del sistema, nada es posible, ni pensarlo. Podemos imaginar el derrumbe económico, el paro masivo, la miseria, el fin de la democracia, y escenarios aún peores: la crisis energética y ecológica, la guerra; pero no nos cabe en la cabeza que “otro mundo es posible” (aquella consigna precrisis que hoy apenas se oye).

La destrucción es concebible, en todas sus variantes; la construcción de una alternativa, en cambio, es pura fantasía. De modo que todo es posible, pero sin pasarse. O más bien: ese “todo es posible” es otra muestra más del fatalismo con que nos intoxican a base de miedo y conmoción, por el que nos preparan para todo tipo de daños pero nos incapacitan para desear algo diferente. Nos aterroriza lo que hay, sí, pero han conseguido que nos asuste más intentar sustituirlo.

Y así seguirá siendo, continuaremos aceptando que determinados escenarios son no ya verosímiles sino incluso probables, mientras otros son totalmente impensables; y así seguirá mientras no nos convenzamos de que la convulsión de este fin de época no sólo debería servir para destruirlo todo, sino también para construir sobre nuevas bases; mientras no trabajemos para que el “todo es posible” que abre la crisis se convierta en una posibilidad de transformación que tal vez hoy está más a nuestro alcance de lo que lo ha estado en décadas. Aunque no nos lo creamos, aunque nos asuste, todo es posible. Todo.

Artículo publicado en El diario.es

miércoles, julio 25, 2012

Extremadura (imagen fija a 19 de Julio de 2012), Mercado de trabajo, sistema productivo y reactivación de la economía regional.


Julián Carretero, S.G. de CCOO de Extremadura
Por su interés reproduzco el contenido la comparecencia el pasado 19 de Julio, del Secretario General de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, ante la comisión  de empleo de la Asamblea de Extremadura (parlamento autonómico), que analiza el mercado de trabajo, el sistema productivo y propuestas para la reactivación de la economía de Extremadura.


Buenos días:
Expresar mi agradecimiento al Grupo solicitante y al Presidente de la Asamblea de Extremadura por invitarme a comparecer ante esta Comisión de Empleo, Empresa e innovación para expresar el análisis y las ideas de la organización que represento, acerca de la economía extremeña, su estructura productiva y mercado de trabajo. Espero poder estar a la altura exigida, satisfacer así la demanda requerida y cuantas otras cuestiones sean del interés de esta comisión.

Mi exposición inicial se centrará en una cierta descripción analítica, acompañada de algunas reflexiones, sometiéndome, si así lo consideran, a un posterior diálogo para intentar resolver cuantas cuestiones le sean de interés.

En mi opinión, en este momento, la situación económica y social de Extremadura es sumamente crítica.

Basta realizar un somero repaso de algunos parámetros para sostener esta afirmación:
Extremadura y sus poblaciones
- El PIB regional ha bajado un -1,8 % interanual, en el primer trimestre de 2012. Casi cinco veces más que el PIB nacional. Tras caídas consecutivas del -0,3% en 2010 y 2011. Las previsiones de todos los analistas, revisadas, pero sin tener aún en cuenta el impacto del paquete último de medidas aprobadas por los gobiernos autonómico y español, sitúan la caída de la economía extremeña por encima del 2% en 2012.

- El PIB por habitante que, entre 2000 y 2008, pasó del 59% de la media europea al 73%, se ha situado en 2011 en 16.149 euros, el menor de todas las CCAA, frente a 23.271 de media nacional y representando el 68,1% UE, retrocediendo a niveles de 2004.

- Tenemos la densidad de empresa/1000 habitantes más baja de España (60,1, frente a 70,5 de media).

- El VAB por empresa se sitúa en 247.000 euros, frente a los 303.400 de la media nacional, casi la mitad que el que se da en Navarra, el mayor, que supera los 414.000 euros.

- Disponemos del porcentaje de empresas de 50 o más trabajadores más bajos del país, 0,47%, frente al 0,76 de la media española y menos de la mitad que Navarra, el mayor, con 1,21%.

- Disponíamos de apenas un centenar de empresas mayores de 100 trabajadores y de una treintena mayores de 200. Desde 2009 hasta hoy, estas cifras sabemos, se han visto sensiblemente disminuidas, aunque no dispongamos de un registro oficial con datos pormenorizado. Sabemos además que la inmensa mayoría de las supervivientes (*) (Joca, G. Herrera, AG.SA, Pizarras, Mafresa, Resti, Cementera, Exconsa,…) están gravemente afectadas por los efectos de la crisis, bien en términos financieros, de empleo, demanda, etc..

- De las 30.000 empresas con asalariados existentes, sólo el 0,8% son exportadoras regulares, frente al 2,7% nacional. Y aunque hay un incremento paulatino de las exportaciones internacionales, con repunte de saldo comercial positivo, tras 2008, éstas suponen todavía una escasa relevancia respecto al PIB regional del 8,2% en 2011, frente al escaso peso específico de las exportaciones españolas (20% en 2011) en comparación con las economías desarrolladas del entorno.

- Hay que hacer notar que en términos interregionales (resto de CCAA), nuestro saldo comercial es tremendamente negativo. En 2009, últimos datos disponibles, el saldo arrojó una cifra negativa superior a los 2.100 millones de euros. En este año las compras supusieron un 33% del PIB y las ventas un 20%.

Museo Museo Vostell - Malpartida de Cáceres


- La contracción del crédito a empresas y familias es absoluta.

- La destrucción del tejido productivo es evidente, afectando de manera muy significativa al escaso entramado industrial existente, muy significativo en lo que concierne al sector agroalimentario relacionado con el porcino, la aceituna y el tabaco principalmente, a la construcción y sus derivados industriales y de servicios y a una gama importante de servicios de mercado relacionados con los anteriores.

- Muy preocupante es además el impacto de esta merma sobre las empresas de mayor dimensión, con mayor nº de empleados y con empleos de mayor calidad.

Desde el punto de vista del mercado de trabajo la situación es alarmante:
-Los datos EPA del último trimestre disponible (1trimestre2012) y falta de conocer en los próximos días la evolución de ésta, nos sitúa en una destrucción de 37.500 empleos en el último año (16.700 en el 1 trimestre 2012).

- La destrucción de empleo se da de manera muy significativa, en términos relativos, en construcción (-26%), en menor medida en servicios (-10,6) e industria (-3,6). La agricultura tiene un diferencial positivo de generación de empleo (9,21%), pero curiosamente su diferencial anual de aumento del paro también es el mayor de todos los sectores (39%), lo que sin duda le está convirtiendo en un sector refugio y absorbiendo los incrementos de población activa.

- El nº de parados se ha incrementado en 33.600 personas, alcanzando una tasa de paro superior al 32%, frente al 24,44 % de España.

- En este año el diferencial de tasa de paro con la media española, a pesar del fuerte incremento de ésta, se ha duplicado, pasando de 3,77 puntos a 7,61 puntos.

Plaza Mayor de Cáceres 19 de julio de 2012


- El nº de personas asalariadas ha disminuido en 28.800, suponiendo una variación interanual del -9,73 % frente al -4,69% de España. Hay que destacar que en el primer trimestre de 2011 (hace un año), la variación interanual de asalariados en Extremadura tuvo signo positivo +0,78%, frente a -0,87% de España.

- También es muy significativo que del empleo asalariado destruido en el último año, prácticamente el 50% (14.300) disponían de contrato indefinido.

- 1/3 de la población asalariada lo es en alguna de las administraciones públicas existentes en la región (90.000).

- Otro elemento especialmente preocupante sigue siendo la elevadísima tasa de temporalidad (34,7%), casi 11 puntos superior a la española que ya es excesivamente alta respecto de las economías del entorno.

- Al finalizar 2011 prácticamente el 54% de los jóvenes menores de 25 años estaban parados.

- Y al finalizar ese año casi el 18% de los hogares extremeños, con al menos un activo, tenía a todos sus miembros en paro.
- De los desempleados inscritos en el SEXPE, casi 56.000 llevan más de un año inscritos (larga duración).

- Las posibilidades de encontrar trabajo en Extremadura son infinitamente inferiores a la media española (curva de Beveridge- tasa de paro/tasa de vacantes de empleo sobre población activa). Una vacante de empleo por cada 130 parados en Extremadura, frente a 1 vacante por cada 73 en España, que ya de por sí dispone de un mercado tremendamente ineficiente respecto a la media de su entorno.

En otro orden de cosas y teniendo en cuenta otras variables socioeconómicas, destacar:
- La población Extremeña sigue prácticamente estancada en los últimos cinco años, (2007-2011): 1,8%  frente al 4,4% de España.

- Casi el 52% de la población vive en localidades de menos de 10.000 hb, distribuida en 371 municipios de un total de 386 (*).

- La población igual o mayor de 65 años se sitúa por encima del 21% en nuestra región, en una tasa 4 puntos por encima de la media española.

- Existen en Extremadura sobre 212.000 pensiones (Media 640€ (-130 España), de las que aproximadamente 135.000 son pensiones mínimas (-500€).

- 30.000 personas cobran prestación contributiva desempleo (media 720€).

- 72.000 aprox. Cobran subsidio (43.400), renta inserción (9.000) ó subsidio agrario (18.600) (Todos con cuantías variables pero inferiores a 450 euros).

- El Salario medio Extremadura de los más bajos de España, en torno a 17.000€ brutos/año, frente a 22.500 media española.

- Baja cualificación: 18,6% estudios superiores frente a 25% nacional, 4,5% analfabetos frente a 2,2% nacional.  Los ocupados con estudios superiores y medios apenas suponen el 20% del total y debido fundamentalmente al alto peso específico de las AAPP, donde se supera el 50%.

- El PGEx para 2012 con todos los avatares sufridos y los que estarán por venir, de momento y  con la información disponible, asciende a 4.641 millones de euros, con una contracción de 549 millones (-10,6%) respecto de 2011 con el fin de conseguir el objetivo de déficit marcado por el estado.
Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

- Si extraemos lo correspondiente a la Política Agraria Comunitaria, el PGEX, en la práctica, se sitúa aprox. En 4.000 millones de Euros, de los que el 50% es aproximadamente salarios y costes sociales correspondientes al capítulo primero.

 Seguro que a este correlato habrá quien piense que le sobra o le falta. Seguro que para otro menester más pormenorizado se requeriría un ajuste mayor de los datos, contraste y rigor más profundo; pero en general creo que detalla un marco para extraer conclusiones y un cierto análisis.

Con este panorama y las políticas unidireccionales, exclusivamente basadas en el ajuste fiscal, iniciadas a partir de Mayo de 2010 por el Gobierno de España, inspirada y exigida por la UE, el FMI y las cancillerías europeas, muy especialmente la Alemana, y acentuadas de manera muy considerable y persistente por el actual gobierno de la nación, reproducidas tal cual y no contestadas en absoluto por el Gobierno de la Comunidad Autónoma, especialmente trazadas con el objetivo de una importantísima devaluación interna en términos económicos y sociales, sinceramente creo que Extremadura se verá sumida en una senda con muy escasas posibilidades de retorno y cuyos precedentes hay que buscarlos en etapas anteriores al hecho autonómico.

Los precedentes de referencia situados en la recesión de los iniciales años 90, a pesar de ser duros en destrucción de empleo, elevadas tasas de paro, alcanzando niveles del 30%, con incluso tasas de actividad inferiores a las actuales no serían parangón, por carecer entonces de las competencias actuales con fuerte impacto de gasto público, la autonomía fiscal actual y el “llover sobre mojado” en términos de recesión en una crisis que dura ya cuatro años y apunta a permanecer entre nosotros “sine díe”.

La última reforma laboral llevada a cabo, como ya apuntan los análisis del mercado de trabajo y que con seguridad se irán confirmando con el paso del tiempo, acabará por destrozar la estabilidad de nuestro mercado laboral, más allá de la considerable pérdida de derechos y garantías que supone para la parte más débil de la relación capital/trabajo. 

Incidirá aún de manera más considerable en la dualidad del mismo y lejos de acabar con la temporalidad en la contratación la acentuará como ya empieza a demostrarse.

Con un tejido productivo languideciendo de manera galopante, escasamente atractivo como demuestran los análisis anteriores siquiera para la demanda interna, tremendamente atomizado, sin recursos propios, sin crédito, muy poco diversificado e internacionalizado, la devaluación interna en términos económicos a que hago referencia anteriormente lo acabará destrozando y borrándolo del mapa.
Manifestación en Cáceres diciembre 2009

Un tejido productivo carente de acompañamiento de políticas públicas estimuladoras, muy disminuido de políticas activas de empleo y en medio de fuertes recortes en inversión pública, cuando aún nuestro stok de capital, a pesar del fuerte avance experimentado en la década 2000/2010, sigue situando muy por debajo de la media española y en galopante declive, sobre todo en infraestructura viaria (ferrocarril, carreteras, etc.) y de servicios, y sumido en fuertes recortes con repercusión en el capital humano, a través de la inversión educativa y en i+d+i, insisto, lejos de levantar cabeza, terminará derrumbándose.

Las sucesivas medidas adoptadas por el Gobierno de España en materia energética, primas a renovables, aumento de la participación del consumo en el diferencial tarifario con el consiguiente aumento de la tarifa eléctrica, repercusión en los consumidores de los impuestos propios autonómicos a las eléctricas, etc., tienen varias repercusiones en el tejido productivo y el empleo: desde la frustración de nuevos nichos productivos, tecnológicos y de empleo, con las correspondientes sinergias territoriales y sectoriales, hasta el aumento de los costes energéticos, con fuerte impacto negativo para la competitividad de nuestras escasas empresas industriales y su correspondiente repercusión en la destrucción de empleo. Todo ello sin contar, lo que en términos de ingresos públicos pueda representar en negativo para las distintas AAPP y su impacto en el correspondiente gasto público y repercusión social.

Mención aparte y probablemente una sesión monográfica de esta Comisión en términos socioeconómicos y de empleo merecería, lo que parece la definitiva pérdida de un proyecto industrial de la envergadura de la refinería. Sinceramente y más allá de la frustración psicológica en términos de sentido extremeñista, si lo hubiere, que pudiera suponer para una parte de la población, la repercusiones  inversora, de empleo, de sinergias industriales, tecnológicas e innovadoras, fiscales y por ende en la consolidación de servicios públicos esenciales, yo las sitúo en el “debe” del gobierno regional y socioeconómicamente, en el de Extremadura.
Manifestación en Badajoz, diciembre 2009

El último paquete de medidas aprobado la semana pasada por Decreto Ley en Consejo de Ministro y cuya convalidación se va a aprobar hoy en el Congreso, junto a otras medidas que se anuncian de privatización de empresas públicas, liberalización de servicios, modificación del sistema de pensiones, etc. Más allá de la repercusión social que tienen y suponen para las personas individualmente, en términos socioeconómicos significarán la “puntilla” para Extremadura. Sin entrar en el deterioro y regresión democrática que algunas suponen y en la pérdida de garantías y derechos individuales y colectivos, por no ser objeto de esta comparecencia; si expreso claramente el daño que supondrá para la contracción de la demanda interna, incrementará la destrucción de empleo, empobrecerá a la población, de manera muy considerable a la más rural, supondrá lastre poblacional y a un medio plazo no muy lejano, la conjunción de todo este deterioro social y económico al que nos estamos viendo abocados, puede suponer oleadas emigratorias similares a las sucedidas en otros tiempos en esta región.

Por todo esto, en este momento, creo que es perentorio hacer un alto en el camino, frenar este tipo de políticas que nos lleva directamente a la inanición, al deterioro económico y social, al empobrecimiento, a la regresión democrática e incluso, si se persiste y se sigue apretando, a un no deseado conflicto social.

La Extremadura de hoy condicionará la del mañana

No se puede seguir incidiendo en la obcecación ni en el fondo ni en las formas. Está en juego el hecho democrático en sí mismo, la confianza institucional y el entramado político. Lo digo y traslado aquí, con la máxima responsabilidad, respeto y lealtad, porque estoy tremendamente preocupado y porque por este camino no veo futuro. O sí, un futuro de un largo y oscuro túnel que sumirá a las próximas generaciones.


Es preciso ese giro en la política de la región, del país y de la Unión Europea. Y es preciso hacerlo desde un amplio abanico político, institucional, social y económico. Cualquier alternativa, con sacrificios y con equilibrio de esfuerzos pasa por esto.

Muchas gracias.

Editado el libro ¿Para qué sirve un sindicato? Instrucciones de uso, del Catedrático Antonio Baylos


El autor, Catedrático de Derecho del Trabajo, aborda los elementos que configuran la presencia sindical, su capacidad de representación y la libertad sindical como elemento civilizatorio universal.

El sindicato es una figura social cuya presencia real es mayor que su reconocimiento público. Pese a su pasado épico, todavía reciente en España, por la persecución del franquismo, sin embargo es hoy frecuente encontrar en los medios de comunicación y en las encuestas de opinión una mirada desencantada sobre su situación actual hasta llegar a hablarse de descrédito sindical. Este libro pretende incidir en este panorama, analizando la utilidad neta y marginal del sindicato en las sociedades del siglo XXI y particularmente en la española.

El autor, Antonio Baylos aborda los elementos que configuran la presencia sindical y su capacidad de representación, atendiendo de forma especial a las nuevas figuras del trabajo en un mundo global y a la consideración de la libertad sindical como un elemento civilizatorio universal; además, repasa el pasado glorioso del sindicato y proporciona datos básicos sobre la implantación y la identidad de los sindicatos en España. Finalmente, estudia los condicionantes y la actuación del sindicalismo en la crisis que golpea España desde 2010, el rechazo que despierta en un contexto político y mediático definido por el neoliberalismo y las formas que debe adoptar para representar y organizar a los trabajadores en unos tiempos en los que los derechos sociales se consideran un obstáculo para la economía de las finanzas.

El libro fue presentado recientemente en Madrid contando con la presencia de personalidades de la cultura, la universidad y el sindicalismo, como la escritora  Almudena Grandes  quien consideró que el libro habla y argumenta sobre la evidencia y la necesidad del sindicalismo. “Es un libro que emociona”, porque es un libro que “ayuda a resistir, y porque es un antídoto contra el veneno de la mentira, que ayuda a desmontar las falsas ideas que el ideario neoliberal trasmiten a través de los discursos políticos, económicos y en los medios”. Para la escritora toda la campaña antisindical que se vive tiene su explicación, porque los sindicatos son “un punto de luz al otro lado del túnel”.

En la presentación también participó  Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras,   quien reforzó la idea de que se trata de un libro contra la corriente del pensamiento dominante y útil para aprender a entenderse y relacionarse con sectores emergentes de la sociedad, “tenemos que aprender, no competir, con el 15M”. Hay que repensar la función y el funcionamiento del sindicato en un mundo globalizado, donde en un mismo espacio económico conviven mil formas distintas de trabajar y es necesario buscar respuestas globales, que huyan del nacionalismo que se esta produciendo en los países, pero también en las organizaciones sindicales, afirmo el máximo responsable de CCOO, quien señaló que para buscar salidas “es necesario recuperar el espíritu fundacional de la vieja Europa y caminar hacia un  nuevo contrato social europeo que se contraponga al modelo de pensamiento único”. Para esta tarea considera que “el sindicalismo no lo puede todo”, que no sólo es preciso repensar el funcionamiento del mismo, sino también la función de la izquierda.

Por su parte Antonio Baylos, resaltó que el libro empezó a gestarse en 2009, cuando la situación laboral y política era bien diferente al “estado de sitio” en que se encuentra el sindicalismo a partir de 2010. El devenir del tiempo condicionó el desarrollo del libro, que cuenta con una parte explicativa, casi divulgativa, sobre qué es y en qué consiste la representación y la representatividad de los trabajadores y cómo se pasa de entender el sindicalismo como algo épico, al momento presente, donde se identifica con un aparato institucionalidad y se oculta la tarea de representatividad y la realidad de los centros de trabajo. Para Baylos el sindicato es un proyecto global, político, de la sociedad que va progresivamente nivelando una situación de desigualdad, que tienen una relación directa con el poder público y con el poder privado.

El autor se detiene a analizar lo que denomina el “estado de sitio” que se produce a partir del 2010, donde el sindicato sufre un ataque tremendo, político y mediático, que cala en la opinión pública, y que a su juicio se debe a un matriz neoliberal (el mercado y el dinero mandan) y una matriz franquista (el sindicalista no es trabajador, es un vago,  es un obstáculo al crecimiento de la empresa). El mercado habla de libertad de trabajo. El sindicalismo de derechos del trabajo.
Finalmente Baylos resalta la importancia que 55 catedráticos de Derecho del Trabajo hicieran público un manifiesto donde se posicionaban claramente contra las medidas planteadas por la reforma laboral por considerarlas lesivas y permitir la destrucción de garantías y derechos democráticos.


Accede a la intervención completa de Almudena Grandes, durante la presentación del libro.

Datos técnicos:
¿Para qué sirve un sindicato? Instrucciones de uso. Antonio Baylos
Mayo 2012, 160 páginas. 
Editorial Catarata

viernes, julio 20, 2012

Millones de personas participan en las manifestaciones del 19 de Julio de 2012.


Plaza Mayor de Cáceres, 19 de Julio de 2012. No a los recortes

En Extremadura más de 25.000 personas participaron en las manifestaciones del 19 de Julio del 2012, convocadas por organizaciones sindicales y sociales. Una participación muy significativa en las manifestaciones, para lanzar un claro mensaje al gobierno de Rajoy en España y de Monago en Extremadura. No a la política de recortes, no a la perdida de derechos, no a la devaluación de la democracia, sí al futuro de Extremadura.


Reproduzco el manifiesto leído al finalizar las manifestaciones.

MANIFIESTO SOCIAL Y SINDICAL CONTRA LOS RECORTES (leído el 19 de julio de 2012)

Una agresión sin precedentes

Plaza Mayor de Cáceres, 19 de Julio de 2012.  
Para este gobierno no hay límite en los recortes. Los aprobados en el Consejo de Ministros del 13 de julio no serán los últimos. Quieren acabar con todo. Y lo quieren hacer a costa de los de siempre: personas en paro, empleadas y empleados públicos, pensionistas, jóvenes, mujeres e inmigrantes. En su agenda de recortes no figuran las grandes corporaciones empresariales o las rentas más altas. No conviene molestar a los amigos.

En el Congreso de los Diputados, primero, y en Consejo de Ministros, después, el Gobierno ha aprobado el mayor paquete de recortes que se recuerda en democracia. Una agresión sin precedentes, no ya a los derechos de trabajadores y ciudadanos, sino a los fundamentos de la Constitución, y a la propia democracia. Una agresión de consecuencias laborales, sociales, económicas y políticas que ha de tener la respuesta social y sindical adecuada.
Plaza Mayor de Cáceres, 19 de Julio de 2012.

El presidente del Gobierno presumió hace tan solo unas semanas de no dejarse presionar por los mercados financieros y las autoridades comunitarias. “En todo caso, he sido yo el que los ha presionado a ellos”, respondió ufano a las preguntas de los informadores. Su cinismo es insuperable. En poco más de quince días, ha acudido raudo a cumplir con las exigencias de Bruselas y ha precipitado la aprobación de cuantos recortes le han indicado, sin que se resquebrajen sus convicciones morales. Al contrario, si nos atenemos a la puesta en escena de las medidas anunciadas -sonrisa, aplausos de la bancada de la derecha y vulgares desprecios de la diputada Fabra incluidos- cabe deducir que, además de sentido de la justicia, a este Gobierno le hace falta una buena dosis de humildad y sensibilidad hacia los sectores más débiles de la sociedad.

19 Julio de 2012, manifestación  Badajoz
De su paquete de recortes, únicamente se salvan los poderosos. Justamente aquellos que más deberían contribuir a superar la crisis y hacer frente a la situación que estamos viviendo. Personas en paro, asalariados, empleadas y empleados públicos, pensionistas, y personas dependientes han sido siempre el blanco preferido del Ejecutivo. Y en esta ocasión no iba a ser menos. El Gobierno vuelve a cargar contra la función pública, a cuyos trabajadores criminaliza, no sin antes eliminar su paga de navidad y reducir sus días de libre disposición; hace más difícil la vida a las personas en paro, recortando sus prestaciones cuando más lo necesitan y empujando a muchas de ellas a la exclusión social y la pobreza; anuncia inminentes recortes en el sistema público de pensiones; y en su particular agenda de políticas antisociales, asesta un casi definitivo golpe a las personas dependientes y a quienes les atienden.

Por si ello resultara insuficiente, el Gobierno confirma el desmantelamiento de las empresas públicas, aplica una nueva revisión de las tarifas energéticas y baja dos puntos las cotizaciones sociales a los empresarios, lo que afectará a la viabilidad del sistema público de pensiones, algo que quizás pretendan equilibrar  -que cruel sarcasmo- con los recortes anunciados a los futuros pensionistas.

19 Julio de 2012, Badajoz
En este contexto, la decisión de incrementar el IVA, un impuesto muy injusto porque grava igual a rentas bajas que altas, contraerá aun más el consumo y prolongará la recesión económica. Y la pregunta es inevitable: ¿Para qué elegimos un Gobierno que se saca de la manga un programa oculto y estafa así a la ciudadanía? ¿Qué nos va a quedar del estado social?

Llueve sobre mojado. Desde el primer día, este Gobierno no ha parado de decretar recortes, de despreciar las alternativas del movimiento sindical. Ha gobernado a golpe de decreto lo que deriva en un creciente deterioro de las instituciones democráticas. Invaden la autonomía municipal y las competencias de CCAA, sin importarles el descrédito de la política y la democracia, objetivo que tanto gusta a un sector de la derecha más extrema. Estas medidas vienen a sumarse a la reforma laboral que vulnera la negociación colectiva, recorta derechos y facilita aun más el despido, incrementando las cifras de paro. Dice hacerlo para incentivar la actividad económica, la única capaz de generar empleo; pero la economía sigue estancada y la recesión más fuerte que nunca. Con estas medidas, la situación económica empeorará y el paro superará los 6 millones de personas a finales de 2012.

19 de Julio de 2012, Plasencia
Recurriremos a todos los instrumentos legales a nuestro alcance para  responder a estas medidas. Antes de que acabe el mes de julio celebraremos una Cumbre Social y Sindical para decidir el calendario de movilizaciones. Convocaremos acciones concretas y sectoriales; implicaremos a todos los colectivos que sufren los recortes; haremos confluir la movilización laboral y ciudadana; prepararemos una gran marcha sobre Madrid en septiembre; emplazaremos al Gobierno para que celebre un referéndum a fin de que trabajadores y ciudadanos se pronuncien sobre los recortes; si rechaza la iniciativa será el movimiento social y sindical el que organice una consulta popular, y de acuerdo con el resultado, active la respuesta de movilización más adecuada.


ANTE LA DECISIÓN DEL GOBIERNO DE DESMANTELAR
EL ESTADO DE BIENESTAR
NO VAMOS A PERMITIRLO
NO VAN A CESAR LAS MOVILIZACIONES
HAY OTRA POLÍTICA
HAN DE PAGAR MÁS LOS QUE MÁS TIENEN

jueves, julio 19, 2012

Los trabajadores y trabajadoras nunca hemos vivido por encima de nuestras posibilidades


Comparto en este blog, por su interés didáctico, la entrevista que aparece en el periódico digital Nuevatribuna.es, al periodista y profesor Ignacio Muro,  donde señala que el modelo neoliberal significa un puro retorno a mecanismos de explotación simples basados en bajos salarios, pocos derechos y jornadas interminables típicas del siglo XIX. Esto es a lo  a lo que nos enfrentamos y que los trabajadores y las trabajadoras, nunca hemos vivido por encima de nuestras posibilidades.

Ignacio Muro es economista y profesor de periodismo en la Universidad Carlos III. Lúcido analista  de la realidad social y política,  es presidente de Asynco, Asociación ‘Información y Conocimiento’ y ha puesto en marcha recientemente la revista digital www.poli-tic.net. Forma parte del grupo ‘Economistas frente a la crisis’ y es autor de varios libros como “Esta no es mi empresa. El desapego de los profesionales”, “Globalización de la información y agencias de noticias. Entre el negocio y el interés general” y  “Frente al capital impaciente”, libro colectivo editado por la Fundación 1 de Mayo. En la actualidad impulsa el Instituto para la Innovación Periodística.

P. Se dice que la crisis se ha debido fundamentalmente a que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades".

R. Cuando las personas llegan a pensar que la crisis es una especia de péndulo que viene a corregir una época en la que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, eso es que la venta de las políticas de ajuste ha hecho ya su efecto. Desde la perspectiva del trabajo y del ciudadano común, podemos decir que no es así, que los datos estadísticos dicen justo lo contrario, que nunca vivimos por encima de nuestras posibilidades, sino más bien por debajo, que llevamos varias décadas castigados con lo que llamaban “moderación salarial” que, en realidad, era descenso.

P. ¿Como fueron las cosas realmente en los años de bonanza?

R. Entre 1995 y 2007 la evolución de los salarios medios reales de los trabajadores españoles o se mantuvo “cerca de cero”, como señala la OIT, o según otras referencias decrecieron en un 10 %. Eso significa que, mientras se producía el mayor periodo de auge económico conocido, o estuvieron congelados  o sufrieron una merma de hasta 0,6% en promedio anual.  La misma tónica la sufrieron otros países de la OCDE como Japón o EEUU.

P. ¿Y como se explica entonces la expansión del consumo que acompañó a la burbuja entre 1996 y 2007?

R. Buena pregunta. Porque los incrementos salariales que fueron negados, se compensaron con mayores facilidades de crédito. Amparados en los bajos tipos de interés y en la liquidez aportada por los bancos alemanes y franceses aumentó exponencialmente el endeudamiento de las familias.

P. ¿En qué medida se produjo este endeudamiento?

R. A razón de un 6% anual. Como señala el Informe sobre la Democracia en España 2010 elaborado por la Fundación Alternativas, desde 1996, año en el que el endeudamiento representaba el 43% de la renta disponible, se pasó a un 143% en 2008, un incremento del 100% del PIB español en trece años. Cifras no muy lejanas se produjeron en las otras economías occidentales.

P. ¿Vivir a crédito es un modelo impuesto?

R. Sí, así es. Hacer que la población viva a crédito, en lugar de de su propio sueldo, ha formado parte del modelo económico y social propugnado desde los 80, cuando Reagan y Thatcher iniciaran la revolución conservadora y dio comienzo el desarrollo de la globalización neoliberal. Es la forma en que el sistema capitalista se asegura una demanda interna mientras se apropia de los incrementos de la productividad del trabajo y mantiene los salarios congelados en terminos reales.

P. ¿Pero no sería el único factor?

R. Efectivamente, a pesar del descenso salarial, las familias mejoraron su renta disponible por la generalización de un segundo sueldo en el hogar como consecuencia de la incorporación de la mujer al trabajo. Hay que tener en cuenta que, en España por ejemplo, más de 3 millones de mujeres entraron al mercado laboral desde finales de los años 80, y ese proceso fue más intenso al final. De modo que aunque los salarios decrecieran o fueran bajos, esa segunda entrada de dinero ha permitido aumentar la capacidad de consumo y la renta  de las familias.

P. ¿Entonces la crisis actual es la consecuencia de un modelo fracasado?

R. Insostenible al menos. Y difícilmente reproducible en los próximos 10 años o incluso más. La incorporacion de la mujer al trabajo es un proceso histórico que estaba cerca de agotarse pero que, ahora, da marcha atrás, de modo que el segundo sueldo está en trance de desaparecer. Y además, ahora, con menos ingresos, hay que pagar los créditos que pedimos para sustituir a los aumentos de sueldos que no nos concedieron en las épocas de bonanza.

P. A pesar de ello, los trabajadores son presentados como responsables.

R. La crisis facilita el fomento de un complejo de culpa colectiva, amparado en la interiorización de  que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y carga sobre supuestos vicios públicos los que eran, esencialmente, despilfarros privados. Se acentúa el relato del sacrificio.  Indiferentes a la caída de la demanda  que provoca la asfixia financiera, se centran en las políticas de oferta, aquellas que priorizan los intereses empresariales y los costes de producción.

P. España es de los países que más está sufriendo esta situación.

R. España y el conjunto de los países periféricos. Para nosotros, se han inventado un nuevo paradigma que viene a decir que necesitamos una imprescindible "devaluación interna", un conjunto de medidas que significaría una bajada más o menos acompasada de precios y salarios para ganar competitividad con el exterior sin que sufra excesivamente la capacidad de consumo interno.

P. Pero no parece que esto se esté produciendo exactamente así.

R. Obviamente, se trata de un nuevo ardid ya que el descenso de las retribuciones se está acompañando con un alza de los precios en energía, transportes y todos aquellos bienes y servicios en sectores controlados por mercados oligopolizados. Y ahora agudizado con el hachazo del IVA. La devaluación interna sólo sería posible mediante un gran pacto de rentas acordado con los sindicatos; pero como ésto no es así, es una nueva falacia. 

P. O sea, qué se trata de una estrategia claramente preconcebida.

R. La devaluación interna forma parte en realidad de una política de ajuste salarial global, que supera el perímetro de los países periféricos. Forma parte de una estrategia general, común a todo Occidente, que en círculos académicos utiliza como referencia la expresión wageless recovery es decir, una recuperación basada en el rápido descenso de los sueldos y del nivel de vida de los ciudadanos. Estos términos, impulsado entre otros por Steve Roach, presidente de Morgan Stanley en Asia, desde 2005, apuntan a un objetivo permanente, con crisis o sin ella, durante muchos años.

P. El horizonte al que se nos quiere abocar resulta tremendo.

R. No se atreven a decirlo abiertamente porque resulta tremendo. La “única salida posible“ de Occidente ante la deslocalización de actividad hacia los países emergentes, dicen, es dejar jugar al mercado hasta que la bajada de sueldos de sus trabajadores se coloque en un punto no demasiado lejano de los salarios en alza de China o Brasil, de India o Turquía. Teniendo en cuenta que los niveles salariales de los países emergentes son hasta 10 veces inferiores a los existentes en Alemania o EEUU, no es difícil imaginar que el camino que nos quieren hacer transitar está preñado de minijobs y precariedad y significa un retroceso de cien años en las señas de identidad occidentales.

P. China, como modelo.

R. Efectivamente. El retroceso y la precariedad como modelo. Si durante décadas, Europa era el espejo de bienestar y democracia en el que se miraban los chinos, ahora nos destacan "su laboriosidad" y "su entrega", sus "horarios permanentes", o cualidades que no son otra cosa que el hambre de progreso cuando vienes de la miseria más absoluta.

P. Pero deprimiendo los sueldos nunca saldremos de ésta. 

R. Claramente. El consumo es la variable fundamental que tira de la demanda interna, en España algo menos del 60% del PIB, en EEUU casi un 70%. Sin volver a una espiral basada en el endeudamiento para facilitar el consumo, es imposible que la economía global tire; si se deprime el consumo de Europa y EEUU que, conjuntamente, representan más del 65% del consumo mundial el mundo no tira.

P. O sea, que saben lo que quieren y nos llevan al desastre.

R. Algo así. Pero mientras tanto han conseguido una gigantesca transferencia de renta desde el trabajo al capital, sea este formalmente europeo o norteamericano o asiático. No hay un capitalismo asiatico, son nuestras empresas occidentales las que transfieren alli el know how y las innovaciones ya testadas, son ellas las que trasladan a China e India los centros de I+D. El modelo neoliberal significa un puro retorno a mecanismos de explotación simples basados en bajos salarios, pocos derechos y jornadas interminables típicas del siglo XIX. Y eso les ha funcionado en las últimas décadas.

P. Y luego nos dirán, si pedimos créditos, que vivimos por encima de nuestras posibilidades.

R. Efectivamente. Por eso lo importante es no autofustigarse: la crisis no es una oportunidad para depurar una época de excesos de los ciudadanos comunes, sino una vuelta de tuerca más en la vieja política de ajuste.