jueves, julio 14, 2011

El papel de las nuevas minorías activas.


Algo para  reflexionar. Hoy he encontrado este artículo en el Periodico Extremadura que me parece interesante para pensar en verano. El autor indica que "Hay que construir el andamiaje de una revolución cultural que impugne el darwinismo social triunfante".

La característica más relevante de la sociedad actual es sin duda la complejidad. La irrupción de factores inéditos -como la globalización, con las movilidades legales e ilegales, la corrupción a gran escala, el final de ciertas fuentes de energía o la crisis del modelo familiar- ha desbordado los diagnósticos tradicionales, lo que complica el trabajo del sociólogo y deja sin sentido ciertas políticas públicas. Valores básicos hasta ayer mismo como la solidaridad social y la confianza institucional son ahora cuestionados. Por otra parte, la redefinición de los espacios económicos y de los ejes de desarrollo transnacionales desentierra viejos proteccionismos. La incertidumbre constituye, en este contexto, nuestra única seguridad, protagonistas en tránsito entre un mundo que desaparece y otro que apenas percibimos. El cúmulo de cambios desborda nuestra capacidad comprensiva, lo que explica una cierta orfandad intelectual y un escepticismo demasiado generalizado.
Tradicionalmente, las élites culturales -descritas por Karl Mannheim como minorías activas que (re)producen un discurso que (re)interpreta la realidad y que las convierte en polo de referencia de la sociedad- han jugado un papel determinante en la creación de alternativas ante los nuevos retos y también en la transferencia social, pues sus propuestas funcionan como demostration effect. Estas minorías constituyen grupos sociales que nacen y se organizan en momentos históricos concretos.

Es así por lo que podemos identificar los movimientos culturales de donde partieron durante la transición la mayor parte de las interpretaciones de la realidad social y política actual. Los grupos de intelectuales formados alrededor de ciertos medios de comunicación o lobis de presión aún ejercen un papel demasiado importante en el entorno actual, a pesar de que sus ideas han sido amortizadas por el paso del tiempo y el advenimiento de la complejidad actual. Ahora bien, los nuevos hechos exigen nuevas ideas que los expliquen y nuevas políticas que los gobiernen. Al fin y al cabo, como aseguraba Kurt Lewin , no hay nada más práctico que una buena teoría.
La aparición de la generación de los indignados apunta a nuevas maneras de ejercer esta función. Pero la fortaleza -y quizá también la debilidad- de su discurso radica, en mi opinión, en la misma indignación, un simple estado de ánimo -como el optimismo o el pesimismo- poco o nada productivo social y políticamente. La impaciencia espasmódica no parece una estrategia germinal más allá del happening situacionista. Su objetivo es, literalmente, una democracia real, ya. Pero esto no depende solo de un discurso -tan indignado como justificado-, sino de hallar los mecanismos adecuados para la intervención -social y política- en un contexto tan complejo como cambiante.

Serge Moscovici analizó en su día los procesos de influencia de estas minorías activas en el cambio social, y estableció unas condiciones básicas que conviene recordar:

(a) disponer de una solución coherente de cambio,
(b) esforzarse activamente en hacerse visibles socialmente,
(c) ser reconocidos por medio de un comportamiento consistente y por presentar los puntos de vista de manera convencida, y 
(d) encarar abiertamente el conflicto o desafiar la conformidad imperante. 
Como militante del optimismo de la voluntad, quiero pensar que las crisis son tiempos de oportunidad y que tanto las élites culturales tradicionales como las iniciativas salidas de las diferentes expresiones de la indignación deben encontrar un espacio de diálogo que les permita construir el andamiaje de una nueva revolución cultural, con perdón, que impugne, en primer lugar, el darwinismo social que avanza en marcha triunfal así en la calle como en los medios.

En mi opinión, tanto la indignación expresada en las plazas públicas como en las urnas -¡por favor, señorías, estudien en profundidad los miles y miles de votos nulos y blancos!- debe canalizarse en propuestas concretas y adecuadas al calibre de los retos y a su (re)solución gradualista.

No estoy seguro, tampoco, de que el llamado pensamiento en red pueda sustituir el papel de la intelligentsia tradicional que encuentra su campo de juego en la esfera pública.
Creo, finalmente, que se necesita un nuevo diagnóstico que implique, a su vez, un discurso alternativo y una complicidad explícita de los medios de comunicación tradicionales -especialmente de los escritos, mal que les pese a los tecnólogos-, con el activismo de las redes mal llamadas sociales. Los medios son aún el laboratorio de las mejores propuestas, el escenario de las denuncias más radicales y, sin duda, el melting point imprescindible entre las élites culturales, la sociedad civil -las auténticas redes sociales- y el Estado.

La creación de una nueva agenda informativa es imprescindible para construir un nuevo edificio moral capaz de tourner la page de las ideas caducas que ya no explican, sino que complican, nuestras vidas. No caigamos en otro error de diagnóstico tan palmario como el que aseguraba que debajo del asfalto estaba la playa. Debajo del asfalto siempre ha estado el negocio, digo, los mercados. 

TONI Mollá (periodista) 

jueves, julio 07, 2011

Reivindicarnos y repensarnos: sindicalismo, trabajo y democracia. Por Ignacio Fernández Toxo, Fernando Lezcano.

Artículo publicado en Gaeta Sindical Reflexión y debate nº 16.
Sindicalismo, trabajo y democracia
Quien haya seguido de cerca los temas abordados en los anteriores números de Gaceta Sindical: Reflexión y Debate, habrá observado nuestra preocupación por acercarnos a la realidad actual, que viene marcada por la crisis. Si evaluamos las políticas seguidas para enfrentarla habrá que convenir, asumiendo el riesgo de la simplificación, que se han dado tres elementos convergentes: el primero, el impulso de unas políticas económicas de corte neoliberal que han puesto el acento en la reducción del déficit público antes que en la recuperación de la actividad económica.

El segundo, y como consecuencia de lo anterior, que se ha procedido a una fuerte reducción de los recursos humanos y materiales destinados a los servicios públicos que debe proveer el Estado, debilitándolos como factores de cohesión e integración social que son y favoreciendo su privatización. Y el tercero, un inusitado ataque al movimiento sindical, desde círculos políticos, económicos y mediáticos —reaccionarios y no tanto—, que aun no siendo nuevo, sí ha revestido tintes de agresividad nunca vistos.

La importancia de los temas en cuestión, en esta encrucijada histórica, es evidente. Estamos viviendo una crisis originada por una especulación «permitida» en los mercados financieros e inmobiliarios, pero también en los de materias primas — no solo del petróleo sino de productos básicos de alimentación— que están condenando al desempleo y a la pobreza a una parte importante de la población mundial. Y las primeras respuestas políticas mundiales de cooperación ante estos desmanes de las empresas transnacionales y de los mercados que parecían señalar —en los acuerdos del G20 o en la propuesta de la OIT por un Pacto Mundial por el Empleo— un nuevo escenario político de gobierno de la globalización, se han transformado en la hegemonía de los intereses de los que provocaron la crisis.

La llamada «hegemonía» de los mercados frente a las acciones de las políticas públicas está poniendo en tela de juicio, no solo la legitimidad de los gobiernos democráticamente elegidos frente a las decisiones de mercados y empresas privadas, sino la viabilidad de los derechos económicos, laborales y sociales en los que se basa la convivencia de nuestras sociedades. Y en este escenario de recortes generalizados de derechos, el sindicalismo de clase tiene un obligado papel de reivindicación y defensa de los derechos laborales y sociales, al tiempo que se convierte en un obstáculo a las nuevas políticas neoliberales. Por ello, es necesario reivindicar el valor de los derechos de convivencia y ciudadanía. Es necesario, también, reivindicar el papel de los sindicatos, que buscan ser defensores de intereses generales, ante tanta agresión como estamos recibiendo.

Pero ¿cómo hacerlo? ¿Nos limitamos a una soflama, más o menos argumentativa, contra quienes han urdido y materializado la campaña de acoso y derribo de la que estamos siendo objeto? ¿Nos ponemos a desvelar sus secretas intenciones en una suerte de acto defensivo como si, de verdad, tuviésemos que expiar nuestras «culpas»? ¿Nos contentamos con afirmar aquello, por otra parte cierto, de que nos atacan porque somos «el último muro de contención de las políticas neoliberales»?

Podríamos hacer eso y no estaríamos haciendo algo ilegítimo. Estamos en nuestro perfecto derecho de reivindicarnos a nosotros mismos, máxime cuando nos enfrentamos a tanta mentira y calumnia y nos sentimos orgullosos de nuestra trayectoria y convencidos de nuestra acción.

Pero adoptar una actitud defensiva y de autoafirmación sería demasiado simple, y supondría desperdiciar la ocasión para reflexionar críticamente sobre el movimiento sindical ante los desafíos presentes y futuros.

DEBEMOS REIVINDICARNOS PERO TAMBIÉN REPENSARNOS

Y eso, con toda modestia, es lo que pretendemos hacer en este número.
¿Qué supone repensarnos?

Desde nuestro punto de vista repensar el sindicato quiere decir mirar hacia todos los puntos posibles que contextualizan y condicionan nuestra actividad, quiere decir valorar si nuestro discurso, nuestra práctica, nuestras estructuras organizativas son las adecuadas,…

Es necesario, por tanto, prospectar los cambios que se están produciendo en la estructura productiva de este país y las consecuencias que éstos tienen en la composición y caracterización de la clase; determinar si la regulación normativa de la libertad sindical es la adecuada para canalizar a través de las organizaciones sindicales las demandas colectivas; evaluar si nuestra organización, prácticas y acción son las que corresponden para intervenir eficazmente en un contexto nuevo y cambiante; detectar, en definitiva, nuestras insuficiencias para, finalmente, establecer líneas de mejora con la vocación de que CCOO sea, todavía más, el principal referente de la clase trabajadora para defender sus intereses, desde los más particulares a los más generales.

En este sentido vamos a dejar planteados algunos interrogantes a los que nos aproximamos en este número, pero a los que habrá que responder desde el debate colectivo en el seno del sindicato, no sin antes dejar establecido que toda aproximación crítica no puede, por acción u omisión, minusvalorar lo que somos.

Debemos partir, por tanto, de que la Confederación Sindical de CCOO es una realidad incuestionable porque está asentada en las tres fuentes de legitimación esenciales: buen nivel de afiliación, mejores resultados electorales y gran poder contractual medido por la amplísima presencia en la negociación colectiva y en la interlocución con los poderes públicos.

Primer interrogante. El sindicato, por definición, organiza a los trabajadores y trabajadoras donde se sustancia el conflicto capital-trabajo, esto es, en la empresa. ¿Cómo intervenimos y organizamos a los colectivos de trabajadores y trabajadoras que, por diversas situaciones no tienen, han roto o diluido su vínculo con el centro de trabajo? El caso más llamativo lo encontramos entre las personas que se encuentran en situación de desempleo. Por una parte están aquellos, particularmente los jóvenes, que no han podido acceder a un puesto de trabajo tras finalizar sus estudios; por otra, aquellos que habiendo trabajado han perdido su empleo, da igual que sea después de poco o mucho tiempo pues no pocas personas que estaban afiliadas mientras trabajaban han dejado de cotizar al quedar en paro. Sucede lo mismo con aquellos asalariados que han pasado a la situación de autónomos, sean dependientes o no, o con los pensionistas. Una realidad relativamente similar observamos en aquellos colectivos que aun manteniendo el vínculo con la empresa, éste es «débil» dadas las peculiaridades de su desempeño profesional, como sucede con el teletrabajo.

Segundo interroganteNuestro tejido productivo se caracteriza por la atomización empresarial, esto es, la prevalencia, en porcentajes superiores al 90%, de pequeña y mediana empresa donde todavía se mantienen unas relaciones laborales de carácter paterno-filial, donde la regulación de las condiciones de trabajo contiene una alta dosis de individualización y, por tanto, donde la elección de representantes sindicales e incluso la presencia del sindicato es sumamente difícil. Es obvio que debemos aspirar a estar presentes en el propio centro de trabajo independientemente de su tamaño, pero no es menos cierto que venimos reflexionando sobre ello desde hace mucho tiempo y no hemos encontrado todavía la fórmula adecuada. Las claves creemos que se encuentran en la negociación colectiva y más particularmente en la función del convenio colectivo, sobre todo a partir del acercamiento del sindicato a la PYME y microempresa. Un instrumento podría ser la Comisión Paritaria del Convenio.

Tercer interrogante. Los cambios que se han producido en la estructura productiva indican, cuando menos, una doble realidad: de un lado, el crecimiento del sector terciario y de otro, el avance acelerado de la sociedad del conocimiento. Sociedad de servicios y sociedad del conocimiento dibujan situaciones y perfiles profesionales en los que el sindicalismo confederal tiene objetivamente mayores dificultades para estar presente. ¿Cómo intervenimos y organizamos a las personas, mayoritariamente inmigrantes, que se dedican a la atención a las personas, ante la ausencia de prestación de servicios de la ley de dependencia? ¿Cómo afiliamos en alguno de los sectores de los servicios que se caracterizan por altos niveles de precariedad laboral y una alta tasa de rotación? ¿Cómo actuamos ante colectivos que por sus características profesionales son más proclives a la práctica corporativa? Sobre este último fenómeno ya tenemos experiencia en las administraciones públicas. Aquellos colectivos que se definen por ser altamente cualificados, de reducido número, que gozan de «prestigio social», que ocupan un lugar muy relevante en la sociedad y en la propia estructura de la administración y que por ello mismo y por sí solos pueden forzar una regulación específica de sus condiciones de trabajo (pensemos en médicos, abogados, economistas, inspectores, en diferente medida en el personal docente,…), son objetivamente más proclives al asociacionismo o sindicalismo corporativo que defiende intereses particulares sin tener en cuenta, necesariamente, los generales y, en consecuencia, son más refractarios al sindicalismo confederal que se define por su visión general y la solidaridad entre los trabajadores y trabajadoras.

Cuarto interrogante. La externalización de las actividades productivas, lo que Ignacio Muro caracteriza como «socialización de los riesgos», junto a las políticas contractuales de las empresas, que siguen optando por deprimir el factor trabajo como mejor opción para incrementar la productividad y los beneficios, favorecen la dilución de ciertos perfiles profesionales y el cambio de empresa y sector con una frecuencia nunca vista. En EEUU un trabajador puede cambiar, por término medio, hasta 11 veces de empresa a lo largo de su vida laboral y España va por el mismo camino. En estas condiciones ¿la estructura federativo-sectorial que mantenemos, propia de una época en que las actividades productivas estaban más claramente definidas, por tanto también los perfiles profesionales, y en la que un trabajador podía empezar en una empresa como aprendiz y permanecer en ella hasta jubilarse, es la adecuada ahora? ¿Se ajusta a la nueva realidad? Y lo que es más importante, ¿es la más eficaz para organizar más y mejor a los trabajadores y trabajadoras para defender sus intereses? ¿No deberíamos pensar en otra estructura de organización sectorial? En todo caso, ¿no sería necesario establecer puentes entre federaciones y marcos de colaboración estables entre ellas?

Quinto interrogante. ¿La normativa sobre libertad sindical que prima la representación unitaria de los trabajadores frente a la presencia de las organizaciones sindicales, favorece o perjudica al movimiento sindical organizado? Habrá que convenir que el contenido de la LOLS responde a un momento histórico concreto, y que la experiencia acumulada demuestra que las amplias competencias de los comités y las escasas de las secciones sindicales operan en detrimento del hecho sindical. Un número significativo de trabajadores y trabajadoras no ven la necesidad de afiliarse, entre otras cosas porque saben que el Comité les va a representar por el mero hecho de participar en las elecciones, dándose la circunstancia probada de que las candidaturas del sindicato en las empresas cuentan con un alto número de personas no afiliadas y que muchos trabajadores nos votan (lo que expresa un determinado nivel de confianza) pero no se afilian (lo que supone dar un paso de mayor compromiso). Más allá de esto, ¿el modelo representativo actual se ajusta a las necesidades que plantea una economía globalizada? ¿No sería necesario que el sindicato asumiese en sentido amplio el gobierno de los elementos centrales de la relación capital-trabajo?

Sexto interrogante. El sindicato ha asumido una función representativa y de gestión que trasciende del ámbito del trabajo. A diferencia del modelo clásico europeo, sobre todo del modelo sajón y centro y norte europeo, CCOO interviene de forma activa en los procesos externos al ámbito de la empresa, allí o en aquellas materias en las que se establece la distribución de la riqueza. Consecuencia de esa opción hemos apostado por la independencia del sindicato y construimos de forma autónoma nuestra propuesta. El cauce, el diálogo social y en ocasiones el conflicto. La crisis ha puesto de manifiesto los límites de una opción como ésta. La sociedad «ve» al sindicato como parte integrante del sistema. ¿Sería necesario reformular objetivos? ¿Reforzar la autonomía del sindicato? ¿Esta apuesta no puede estar siendo interpretada como una supeditación al poder político?

Séptimo interrogante. La función última del sindicato es organizar a los trabajadores y trabajadoras para defender colectivamente sus intereses. Esto se hace esencialmente a través de la acción sindical, el asesoramiento laboral y la negociación colectiva. En las últimas décadas, la conquista de mayor poder institucional y la profundización de la vertiente sociopolítica del sindicato han favorecido que hayamos ampliado las líneas de intervención.

Uno de los ejemplos más paradigmáticos es la participación en la gestión e impartición de la formación para el empleo. ¿Esto ha ido en detrimento de la principal función del sindicato? ¿Estas actividades han redundado en más y mejor organización de los trabajadores y trabajadoras? ¿Están en consonancia los esfuerzos que dedicamos a estos ámbitos y el resultado que de ellos obtenemos, medidos en afiliación? ¿Están contribuyendo estas actividades a mejorar o a perjudicar el crédito del sindicato? ¿Debemos reequilibrar nuestras actividades, sabiendo que la actividad fundamental del sindicato es la acción sindical?

Estos y otros interrogantes caben en una reflexión crítica sobre nuestro sindicato.

Pero no queremos finalizar estas líneas sin hacer una consideración que a nosotros nos parece capital.

Analizar los cambios operados en el mercado de trabajo, cuáles son las transformaciones estructurales que se han producido y cómo estas modifican el cuadro de relaciones de trabajo, reflexionar sobre la acción sindical que se practica y de ahí poder establecer cuáles son las mejores estrategias sindicales y las más adecuadas fórmulas organizativas, es algo fundamental para aquellos que seguimos considerando que el sindicalismo, o es confederal y transformador o es un mero gestor.

Pero un enfoque como el apuntado nos podría llevar a considerar que los problemas del sindicalismo confederal son externos (los cambios producidos y las dificultades para adaptarnos, la crisis laboral y la ausencia de vínculos sindicales en ella, la ofensiva de los poderes económicos y mediáticos). Nosotros somos de la opinión de que junto a todo lo señalado, y mucho más que se pondrá de manifiesto en estas páginas, hay otros problemas que son propios: la progresiva institucionalización que en ocasiones ha ido en detrimento del protagonismo de nuestros afiliados y afiliadas; un insuficiente ejercicio de la autonomía e independencia del sindicato que puede suponer que, en ocasiones y por parte de ciertos colectivos, se nos haya visto excesivamente próximos al poder y por tanto hayan recelado de nosotros; la dinámica interna en la que nos hemos instalado, con mucha presencia en las sedes sindicales y menos en los centros de trabajo, practicando no pocas veces un sindicalismo de demanda (atendemos a quienes recurren a nosotros) pero no de oferta (vamos menos de lo necesario a explicar nuestras propuestas y a escuchar a la gente); la debilitación, cuando no la pérdida, del espíritu y actividad militante; el escaso rigor en los criterios para reclutar nuevos sindicalistas; la escasa formación que les ofrecemos a las nuevas generaciones; la ausencia de controles en la actividad de nuestros permanentes sindicales, …

En esencia, lo que planteamos es que debemos mirar hacia afuera, pero debemos también mirar más profundo, más hacia nuestro interior para ver cómo estamos haciendo las cosas y cómo debemos hacerlas. En la lógica de repensarnos debemos caminar hacia una nueva ética militante.

Lo hasta aquí planteado no es una aproximación retórica a los problemas presentes y futuros del sindicalismo de CCOO, todo lo contrario, es una reflexión abierta, como corresponde al espíritu de Gaceta Sindical: Reflexión y Debate, para animar el debate que, tarde o temprano, debe concluir en la adopción de estrategias de intervención. De que lo hagamos o no depende, en gran medida, nuestro porvenir y, más que ello, depende que el sindicalismo confederal siga ampliando cuotas de poder contractual o quede como una anécdota histórica.

La dinámica económica (paro, precariedad,…), las mutaciones en los sectores de actividad y su repercusión en los colectivos de trabajadores y trabajadoras, la ofensiva neoliberal que cuestiona el movimiento sindical confederal por ser «el último enemigo a batir»… y nuestras prácticas, no siempre las más adecuadas, pueden acabar suponiendo un debilitamiento del sindicalismo de clase a favor de la individualización de las relaciones laborales o de la representación corporativa de intereses. De nosotros y nosotras depende escribir el siguiente capítulo de esta historia.


IGNACIO FERNÁNDEZ TOXO
Secretario general de CCOO

FERNANDO LEZCANO
Secretario de Comunicación de CCOO


Artículo publicado en Gaeta Sindical Reflexión y debate nº 16. Sindicalismo, trabajo y democracia. Fuente: CCOO

viernes, julio 01, 2011

Lo único serio e importante que les queda a los trabajadores es el sindicalismo confederal. Palabra de Ariza.

Julian Ariza en Cáceres
Los Jóvenes de CCOO de Extremadura han traído esta mañana un regalo a Cáceres,  la  presencia de Julián Ariza, uno de los hombres clave en el nacimiento y consolidación de Comisiones Obreras, para hablarnos de lo que más conoce y siente, el sindicalismo y especialmente el sindicalismo de CCOO. 


Comisiones Obreras es una organización sin paragón en España y en el mundo. Comisiones Obreras puede presumir de su juventud, a pesar de la reciente desaparición de uno de sus principales impulsores, el querido Marcelino Camacho, CCOO es una organización donde puedes oír, leer, chatear con el amigo Lopez Bulla o disfrutar  del amigo Saborido en Sevilla. Estos y estas son sus forjadores con una trayectoria de cincuenta años. 

Afortunadamente son muchos y muchas los que siendo  jóvenes de los años 50 del siglo XX, desafiaron a una sangrienta y represora dictadura, dando lo mejor de sus vidas - en algunos casos con años de cárcel-, para atrapar el anhelo de libertad, de justicia, de igualdad, de democracia y de acción sindical en la empresa. 

Como vivimos tiempos desmemoriados, tiene mucho sentido -brevemente- pararnos y recordar quien es Julián Ariza: Un militante de CCOO que comenzó a trabajar con 12 años en una Cooperativa farmacéutica (COFARES) en Madrid. Posteriormente estudió Maestría Industrial, en la especialidad de Delineación. Comenzando a trabajar como delineante en la empresa Perkins, donde volvió a coincidir con Marcelino Camacho, con quien iniciaría a principios de los sesenta la Comisión Obrera del Metal de Madrid, primera estructura organizada del Movimiento Sociopolítico de las Comisiones Obreras.

Como bastante de los comprometidos en aquella época y de forma paralela a la actividad sindical también mantuvo una intensa actividad política dentro del Partido Comunista de España. Fue represaliado por publicar opiniones críticas contra el régimen en la revista "Juventud Obrera" de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), sufrió prisión en el franquismo por su actividad en la defensa de los derechos de los trabajadores y, ya en la transición, fue el primer responsable de la organización y fortalecimiento orgánico de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras. Desde entonces, Julián Ariza ha tenido numerosas e importantes responsabilidades en la dirección de la organización sindical. Fue presidente de la Fundación 1º de Mayo y vicepresidente del Consejo Económico y Social de España. Además es autor de numerosos libros, siendo un colaborador habitual en diferentes revistas y periódicos.

Esta mañana Julian ha asegurado ante los jóvenes de CCOO de Extremadura que "lo único serio e importante" que les queda a los trabajadores para seguir defendiendo sus derechos laborales adquiridos a lo largo del tiempo son los sindicatos. Este es el motivo de la "campaña" que "se está haciendo desde fuera" para alentar el "individualismo en las relaciones entre el trabajador y la empresa, porque así el trabajador es más débil frente al patrón". Por ello ha querido transmitir de manera cierta y sin complejos que los jóvenes afiliados al sindicato "deben sentirse orgullosos" de pertenecer a "uno de los movimientos más importantes que hubo en la lucha contra la dictadura".

Ariza nos ha recordado como CCOO "ha sido clave en nuestro país en la lucha por las libertades, la democracia y los derechos de los trabajadores" y ese espíritu debe continuar ahora que "hay democracia, pero el capitalismo se ha instalado de nuevo". Es necesario ser críticos muy críticos contra el capitalismo, hay que forzar el sistema para cambiarlo, por eso "Hay motivos para seguir luchando porque estamos asistiendo a un retroceso de las conquistas sociales". 

Ha constatado la existencia de “una campaña antisindicalismo en marcha" y ha negado que los sindicatos se hayan "acomodado" a lo largo de su historia. "No nos hemos acomodado y seguimos intentando evitar esos deterioros de las relaciones laborales", enfatiza. Pero es lógico que el capital quiera debilitar al único muro que existe contra el desmantelamiento del Estado de Bienestar. Un estado nacido en una época donde existía una alternativa cierta al capitalismo. El Estado de Bienestar es hija de esa época. Un capitalismo sin alternativa, considera el Estado de Bienestar una construcción molesta. Sobra, como todo sujeto social que lo defiende, el sindicalismo confederal.

No ha olvidado comentar que el contexto económico y político global deja poco margen de maniobra, pues China no es la alternativa al Capitalismo. También ha recordado un hecho clave que pasa desapercibido en los análisis de las políticas de la UE, que de los 27 países que forman parte de la Unión Europea, 22 tienen gobiernos conservadores. "Nuestra crítica es que los gobiernos de izquierdas asumen decisiones de las instituciones gobernadas por la derecha y la gente nos exige soluciones que no podemos darles".

El sindicalismo confederal tiene que mejorar las relaciones con los trabajadores e intensificarlas, pero ojo, somos lo único serio e importante que les queda a una clase Obrera que siendo heterogénea, es un sujeto social que si se individualiza pierde.

Finalmente en el debate, se ha mostrado ilusionado con movimientos como el 15M, a pesar de los intentos desconcertantes, como eliminar su perfil de movimiento sociopolítico por grupos minoritarios con generalizaciones sobre la política y al sindicalismo. Recuerda igualmente que en los años 50 el anhelo de los jóvenes sindicalistas, era la democracia,  hoy la alternativa a la democracia es mejorar la democracia,  la manera de hacer política. Comparte el anhelo de transparencia y cercanía de la política con los ciudadanos que manifiestan estos jóvenes. Considerando una gran noticia que los jóvenes estudiantes nacidos y crecidos en los beneficios de la democracia alcanzada en el 78, pidan reformas que perfeccionen nuestro sistema de convivencia, la conciencia de sujeto colectivo, siempre tendrá beneficios, articulando fortaleciendo el sujeto social y colectivo. Gracias Julian