domingo, diciembre 27, 2009

Jesús Garzón Heydt y "el Valle de los Buitres".

Hace unos días comentando con unos jóvenes amigos los inicios del Parque Nacional de Monfragüe, me encontré con la sorpresa del absoluto desconocimiento de por qué tenemos hoy un Parque Nacional. No conocía el nombre de Jesús Garzón y del movimiento que lideró en los años 70 para conservar este espacio. Para recordar este periodo reproduzco el artículo publicado por el diario Hoy.
El valle de los buitres
CLEMENTE ÁLVAREZ.
En un valle del Tajo cubierto por un mar siempre verde de matorrales, alcornoques y encinas, entre el intenso aroma de los jarales, decenas de aves carroñeras saltan al vacío desde la piedra vertical y resquebrajada de Peña Falcón. Éste es uno de los lugares mágicos del nuevo parque nacional de Monfragüe, el decimocuarto del país y único de Extremadura, el mismo que descubrió incrédulo a través de los prismáticos de su abuelo el joven Jesús Garzón la primera vez que llegó a estas sierras cacereñas hace 40 años, siguiendo las indicaciones de unos corcheros.
Pegado a la ventanilla del destartalado autobús de línea de Trujillo, había perdido ya toda esperanza de ver nada fuera de lo habitual, cuando apareció en el cristal la increíble pared de Peña Falcón y pidió al conductor que parase allí mismo. Entonces se podía oír todavía el bravío rumor del río Tajo sin embalsar y en los binoculares de este naturalista, mitad extremeño, mitad cántabro, fueron recortándose sobre el cielo azul buitres, milanos, una pareja de alimoches, un águila real, la cigüeña negra... Acababa de encontrar un rincón único. "Estaban casi al alcance de mi mano, no hay otro enclave en Europa donde se puedan observar tantas rapaces sin ahuyentarlas; en cualquier otro sitio, la cigüeña negra saldría volando si nos acercásemos a medio kilómetro del nido, pero aquí se la puede ver copulando y dando la vuelta a los huevos con el pico justo delante de nosotros", cuenta hoy tan vital como siempre Garzón, que empieza a rebasar los 60 años. "Por eso es tan especial".

Blindadas ahora con la máxima protección legal, las 18.396 hectáreas de sierras y dehesas de este parque preservan en su interior como en una cámara acorazada una de las manchas de bosque mediterráneo más valiosas del país y una fauna alada que despierta verdadera admiración entre los especialistas de todo el mundo. Claro que la historia de Monfragüe sería hoy muy distinta si no hubiese sido por aquel joven Garzón, que por entonces se dedicaba a rescatar pollos de águila imperial en los nidos en los que piaban más de uno para salvarlos de una muerte segura y llevarlos a Doñana.
No había primavera en la que el naturalista no se dejase caer ya por estas sierras para seguir explorándolas y en 1974 se encontró con una noticia desoladora: una empresa papelera ofrecía a los propietarios de la zona suculentas rentas por aterrazar sus fincas y plantar eucaliptos, en colaboración con el Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona), la propia Administración."Era pavoroso, iban a destrozar un lugar único" se indigna todavía Garzón, que apartó a un lado sus trabajos y estudios de campo para volcarse en una lucha quijotesca junto a amigos y ecologistas que se alargaría durante cinco años.
Redactó una minuciosa propuesta de protección que envió a estamentos públicos y científicos, recorrió pasillos y esperó en la puerta de despachos de toda la Administración, tiró de cualquier hilo que pudiera llegar hasta el Gobierno, impartió conferencias, acudió a los medios de comunicación, pidió ayuda al extranjero, pero no pudo impedir que las máquinas excavadoras desfiguraran algunos de los mejores paisajes de Monfragüe, como el de Lugar Nuevo, la hermosa vista que mostraba desde el castillo.
El desastre pudo ser todavía mucho mayor, pues empezaban a correr peligro también los alcornocales y madroñales, el refugio de muchas de las rapaces, cuando el obstinado naturalista tomó una sorprendente decisión: si no podía contar con la Administración, arrendaría él mismo las fincas para protegerlas. Sólo había una pega: ¿de dónde sacar los cerca de tres millones de pesetas (18.000 euros) que costaba el alquiler anual de Las Corchuelas y Corchuelas de Monfragüe, dos propiedades clave que sumaban más de 4.000 hectáreas?
Como relata Garzón, comenzó así una carrera contrarreloj para conseguir el dinero que salvase "el valle del Tajo", que fue el enigmático nombre con el que dieron a conocer Monfragüe para no ofrecer pistas que empeorasen aún más su situación. Se organizaron colectas, y su mujer, Isabel, se pasó muchas horas tecleando en la máquina de escribir los informes en inglés y las listas de especies para enviarlos a otros países junto a un grito de auxilio desesperado. Los que primero acudieron en su ayuda fueron extranjeros, como el alemán Bernd-Ulrich Meyburg y su mujer, Christiane, y los belgas Suetens y Groenendael. Un matrimonio mayor de suizos, Werner y Doreen Grossmann, dejó a todos atónitos con un envío de 120.000 pesetas.
También colaboraron Félix Rodríguez de la Fuente, Joaquín Araújo y la organización Adena/WWF. El propio Garzón entregó las 100.000 pesetas de un premio que acababa de recibir por un artículo. El Colegio de Ingenieros de Caminos reunió en una colecta otras 100.000, y la Sociedad Española de Ornitología (SEO) prestó 250.000. Incluso el Icona cambió de actitud y acabó entregando 300.000.
La recaudación superó los cinco millones de pesetas, entre donaciones y préstamos. Además, la campaña de denuncia había resultado un éxito y las voces que pedían la protección del "valle del Tajo" se habían transformado en clamor. Aun así, todavía tuvieron que pasar un par de años, en los que Garzón se fue incluso a vivir con su familia al propio Monfragüe, hasta que en abril de 1979 el Gobierno convirtió este espacio en parque natural. Contra todo pronóstico, el joven naturalista lo había conseguido.
Ahora, casi 28 años después, el espacio ha ascendido a la categoría de parque nacional. "En Monfragüe se plantaron casi 3.000 hectáreas de eucaliptos, de las que todavía quedan por quitar unas 2.000", detalla el director del nuevo parque nacional, Ángel Rodríguez, que explica que para sustituir estos árboles por encinas y alcornoques no queda más remedio que arrancarlos de raíz y volver a levantar otra vez todo el terreno. "Con el tiempo se demostró que el cultivo de eucaliptos aquí era un sinsentido", comenta este ingeniero técnico forestal al frente del parque desde 1990, otro de los que lucharon junto a su amigo Garzón para que nunca hubiesen sido plantados.
Hoy día, su gestión en Monfragüe sigue sin resultar sencilla, pues este espacio natural forma un complicado puzzle en el que el 70% de las piezas son grandes fincas privadas, algunas de gente conocida, como los empresarios Fernando Falcó y Plácido Arango.
Con todo, las portentosas rapaces de sus cantiles y de sus bosques cerrados de hoja dura dan la razón a los que pedían la protección de estos 30 kilómetros de sierras en las que se mezclan las aguas del Tiétar con las del Tajo. Si en 1979 sobrevivían en la zona medio centenar de parejas de buitre negro -un gigante de los cielos que llega a medir casi tres metros con las alas desplegadas-, hoy son cerca de 300 las que anidan en Monfragüe, lo que supone la mayor colonia de esta especie en el planeta.
Algo parecido pasa con el buitre leonado, el águila imperial, la cigüeña negra... "La naturaleza reacciona rápido cuando se la deja, y el aumento de las carroñeras en Monfragüe resultó a su vez clave para recuperar las mermadas poblaciones de otros lugares, pues genera un bombeo continuo de pollos hacia el exterior", incide Garzón, que todavía sigue cargando contra las aspas de molinos de viento, ahora por la supervivencia de la trashumancia y de las antiguas cañadas, para asegurar la interconexión de los espacios naturales por tierra, tal y como sucede con los buitres por el aire. "Conservar la biodiversidad no consiste sólo en crear pequeñas islas protegidas".
Al igual que le ocurrió a este naturalista al apearse la primera vez del autobús junto a la roca de Peña Falcón, lo que más asombra en Monfragüe es la cercanía de las aves, pues son muchos los nidos visibles desde la propia carretera, al otro lado del río. Por eso se conocen historias como la de la cigüeña negra de Portilla del Tiétar. Esta zancuda ha sido desde siempre una de las más famosas de este espacio protegido, lo que motivó que se armase un gran revuelo cuando hace diez años se le coló un buitre leonado en su nido. Se tomaron medidas para desalojar al animal, pero al año siguiente la carroñera volvía a estar ahí y la cigüeña tuvo que construirse un nuevo refugio, justo al lado. "Desde entonces, las dos aves han estado conviviendo juntas a escasos metros, pero este mismo año el buitre leonado ha usurpado el segundo nido y la cigüeña negra ha recuperado otra vez el antiguo", cuenta divertido el director del parque. "Se ve que el buitre es un poco envidioso".
La gran atracción de Monfragüe está en las alturas. Aunque también son muchos los mamíferos propios del bosque mediterráneo que se ocultan entre la espesa vegetación, como la jineta, el gato montés, la garduña, el tejón... Sólo faltaría el escurridizo lince ibérico, cuya presencia constituye una incógnita. Todo parece indicar que las inconfundibles orejas con pinceles desaparecieron ya hace tiempo de estas sierras, pero el director del parque apunta que todavía se sigue avistando algún lince de vez en cuando. "Sólo nos falta la foto, pues lo han visto visitantes y yo mismo pude escucharlo hace dos años", asegura el extremeño.
"El sonido es claramente el rugido de un felino". El espectáculo del vuelo a cámara lenta de las gigantescas carroñeras, de la imponente águila imperial o de las coloridas plumas azules del rabilargo impiden a menudo que la vista repare en detalles mucho más pequeños, como los líquenes sobre la corteza de los árboles o los helechos que crecen en las fisuras de los roquedos. Sin embargo, como recalca la botánica María Dolores Belmonte, la flora de Monfragüe resulta también excepcional; no en vano, en este espacio y su área de influencia se encuentran más de 1.300 taxones vegetales diferentes, cerca del 60% de todas las especies de Extremadura. Estos números se saben porque a principios de los ochenta Belmonte se pasó cinco años recolectando plantas para realizar el primer estudio botánico exhaustivo de la zona.
"Era 1979, yo acababa de licenciarme y me llamó Suso [Jesús Garzón] para que le ayudara a inventariar la flora de Monfragüe y demostrar que debía ser protegida, así que lo propuse como tema de mi tesis doctoral en la Complutense con el catedrático Salvador Rivas Martínez, que aceptó encantado", recuerda esta cordobesa. Aquel trabajo de hace más de dos décadas sigue siendo hoy la obra científica de referencia sobre la flora del parque, de la que ahora se preparan varias actualizaciones. "Cuando empecé entonces no me esperaba ni mucho menos encontrar esta riqueza".
Resulta muy llamativo en Monfragüe cómo la vegetación varía por completo en función de los juegos de luces y sombras causados por su relieve y su orientación. Las laderas de umbría son los dominios de los alcornocales, quejigos y madroñales, que en las partes más alteradas se transforman en jaral-brezales y brezales enanos. En las duras solanas crecen los encinares, a veces junto a acebuches, retamas y jaras. Además, Belmonte señala la abundancia en todo el parque de helechos, musgos y líquenes, como las acarosporas que colorean de amarillos y naranjas las piedras.Cuando se le pregunta a la botánica qué le parece que ahora sea parque nacional, no disimula su satisfacción: "Para mí supone que todo el esfuerzo de tantos años ha valido la pena, lo compensa todo".
El carismático Garzón, en cambio, no abandona nunca su espíritu combativo: "Claro que me alegro, pero si se gestiona mal puede ser hasta negativo, no se deben dejar de lado los usos tradicionales, como la saca del corcho y la ganadería".

lunes, diciembre 21, 2009

Comisiones Obreras exige al PSOE y el PP la necesidad urgente de alcanzar un Pacto Educativo para salir de la crisis económica

Comisiones Obreras considera básico trasladar al conjunto de la comunidad educativa y la sociedad de la necesidad de un Pacto Educativo.
La Federación de Enseñanza de CCOO ha hecho coincidir unas jornadas reivindicativas con la reunión de la Conferencia Sectorial de la Educación, donde están representados el gobierno y las comunidades autónomas, para hacerles llegar el clamor de la sociedad y del sector educativo de un Pacto de Estado por la Educación. José Campos, secretario general de la Federación, manifestó que el Ministerio y las comunidades deben atender esta petición de un Pacto educativo que ayude a salir a España de la crisis económica, estabilice el normativamente el sistema y reconozca la función de los profesionales de la educación. Pero tan importante como esto -agregó Campos-, es que el acuerdo “cierre una etapa muy dilatada de confrontación y abra unas décadas de colaboración tan necesaria en estos tiempos”.
En estas jorndas se debatió, en una mesa redonda, el pacto de Educación y tanto el PSOE y como el PP pusieron de relieve sus diferencias y coincidencias ante las propuesta del ministro de Educación para alcanzar un pacto educativo político y social. Así, mientras el portavoz de Educación del PP, Juan Antonio Gómez Trinidad, afirmaba que el pacto entre los dos grandes partidos políticos era difícil, “pero no imposible”, la portavoz de Educación del Grupo Socialista en el Congreso, Cándida Martínez, dijo que éste “debe levantarse sobre la construido”. Ambos coincidieron en que el acuerdo debe servir para combatir las deficiencias del sistema, como el fracaso escolar, el abandono prematuro del sistema educativo por los alumnos o el retraso en algunas enseñanzas, como el inglés.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, subrayó que el pacto educativo debería enmarcarse en el Pacto de Estado por la economía, la cohesión social y el empleo que ha propuesto la confederación, y cuyo objetivo principal es configurar un nuevo modelo productivo. Toxo hizo hincapié en que no era una buena señal el que los Presupuestos del estado de 2010 reduzcan en un 5% el gasto en I+D.
Las jornadas de debate, inauguradas por el secretario general de la Federación, José Campos, contaron con la participación, entre otros, del secretario general de la Internacional de la Educación, Fred van Leeuwen, el vicepresidente del Comité Sindical Europeo de la Educación (CSEE), Jörgen Lindholm, la secretaria de estado y Formación Profesional, Eva Almunia, los portavoces de Educación del PSOE y del PP, Cándida Martínez, y Juan Antonio Gómez Trinidad, respectivamente, y el secretario general FECCOO, Ignacio Fernández Toxo.
La secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, dijo en su intervención que en educación y formación “es posible alcanzar un pacto para salir de la crisis económica y no desde las trincheras ideológicas”. En este sentido, se hizo eco de una idea ya formulada por el ministro de Educación: “Hagamos de la educación algo generacional y no electoral”.
Por su parte, el catedrático de Historia de la Educación, Manuel de Puelles, cree que el pacto debería incluir unos puntos mínimos sobre políticas concretas para mejorar la calidad de la educación. “No puede ser un pacto ideológico”, agregó. De Puelles está convencido de que el sistema educativo no soporta más cambios legislativos, por lo que el pacto tendría que servir para dotarlo de estabilidad legal.
El secretario general de la Internacional de la Educación, Fred van Leeuwen, recalcó que la educación está en el corazón de la recuperación económica, y apostó por un sector público “fuerte y vital que nos haga menos vulnerables a las escapadas irresponsables de lops sectores financieros”. También expresó su rechazo a los intentos de aplicar criterios propios de empresas privadas a los sector público en materia de rendimiento o funcionamiento. “El sector privado no está en condiciones de dar lecciones a nadie”, advirtió Van Leeuwen en su intervención.
En la mesa redonda dedicada a la formación como estrategia para salir de la crisis, se planteó cuestiones cruciales sobre la repercusión de la formación en el mundo laboral. El secretario confederal de Formación de CCOO, Fernando Puig, advirtió que en España la crisis sería larga y profunda tanto en términos económicos como laborales y que el único sector que se sostiene el de servicios. Para contrarrestar este panorama demandó más orientación laboral para que funcione el sistema de reconocimiento de competencias laborales. Puig recordó que desde que se promulgó la Ley de las Cualificaciones y de FP, en 2002, se ha perdido mucho tiempo, por lo que exigió el desarrollo de esta normal y del sistema nacional de cualificaciones.
Esta jornadas reivindicativas han supuesto para la Federación de Enseñanza de CCOO el inicio de una campaña informativa para informar y debatir con los profesionales de la educación, la comunidad educativa y la sociedad en general estas propuestas. La campaña incluirá la visita a los centros, recogidas de firmas, presentación de manifiestos, debates en los claustros, jornadas provinciales y territoriales que nos permitan exigir con fuerza al gobierno y a las comunidades autónomas la necesidad de un Pacto de Estado por la Educación para nuestro país y para los profesionales los Estatutos Laborales prometidos así como la exigencia de inversión en Educación y formación como la mejora salida de la crisis hacia un nuevo modelo económico mas equitativo y sostenible.

miércoles, diciembre 16, 2009

Referendums en Cataluña

Desde parapanda llega esta entrada de Jose Luís López Bulla. Como estaba tentado a reflexionar sobre el asunto, me parace más justo abrir la ventana desde dentro. Siempre es conveniente- Metiendo bulla-.
Una de las cosas chocantes de nuestros días es: el FC Barcelona es global, pero su presidente –curiosamente asimétrico con ello— luce sus pectorales en clave aldeana. Seguro que tendrá poderosas razones para ello de la misma manera que algunos de sus colegas que, cabalgando hacia Damasco, descubrieron tardíamente una confusa vocación política así en Marbella como en Milán. Ahora bien, tan súbita irrupción en el ruedo público de este caballero (no diré su nombre si no me paga la publicidad) demuestra lo que, desde hace tiempo, vengo considerando: el nacionalismo está en crisis. Es más, afirmo a contracorriente que las últimas expresiones de ello (los referendums celebrados recientemente en Catalunya) son una expresión de la mencionada crisis.
Ningún problema serio tiene solución estable y duradera en el nuevo paradigma de la innovación-reestructuración de la economía y de las novedades –algunas de ellas dramáticas-- del ecosistema. Porque ese paradigma es ya global. El nacionalismo es, por tanto, una desubicación de lo nuevo y, a la vez, una variable que no propicia utilidad alguna para avanzar hacia el desbloqueo de tan ingentes problemas. Al nacionalismo sólo le queda ya una profunda gama de sentimientos (unos nobles, otros contaminados). Más todavía, con esos sentimientos es imposible abordar con solvencia el tránsito epocal que estamos viviendo.
Por otra parte, el nacionalismo político catalán –tras ser desalojado del gobierno catalán en las elecciones de 2003—vio agravada su crisis. En todo caso, tengo para mí que el nuevo govern, con Pasqual Maragall a la cabeza, no supo leer los resultados, es decir, el hartazgo de un electorado que ya estaba cansado del nacionalismo (de derechas) prefiriendo dar mayoritariamente su consenso a unas izquierdas, unas y otras de diverso ropaje.
La crisis del nacionalismo político se agudizó cuando – tras el relevo de Maragall por José Montilla— la izquierda retuvo la dirección de Catalunya. Se reeditó el tripartito de izquierdas a pesar de los intentos de la dirección de PSOE y, más aguerridamente, de Rodríguez Zapatero, de imponer la sociovergencia. Que era la apuesta que más convenía al gobierno español para la, según ellos, estabilidad parlamentaria. No sólo se agudizó la crisis, digo, sino que en el interior del nacionalismo (Convergència en la oposición y Esquerra en el gobierno) aparecieron grietas muy visibles. En CDC se consolidaron las divisiones entre los accidentalistas y los soberanistas; en ERC surgieron una serie de divisiones internas que culminaron en algunos casos con la escisión de ciertos, aunque minoritarios, sectores. Así las cosas, tales espasmos provocaron una inestabilidad orgánica en el interior de los nacionalismos políticos así de la derecha como de la izquierda. Zapatero, parece obvio, no leyó (o no quiso hacerlo) estas variables que aparecían en el ruedo catalán. [No hago referencia a las posiciones exasperadas y, claramente anticatalanas, del Partido Popular. Ni a los tejemanejes, por sabido, de toda la historia del recurso al Tribunal Constitucional y a la inescrupulosa biografía de esta institución en todo este asunto].
Pues bien, en todo ese contexto –especialmente tras el anuncio de que la sentencia del Tribunal parece ser inminente— se producen toda una serie de declaraciones que hacen ver a los grupos independentistas lo siguiente: Convergència pondrá el grito en el cielo, pero de ahí no pasarará; hay muchos intereses (económicos, por supuesto) en juego para que los herederos de Jordi Pujol se tiren al monte. Y, por otra parte, tales independentistas creen percibir que Esquerra no considera pertinente (todavía y quizá nunca) jugarse la posibilidad de convertirse en el primer partido nacionalista y/o perder su presencia en el gobierno catalán. Entre otras cosas, porque la sombra de la sociovergencia siempre está, como Rebeca de Winter, detrás de la concha del apuntador en este guión.
Así pues, los grupos independentistas apuntaron a la escenografía de los referendums sabiendo que enviaban un caramelo envenenado a unos y otros, CDC y ERC; una piruleta que no podían ignorar. Una jugada inteligente, claro que sí. Pero que, en el fondo, no deja de ser la expresión de un rosario de desencuentros en el interior del nacionalismo –o si se prefiere— de los nacionalismos catalanes. Conociendo, además, la potencia implícita que ese mensaje iba a tener en los sentimientos de un sector de la ciudadanía.
Convergència no se moja excesivamente. Pero reacciona con ambigüedad calculada. “Votar es un acto de participación legítima”, como dando a entender que en realidad está diciendo que hay que votar afirmativamente, pero no lo hace. Porque, a su vez, podría convenirle para desgastar al gobierno tripartido. Y, como el tiempo lo cura todo, ya vendrán tiempos propicios para pactar bien con Anás (Rajoy) o con Caifás (Esquerra Republicana de Catalunya).
En fin, toda una serie de jugarretas aldeanas en estos tiempos de gran transición epocal, en esta terrible coyuntura de crisis económica. Que, en lo que nos ocupa, tiene dos situaciones: miles de ciudadanos votando algo que no tiene futuro, de un lado; y miles de ciudadanos, el 12 del 12 a las 12, movilizados por el trabajo y su dignidad, por la salida de la crisis y la forja de un mundo mejor. Lo primero (la inutilidad de los referendums es una certeza); lo segundo es una hipótesis.

martes, diciembre 15, 2009

Intervención de Ignacio Fernández Toxo Secretario General de Comisiones Obreras, en la Conferencia de presidentes de Comunidades Autónomas.

Traigo a este foro la intervención del Secretario General de CCOO, en la Conferencia de presidentes de CCAA, celebrada el 14 de diciembre e 2009 en el Senado español.
Quisiera empezar mi intervención haciendo un reconocimiento de la importancia de la celebración de esta conferencia. Si siempre es aconsejable establecer, dentro del respeto al marco competencial, estrategias comunes, más lo es en los momentos actuales en los que debemos enfrentar una crisis económica sin precedentes en la historia reciente de España.
Quiero también aprovechar la ocasión para agradecer la oportunidad que se nos brinda de darles a conocer nuestras preocupaciones y propuestas ante una situación económica tan delicada.
Esta Conferencia se celebra en una coyuntura económica que puede llamar a engaño: de una parte, empiezan a aparecer síntomas de recuperación en algunos de los países centrales de Europa (también en otras áreas del mundo); de otra, todas las previsiones apuntan a que se va a seguir destruyendo empleo.
La incertidumbre en el entorno internacional, acompaña graves debilidades de nuestro tejido productivo que necesitan soluciones específicas.
A todos nos preocupa cómo enfrentar la crisis y uno de sus efectos sociales más perniciosos, cual es la pérdida de puestos de trabajo, y cómo salimos de ella mirando a la España que deseamos en las próximas décadas.
Porque estas son nuestras principales preocupaciones, consideramos que debemos actuar para atender a las personas que más crudamente están sufriendo los efectos de la crisis, para estimular la actividad económica y para cambiar nuestro patrón de crecimiento. En este sentido, deben articularse políticas eficaces que formen parte de una estrategia global con la adopción de medidas que tengan efecto en el corto, en el medio y en el largo plazo.
Esta estrategia debe ser fruto del más amplio consenso social, político e institucional.
Para lograrlo, la mejor manera es recuperando el diálogo social, tanto el que sindicatos y empresarios debemos llevar acabo en nuestro genuino campo de acción, como aquel en el que participa también el Gobierno.
Todo ello sin menoscabo de la necesaria complementariedad del dialogo social en los ámbitos autonómico, local y sectorial que ha ido cobrando una relevancia cada vez mayor con el paso del tiempo y el creciente traspaso de competencias a las CCAA.
En este sentido me permito señalar en qué dirección considera CCOO que se debe intervenir:
Para hacer frente a la actual coyuntura:
1.- La primera preocupación deben ser las personas, particularmente las que están perdiendo el empleo o no pueden acceder a él. Una parte significativa de ellos son jóvenes, mujeres e inmigrantes que tenían contratos temporales con bajos salarios y escaso tiempo de cotización. El riesgo de incremento de la exclusión social es evidente y para evitarlo se ha regulado una “paga” de 420 euros que aun siendo insuficiente viene a satisfacer, en parte, este objetivo, pero debemos ampliar la acción a otro tipo de medidas como: las mejoras en la Renta Activa de Inserción, coordinar con las CC.AA. medidas para mejorar los subsidios que éstas dispensan, conseguir una mayor integración de las políticas activas de empleo, reorientar y fortalecer, dotándoles de medios, la actuación de los Servicios Públicos de Empleo, reformar la Legislación Concursal,…
2.- Estimular la actividad económica.
Si la primera responsabilidad es atender a las personas que más directamente están sufriendo los efectos de la crisis, simultáneamente hay que actuar para evitar que el desempleo siga creciendo y para que se generen nuevos puestos de trabajo. Actuar en esa dirección requiere de una decidida iniciativa privada y pública. Iniciativa pública para favorecer las condiciones en las cuales el sector privado encuentre los estímulos y garantías suficientes para mantener las actuales iniciativas empresariales o iniciar nuevos proyectos. Hoy el capital privado se ha refugiado en el ahorro ante las incertidumbres que arroja la situación económica y eso hace más necesario que nunca impulsar las políticas públicas para dinamizar la economía. De ahí que propongamos: Acometer nuevos programas de inversión pública,tanto en lo que se refiere a la dotación de infraestructuras físicas como tecnológicas, que vertebren el territorio y establezcan una red transversal de comunicaciones. Asegurar el mantenimiento integral del stock de infraestructuras existentes, tan importantes como los grandes corredores para el transporte de mercancías resultan los ramales ferroviarios que faciliten el transporte hacia y desde las grandes concentraciones industriales.
Apostar por una política pública de vivienda donde predominen las medidas encaminadas al uso del alquiler. Abordar un Plan de rehabilitación urbanay de vivienda residencial, con especial atención al aumento de la eficiencia energética. Acelerar la construcción de los centros educativos y sanitariosnecesarios para la mejora de estos servicios esenciales. Desarrollar la aplicación de Ley de dependencia
Como ustedes bien saben la puesta en marcha de la citada norma está siendo muy desigual y con frecuencia el resultado es insatisfactorio. Coordinar más y mejor su aplicación es una responsabilidad ineludible, para lo cual incluso pueden ser necesarias modificaciones en la actual normativa.
Alguna de estas propuestas ya se han ensayado en las medidas adoptadas por el Gobierno en los sucesivos “planes E” y otras, se anuncian en el marco de la Ley de Economía Sostenible, sea como fuere, se debe garantizar un diseño global con un mayor nivel de concreción y de imbricación entre unas iniciativas y otras, para que, en su conjunto, deparen los efectos perseguidos.
Promover medidas como las antes apuntadas requiere de recursos financieros suficientes con los ojos puestos en no disparar el déficit público,para lo cual es preciso repensar el sistema tributario español con la responsabilidad desde todos los niveles de gobierno,pero partiendo de que hoy la prioridad es la reactivación económica y el empleo, de ahí que consideremos indispensable adoptar las medidas necesarias para que el crédito fluya y, al mismo tiempo, incrementar de manera equitativa la capacidad de recaudación del Estado.
Para ello consideramos indispensable:
3.- Revisar el funcionamiento del sistema financiero, más allá de lo contemplado en el FROB. La diferencia en los vencimientos entre la deuda de las instituciones financieras españolas con inversores extranjeros (más de 200.000 millones de euros en el plazo de dos años) y la que mantienen con ellos los agentes económicos españoles (plazo medio superior a los veinte años), el sobreendeudamiento de familias y empresas españolas y los fallidos provocados por la crisis (en una proporción y cuantía elevada corresponde a promotoras inmobiliarias), complican bastante la generación de nuevo crédito.
La garantía de crédito de las pequeñas y medianas empresas es un elemento muy importante para mejorar el funcionamiento de la economía española pero la amplitud y el volumen de recursos de las medidas aprobadas hasta la fecha ponen en evidencia la capacidad de un organismo tan pequeño como el ICO para poner en práctica un número tan elevado de expedientes con un criterio adecuado de eficiencia.
En estas condiciones cabe plantearse que las distintas autoridades (Gobiernos y Banco de España) fijen objetivos concretos de recapitalización de entidades; condicionen las ayudas públicas al sector a que las entidades hagan el máximo esfuerzo en reforzar sus reservas; promuevan la creación de sistemas de cooperación o integración estables entre las cajas de ahorros y cooperativas de crédito; defiendan la naturaleza jurídica de las cajas y en este sentido parece justificado abordar una nueva Ley de Cajas, apuesten por reforzar el papel del ICO y sus relaciones con el sistema crediticiomediante el incremento de líneas de crédito y favoreciendo que éstas tengan efectividad real.
4.-Replantear globalmente las políticas impositivas.
Lamentablemente en España, los sucesivos Gobiernos, han practicado una política fiscal procíclica sustentada en una bajada de impuestos, en especial, los que giran sobre la capacidad económica de las personas y sociedades, que al agotarse los efectos extraordinarios de las operaciones inmobiliarias, ha debilitado nuestro sistema tributario, con una caída significativa de nuestra capacidad recaudatoria. Todo ello a pesar de que España mantiene un diferencial negativo en esta materia con respecto a la media europea que nunca fue menor de 3 puntos del PIB (7 puntos en 2008). Necesitamos más recursos públicos para afrontar las políticas sociales comprometidas, para dinamizar la actividad económica en un momento en el que el capital privado se muestra excesivamente temeroso y para contener y reducir nuestro abultado déficit público, y necesitamos más recursos recaudados con una distribución más equilibrada de los esfuerzos entre la población.
Somos de la opinión de que España necesita una profunda reforma fiscal pero, consciente de que ello requiere tiempo y consenso somos partidarios de abordar hoy medidas fiscales más puntuales para una mayor suficiencia financiera de las AAPP.
A los ciudadanos hay que decirles, con valentía, que abordar las medidas que exige la delicada situación económica por la que atravesamos y mantener, e incluso mejorar, el funcionamiento de nuestros servicios públicos requiere de que las administraciones públicas cuenten con los recursos necesarios. Conocidas las grandes bolsas de fraude y el escaso riesgo de los defraudadores después de un tiempo sin la debida persecución, sería muy ejemplificador empezar por combatir el fraude fiscal con recursos y determinación política, incluso apoyándose en los signos externos de riqueza.
La iniciativa pública debe estar acompañada por políticas de oferta que, a la vez que procura una mejora sustancial del valor añadido de las mercancías españolas, intente mejorar a corto plazo la cuota de mercado interno y externo.
5.- Adoptar medidas en el terreno laboral.
En las estrategias que debemos poner en marcha para enfrentar la crisis ha cobrado gran relevancia mediática lo referido a la reforma laboral, tristemente asociada al abaratamiento del coste del despido. No obstante, CCOO sí cree que debemos enfrentar cambios en el mercado laboral, no solo por el gran número de personas sin empleo sino también para reducir la fuerte dualidad y segmentación entre trabajadores con contrato temporal e indefinido, entre jóvenes y adultos, entre hombres y mujeres, entre trabajadores inmigrantes y autóctonos. La sociedad española debe orientar su esfuerzo a mantener el empleo, pero también a promover la empleabilidad de los sectores más castigados como son los jóvenes, mujeres e inmigrantes.
¿De que cambios estamos hablando?
5.1.- Modificar la regulación y contenido de los Expedientes de reducción temporal de jornada. Se trata de evitar la pérdida de puestos de trabajo; en este sentido, proponemos una modificación de la regulación y contenido de los Expedientes de reducción temporal de jornada. Se trata de sustituir la “cultura” del despido por la del mantenimiento del vínculo entre los trabajadores y las empresas.
La viabilidad de algunas empresas aumentaría al poder ajustar costes laborales sin perder en el futuro la cualificación de los trabajadores. El coste para las arcas públicas disminuiría al no tener que asumir íntegramente la prestación por desempleo.
El sostenimiento de una gran parte del salario del trabajador generaría efectos positivos sobre la demanda interna de la economía española.
Lo contemplado en esta propuesta podría articularse a través de un Acuerdo Interconfederal, entre las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas, como paso previo a su remisión al Gobierno para adoptarlas reformas normativas necesarias o, en ausencia de acuerdo, a partir de la propia iniciativa de este.
5.2.-Mejorar la inserción y estabilidad laboral de los jóvenes.
La población joven ha constituido uno de los colectivos más afectados por la crisis económica: desde finales del 2008, han registrado un aumento considerable de la tasa de paro, llegando alcanzar el 28% en 2009. Otro aspecto importante del empleo de las personas de 16 a 29 años es su elevada temporalidad (44%) en relación la media nacional, 25% en el año 2009.
Por lo que a las políticas de fomento del empleo se refiere, España tiene como marco de referencia el modelo de Estado de las Autonomías que configura la Constitución Española (CE) de 1978. En consecuencia, las Administraciones Autonómicas disponen de un amplio margen para la elaboración y ejecución de las políticas de empleo, pero la descentralización obliga a mejorar la cooperación y la coordinación para no renunciar a las sinergias positivas derivadas de la dimensión del territorio.
En esta direcciónCCOO pone encima de la mesa un paquete ambicioso y creemos que útil, de medidas en materia de empleo, formación y transición laboral de la población joven.
En nuestra opinión hay que impulsar las medidas de apoyo a la estabilidad del empleo para, contribuir a la eliminación de la temporalidad injustificada:Impulsando el contrato de relevo o de sustitución por anticipación de edad de jubilación, estimulando la contratación de jóvenes que hayan participado en políticas activas de empleo de carácter experiencial. Debemos mejorar los servicios de orientación e información profesionaly garantizar su presencia en los centros educativos. Es ineludibleactuar en la Formación Profesional Reglada, Ocupacional y Continuapara mejorar la cualificación profesional de los jóvenes. Se han deampliar los programas de formación de Escuelas Taller y Casas de Oficios.Se debe abrir el debate sobre la posibilidad de extender la escolarización obligatoria hasta los 18 años con las necesarias garantías.
Hay que reorientar e incrementar la dotación económica de las políticas activas, contemplando bonificaciones y subvenciones en las contrataciones dirigidas a jóvenesque garanticen empleo estable y de calidad, que permitan compatibilizar formación y empleo.
De otra parte, debemos impulsar el fomento de autoempleo, se han de arbitrar incentivos a la permanencia de la población joven en el mundo rural. Para ambos, se deben contemplar medidas que faciliten el acceso a microcréditos.
Las propuestas apuntadas van orientadas hacia la integración laboral, pero sin embargo pueden ser insuficientes para garantizar la suficiencia social debido a las dificultades de acceso a la vivienda. Es por ello necesario, como se ha comentado, impulsar una política de vivienda pública en alquiler.
5.3.-Reformar la estructura de la negociación colectiva en aras a favorecer la flexibilidad interna.
La adecuada contribución de la negociación colectiva a mantener en situación de equilibrio las variables macroeconómicas (salarios, empleo, inflación) precisa de la inmediata y urgente adaptación de su estructura.
El papel de la negociación sectorial puede ser fundamental para ordenar las formas de contratación laboral, las garantías mínimas de los trabajadores en materia salarial o de jornada, o de los trabajadores implicados en los procesos de descentralización productiva, y los procesos de movilidad o la recualificación de los trabajadores de los sectores.
Pero reformar la estructura de la negociación colectiva y dar mayor poder contractual a las partes hace indispensable la revisión de la legislación sindical vigente de manera que la participación sindical añada valor a los procesos de cambio que tienen también que operar en el mundo de la empresa, en la lógica de la interlocución directa con los empresarios. Para ello es necesario, por tanto, acometer tanto una Ley de Participación Institucional que regule todos estos extremos como una revisión de nuestro modelo representativo.
5.4.- Pacto plurianual para la próxima negociación colectiva.
Por último, CCOO y UGT hemos hecho llegar ya a los representantes de las organizaciones empresariales una propuesta para la negociación colectiva que vincule la evolución de los salarios y de los beneficios empresariales en un periodo plurianual, en aras a favorecer el empleo y fundamentalmente a acabar con la temporalidad injustificada. Con todo ello pretendemos contribuir, desde las potencialidades de ofrece la negociación colectiva, a combatir la crisis.
Esta propuesta debe ser compatible con la necesaria mejora de los salarios más bajos que hemos venido asociando a la inexcusable dignificación del salario mínimo interprofesional (SMI). Recordar en este sentido el compromiso asumido por el Gobierno. Una propuesta de esta naturaleza debe tener como contrapartida la moderación de los beneficios empresariales y el compromiso de que una parte de ellos se reinvierten en desarrollo tecnológico, diversificación productiva y empleo.
Apuestas estratégicas:
Pero igual que estamos obligados a intervenir en la actual coyuntura, les decía hace un momento que estamos emplazados a actuar con visión de futuro.
Necesitamos:
1.- Una base industrial sólida que invierta en I+D+i
El excesivo protagonismo del sector de la construcción residencial y de los servicios más vinculados al consumo, en el desarrollo económico de estos últimos lustros ha generado un gran crecimiento de la economía y del empleo pero, como se ha demostrado, las bases en las que se ha sustentado eran frágiles. España se sitúa en una posición rezagada con respecto a los principales líderes tecnológicos y del conocimiento europeo y mundial. Los problemas de nuestra economía vienen de muchos años atrás pero la presente crisis ha puesto más de manifiesto, si cabe, que estamos obligadosa cambiar el patrón de crecimiento lo que hace indispensable: Desarrollar la sociedad de la información; ordenar y priorizar las inversiones publicas en I+D+i en toda la actividad productiva; priorizar la negociación de una Ley de Ciencia avanzada; realizar un plan Industrial que afronte el diseño industrial y la calidad de los bienes y servicios; reactivar el fomento de una política sectorial activa.
2.-Crear un marco regulador de la política energéticaque asegure el abastecimiento, la reducción de emisiones de GEI, la eficiencia y el ahorro energético, todo ello en un marco tarifario estable, transparente y asequible.
3.- Debe ser objeto de Pacto de Estado la Educación, el objetivo debería ser mejorar el sistema educativo y vincularlo más y mejor al sistema productivo, haciendo especial hincapié en nuestra formación profesional de grado medio. La cualificación de los trabajadores y trabajadoras es una de las claves fundamentales para el cambio de patrón de crecimiento.
4.- Consolidar y ampliar el sistema de protección social. Los servicios públicos que conforman el denominado Estado de Bienestar, además de jugar un poderoso papel de estabilización macroeconómica, son una garantía de que el crecimiento viene acompañado de mayor justicia social. Es por ello que junto a la importancia que le damos, en este sentido, a la educación y la sanidad, destaquemos nuestra decidida apuesta por el desarrollo y aplicación, con los mayores estándares de calidad, de la Ley de Atención a la Dependencia y a promover la permanente mejora de nuestro sistema público de pensiones.
Para garantizar la aplicación de la Ley de atención a la dependencia consideramos que hay que: Asegurar el cumplimiento de los criterios de calidad en el empleo para la acreditación de las empresas; garantizar la calidad y suficiencia en el Sistema de Información delSistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia;mejorar la financiación a las CCAA; urgir la puesta a disposición de los servicios de proximidad.
Para mejorar el sistema de pensiones públicas, y a expensas de lo que en su momento se pueda plantear tras conocer las conclusiones de la comisión parlamentaria constituida en el marco de la renovación del Pacto de Toledo, se debe buscar que las pensiones públicas sean la renta principal y suficiente de los pensionistas españoles, perogarantizando la sostenibilidad del sistema a largo plazo mediante un equilibrio entre la contributividad y prestaciones, sin renunciar a un adecuado grado de solidaridad.
Dentro de este objetivo prioritario se debe trabajar, de conformidad con los compromisos que se derivan del acuerdo de pensiones vigente, paraalcanzar la integración de los Regímenes Especiales en el General de la Seguridad Social;urgir el reglamento que regule la armonización las clases pasivas del Estadoen el Régimen General de la Seguridad Social; abordar la jubilación anticipada por realización de trabajos penosos, tóxicos o peligrosos. En paralelo, se debe mejorar la protección social de las familias, en especial de los hijos a cargo yreforzarla estructura del sistema de pensiones complementarias. Cualquier otra decisión que pueda afectar a la estructura de ingresos de la Seguridad Social debería remitirse a la negociación que eventualmente se formalizase una vez conocidas las conclusiones de la Comisión Parlamentaria.
Apuntes sobre la Ley de Economía Sostenible.
Algunos apuntes sobre determinados aspectos del texto articulado del Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible: Como hemos afirmado en anteriores ocasiones, el concepto de “sostenibilidad” es compartido por CCOO ya que hace referencia a su triple dimensión: económica, social y medioambiental. Situar en el centro del debate político y ciudadano la necesidad de reorientar el patrón de crecimiento de la economía española, era una necesidad largamente reivindicada por CCOO.
La Ley puede ser una condición necesaria pero no suficiente para provocar un cambio de modelo. Es necesario definir el grado de integración de las iniciativas propuestas con el Plan Nacional de Reformas y establecer la vigencia o reformulación de las políticas, Planes y Programas contemplados en el mismo.
En el caso de las medidas relativas a la Formación Profesional, consideramos que deberían formar parte de acuerdos más amplios mediante la negociación del comprometido Pacto Educativo, así como creemos que el establecimiento de medidas de apoyo a una movilidad sostenible, encontrarían un reflejo más adecuado a través del desarrollo de una Ley de bases destinada a tal fin.
Algunas propuestas anticipan parcialmente la transposición a nuestra legislación de Directivas comunitarias en materia de morosidad o del recientemente aprobado “tercer paquete Telecom”. A nuestro juicio resultaría más adecuado un proceso de transposición integral, contemplando el conjunto de medidas a adoptar.
El anuncio del Anteproyecto de Ley no debe impedir la necesaria renovación de determinados organismos reguladores, resultando necesario que se contemplen mecanismos transitorios para garantizar su funcionamiento y pluralidad, hasta la entrada en vigor de la nueva norma.
Es imprescindible que el Gobierno aclare el alcance y la orientación del proceso propuesto de reorganización del sector público empresarial . Compartimos en su formulación la propuesta de establecer un Plan Integral de Política Industrial con el horizonte del 2020, pero, en nuestra opinión, éste debería integrar medidas específicas de carácter sectorial que complementen las políticas horizontales que han protagonizado hasta hoy las actuaciones de los diferentes gobiernos en esta materia. La planificación indicativa propuesta en materia de energía, debe convertirse en el vehículo para fijar a medio y largo plazo la composición de nuestro mix energético, vinculando esta medida con el Pacto Energético propuesto. Deberían establecerse con precisión los detalles de la articulación definitiva y reparto por áreas del Fondo para la Economía Sostenible, el proceso de cofinanciación por parte de las entidades privadas y los mecanismos concretos que articularán su funcionamiento, para garantizar que el destino de estos recursos, estén en relación directa con las actuaciones que finalmente recoja la Ley tras su aprobación parlamentaria.
Notas finales.
Enfrentar la crisis protegiendo a los más débiles y al mismo tiempo actuar para cambiar el modelo de crecimiento supone una tarea ingente. CCOO asume la responsabilidad que le corresponde.
En el terreno de la negociación colectiva, ya les he anunciado las propuestas de CCOO para contribuir desde ella a la salida de la crisis a través del pacto plurianual y de una reforma de la misma.
Cambiar de Patrón de crecimiento, a través de la fórmula de una Ley o de cualquier otra, exige algo más. Nosotros hemos promovido la idea de un Pacto de Legislatura por la economía, el empleo y la cohesión social.
Volcar todos los esfuerzos de la sociedad para enfrentar la crisis requiere de una negociación y compromiso sincero en el que se impliquen con capacidad de liderazgo el Gobierno, las CCAA, organizaciones empresariales y sindicatos. En consecuencia, éstos deben ser sus principales protagonistas.
En un Estado fuertemente descentralizado como el español, las CCAA desde sus propios procesos de Diálogo Social, que en estos años han asumido importantes competencias en todos los órdenes, deberán asumir un papel activo desde una coordinación “fuerte” entre las medidas que éstas ya están adoptando y las que se puedan acordar en el ámbito del Gobierno central.
La sociedad española permanece atenta a lo que unos y otros hagamos, nos exige que estemos a la altura de las circunstancias. En CCOO estamos dispuestos a aportar lo mejor de nosotros para no defraudarla.
Espero que estas reflexiones y propuestas sirvan para enriquecer las conclusiones de este tan importante evento y en nombre de mi sindicato reitero la felicitación por esta iniciativa y les agradezco la oportunidad que nos han brindado de participar activamente en la misma.

lunes, diciembre 14, 2009

La manifestación del 12-D, un gran triunfo sindical, un ejemplo de movilización solidaria.

Miles de trabajadores y trabajadoras se manifestaron pacíficamente en Madrid el 12 de Diciembre, secundando la convocatoria de CCOO y de UGT.
El sindicalismo Confederal ha vuelto a demostrar su fortaleza, miles de trabajadores y trabajadoras de todos los rincones de España recorrieron de manera pacífica, festiva, pero contundentes, el espacio comprendido entre la glorieta de Atocha y la Puerta de Alcalá.
Esta demostración lanza un mensaje de potencia a la patronal, a gobiernos y a poderes económicos y financieros. También a los trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de reforzar a las organizaciones sindicales, de participar activamente en la empresa y en la sociedad para que el trabajo y lo que representa, sea el eje vertebrador de una sociedad justa, igualitaria y democrática.
No voy a reproducir los discursos de los dirigentes sindicales, para eso hay miles de referencias en los medios de comunicación, pero quiero reseñar lo nerviosos que se han puesto los poderes fácticos. Es sin duda esclarecedora la respuesta de la corte mediática y política de carácter neoliberal.
Es una respuesta que intenta desacreditar al único muro real contra las atrocidades del neoliberalismo, el sindicalismo confederal. Respuesta que como las gélidas temperaturas que nos acompañan estos días, esclarece las mentes, espabila los sentidos y a todo trabajador y trabajadora debería situar en guardia frente a la reacción.
Yo no dudo del papel determinante de los empresarios y empresarias de este país, por eso creo en el dialogo social, en la capacidad de solucionar de manera civilizada, democrática y participativa el permanente conflicto capital-trabajo. Quienes niegan el pan y el agua a los sindicatos, los desacreditan y lanzan falsos mensajes, no creen en el dialogo social, no creen la democracia. Sus ideas deben de combatirse desde los principios, desde la ética, desde los valores, desde la razón, desde la movilización, desde la organización de los trabajadores y trabajadoras.
Que nadie piense que el sindicalismo se entrega ante los efectos de una crisis creada por la avaricia y la desmesura. Todo lo contrario, es tiempo de unidad de la fuerza del trabajo, es tiempo de rearmarse de los valores históricos del movimiento obrero, para volver, una vez más, a ganar el futuro.

viernes, diciembre 11, 2009

CCOO y UGT convocan el 12 de diciembre una movilización general, para que nadie se aproveche de la crísis.

Los sindicatos reclamarán en Madrid un nuevo modelo productivo, acometer nuevos programas de inversión pública en infraestructuras y transportes, acelerar la construcción de centros educativos y sanitarios públicos o desarrollar la aplicación de la Ley de Dependencia.

Bajo el lema 'El trabajo, lo primero. Por el diálogo social. Que no se aprovechen de la crisis' los sindicatos UGT y CCOO se manifestarán el 12 de diciembre en Madrid con el objetivo principal de exigir a las organizaciones empresariales un cambio de actitud y a los poderes públicos, y en particular al Gobierno, políticas más ambiciosas para salir de la crisis económica.

Entre los motivos que les llevan a convocar esta movilización la necesidad de un cambio de modelo productivo “basado en un empleo de calidad”.

Las organizaciones sindicales han realizado un manifiesto -Ver manifiesto completo aquí- que recoge doce motivos por los que los trabajadores deben concentrarse. Entre ellos, desbloquear la negociación colectiva del 2009 y dar cumplimiento a lo pactado recuperando el diálogo social, negociar con las organizaciones empresariales un Acuerdo Plurianual que aborde la política salarial, mejorar la protección por desempleo o reconsiderar el conjunto del sistema fiscal español para hacerlo más equitativo, progresivo y suficiente para “financiar las política que necesitamos. Los sindicatos también pedimos acometer nuevos programas de inversión pública en infraestructuras y transportes así como acelerar la construcción de centros educativos y sanitarios públicos, cambiar el patrón de crecimiento o desarrollar la aplicación de la Ley de Dependencia.

Frente a los voceros del neoliberalismo no podemos dejar de manifestar una vez más que “la crisis no ha sido generada ni por los trabajadores ni por el mercado laboral” , por tanto los trabajadores y trabajadoras estamos llamados a movilizarnos, hacernos presente, para reforzar nuestro poder sindical. Dejando los mensajes que la semana pasada se lanzaban en las manifestaciones en Extremadura, que no vamos a permitir que de esta crisis se aprovechen recortando derechos de los trabajadores y trabajadoras, que no vamos a permitir que los creadores de la crisis, los que han estado acumulando enormes beneficios empresariales en la última década, sin escrúpulos y sin control, sean los que diseñen nuestro futuro.

Es necesaria la movilización también para lanzar un mensaje claro a los empresarios, pero también a los gobiernos, que deben aplicar políticas fiscales que favorezcan la cohesión social, que refuercen el estado de bienestar. Estas políticas son las que están sustentando en estos momentos a la economía de las clases trabajadoras en España. Desde todos los rincones de España CCOO y UGT han establecido medios de transportes para que podemos desplazarnos a Madrid.

El 12 del 12 a las 12 la VOZ DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS RESONARÁ EN LAS CALLE DE MADRID.