miércoles, octubre 29, 2008

Jornadas: Extremadura durante el primer franquismo (1939-1959)

Un año más los amigos del Grupo de Estudios sobre la Historia Contemporanea de Extremadura y en especial José Hinojosa (Pepe mañana 30 de Octubre impartirá una conferencia en el ateneo de Cáceres sobre la memoria histórica en Extremadura), con la colaboración de La Fundación Cultura y Estudios, realiza su encuentro Historiográfico, creo que es una buena oportunidad para profundizar en el conocimiento de lo sucedido durante el periodo. El acto se celebrará en el Centro de Profesores y Recursos de Cáceres (C/ Gómez Becerra, 6) el próximo 14 y 15 de noviembre de 2008. La inscripción tiene como fecha límite el 10 de noviembre.

Programa:

Viernes, 14 de noviembre de 2008. 17´30: inauguración de las jornadas.

17,45: primera ponencia: el primer franquismo: una panorámica histórica y bibliográfica. A cargo de Enrique Moradiellos García, catedrático de historia contemporánea de la universidad de Extremadura.

19´15: segunda ponencia: historiografía sobre el primer franquismo en Extremadura. Notas para un Balance a cargo de Raúl Aguado Benítez (profesor de educación secundaria, i.e.s. “ruta de la plata”, Calamonte, Badajoz) y José ramón González Cortés (profesor de educación secundaria, i.e.s.o. “Gabriel García Márquez”, Tiétar, Cáceres).

20´30-22´00: documental.

Sábado, 15 de noviembre de 2008. 9´30 h: lectura de comunicaciones: mesa temática: las instituciones, los instrumentos de poder y represión del primer franquismo en Extremadura.

9´30-9´50: la falange en Montijo (1939-1945), por Juan Carlos Molano Gragera.

9´50-10´10: la guerra después de la guerra: la represión en el campo de concentración de Castuera, por J. Ramón González cortés y Antonio D. Rodríguez López.

10´10-10´0: ¡muera la inteligencia! el proceso depurador de maestros en la provincia de Badajoz, por Luis Miguel García Domínguez.

10´30-10´50: Badajoz a finales de los cuarenta. La represión sin fin, por Francisco Espinosa Maestre.

10´50-11´50: tercera ponencia: economía y sociedad en Extremadura durante el primer franquismo. A cargo de Juan García Pérez, Catedrático de historia contemporánea de la universidad de Extremadura.

12´10 h: lectura de comunicaciones: mesa temática: economía y sociedad.

12´10-12´30: la recomposición del orden agrario en Extremadura durante el primer franquismo, por Sergio Riesco Roche.

12´30-12´50: la actividad del patrimonio forestal del estado en la comarca de las Hurdes (Cáceres), 1939-1956, por Eduardo Rico Bote.

12´50-13´10: contrabandistas, estraperlistas y especuladores. Mercado negro y contrabando en la frontera luso extremeña durante la posguerra (1940-1950), por Roberto C. Montañés Pereira. 13´10-13´30: Variables demográficas en la Extremadura de posguerra, por Antonio Blanch Sánchez.

13´30-13´50: demografía extremeña de posguerra, por Raúl Aguado Benítez

17´00 h: lectura de comunicaciones: mesa temática: educación, cultura y vida cotidiana.

17´00-17´20: campañas de lectoescritura en Extremadura (1950-1960), por José Soto Vázquez.

17´20-17´40: la arqueología en Badajoz tras la guerra civil. Agonía y fracaso de la institucionalización franquista, por Pablo Ortiz Romero.

17´40-18´00: celebraciones de la victoria vistas a través de la prensa regional: Extremadura, diario católico (1940-1950), por Emilio m. Aguado Benítez.

18´00-18´20: Victoriano, un héroe anticomunista, por José I. Rodríguez Hermosell. 18´20 h: lectura de comunicaciones: mesa temática: la oposición al régimen franquista en tierras extremeñas.

18´20-18´40: el período de huidos en Cáceres (1939-1944), por Benito Díaz Díaz.

18´40-19´00: el partido comunista de España en Extremadura a mediados de los cuarenta. Reorganización y “caída”, por José Hinojosa Durán. II. inscripciones: a). para aquellas personas interesadas que no sean profesores en activo: Boletín de inscripción se puede conseguir en la web de la fundación Cultura y Estudios www.fundacionculturayestudios.es: gehcex. aptdo. de correos 109. 10.080.

martes, octubre 28, 2008

La Crísis. Reflexiones desde Extremadura

Hoy he tenido la oportunidad de asistir a la “Jornada de Estudio Crisis y Sociedad”, organizada por la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura. Unas horas dedicadas a reflexionar sobre la crisis que nos azota, intentando desentrañar los orígenes, responsables, impacto y consecuencias sobre la vida de la gente. En esta jornada han participado algunos de los pensadores más destacados de la sociología, la economía y el sindicalismo de Extremadura como José Antonio Pérez Rubio, profesor de sociología de la UEX; Santiago Zapata Blanco, profesor de Historia económica de la UEX; Artemio Baigorri Agoiz, profesor de sociología de la UEX o Julián Carretero, Secretario General de CCOO de Extremadura.  

La primera de las conclusiones de la mañana es que hay que leer las páginas salmones de los periódicos de los domingos -especialmente el País- donde encontramos la pluma del último Novel de economía Paul Krugman o reflexiones sobre lo errado de Milton Friedman y lo acertado de John Maynard Keynes.

En el panel de interpretación de la jornada, los y las participantes parecen coincidir en que el origen de la situación actual podría encontrarse en la crisis alimentaria y energética que viene sufriendo el planeta en los últimos años, con una subida de precios desmesurada y especulativa de las materias primas. Este despropósito ha inyectado en el sistema financiero una enorme cantidad de dinero con necesidad de colocarse para generar nuevos beneficios. Esta disponibilidad de líquido, junto con las laxas medidas de control de los Estados sobre las entidades financieras, genera empresas financieras intermediarias que, utilizando dinero ajeno, conceden hipotecas de alto riesgo. Estas hipotecas han sido empaquetadas y puestas nuevamente en el mercado con altos precios generadoras de rápidas plusvalías. En palabras textuales de alguno de los profesores: “guarros que han producido mierda”, mierda que ha sido empaquetada en envoltorios de seda y puesta en el mercado como producto sofisticado de alto rendimiento. Los compradores de esa “mierda” se han convertido a su vez en guarros pues han comprado –desde la ignorancia- simplemente mierda”. La avaricia ha roto el saco, dando al traste con todo el sistema financiero. Nadie ha puesto límite a este despropósito basado en mierda, en humo, en nada y todo se ha desplomado como un castillo de naipes. 

En todo caso la mayoría de los intervinientes han considerado que nos encontramos ante una crisis cíclica que purgará al sistema, limpiando la mierda para que resplandezca un nuevo y limpio sistema. Un sistema financiero con capacidad de alimentar el círculo económico, para generar riqueza con base productiva real, con capacidad de distribuir los beneficios sociales, el primero el empleo de calidad.

Desde la parte sindical se ha insistido que ese desierto debe cruzarse sin que los más débiles, los trabajadores y las trabajadoras, sufran las consecuencias, por ello es momento de poner a pleno rendimiento el Estado de Bienestar y las recetas Keynesianas para que el estado no solo intervenga apuntalando bancos dirigidos por irresponsables, -que tendrán que sentir sobre sus espaldas el peso de la ley-, sino como promotor de actividad económica. Lo público, como siempre, es la garantía. Las políticas sociales no pueden ser templadas, sino comprometidas. No es momento de preocuparse del déficit público, es momento de la política. Una política capaz de alejar el riesgo de fractura social.

Todos han coincidido en la influencia de los medios de comunicación como amplificadores de la crisis financiera, generando una realidad virtual catastrófica generadora de desasosiego e inseguridad. El homo sapiens sapiens no está programado para vivir en la incertidumbre. La inseguridad produce miedo, el miedo pánico. Cuando el pánico es colectivo malo, malo, malo. Es irracional y por tanto ingobernable. La desconfianza basada en los resultados bursátiles parece sobredimensionada. Millones de personas pendientes del índice Dow Jones, sin tener una sola acción, parece un despropósito.

Como siempre no todos sufrirán las consecuencias de la crisis de igual manera. Los Estados con controles financieros, serán más fuertes que los laxos, los sistemas productivos competitivos aguantarán mejor el desastre. Los trabajadores sindicados y con derechos, estarán más cubiertos que los precarios.

Es el momento de la política y la planificación económica, una planificación compatible con un capitalismo productivo no especulativo. Los bancos deben ser bancos para dejar de ser casinos donde se juega a la ruleta rusa con el dinero de otros. Los Estado deben dotarse de sistemas de control que cortocircuiten cualquier tentación de nuevos “casinos bancarios”.
Quienes especulen con lo ajeno… ¡a los centros penitenciarios!, para realizar reciclajes formativos, de ética sin prisas. La política debe impedir que el ladrillo vuelva a convertirse en producto financiero que se vende al dos mil por cien de su valor real. El ladrillo debe ser un material de construcción que crea hogares, casas donde vivir con dignidad y de manera sostenible con el planeta.

Es el momento del movimiento obrero organizado, el sindicalismo mundial está más cargado de razones que nunca. Es un movimiento sindical maduro, con una organización mundial única, con autoridad moral y capacidad técnica para salvaguardar los intereses de los trabajadores y de las trabajadoras, pero también de pensionistas, estudiantes… El sindicalismo de clase ejerce la solidaridad, reclamando sin timideces los objetivos del milenio, convirtiendo el 7 de Octubre en un nuevo día de referencia para la dignidad y la decencia del trabajo. El sindicalismo ha sido capaz de convertirse en el rostro decente del capitalismo del siglo XXI, superando barreras y complejos.

Hace apenas treinta años el sindicalismo español encarnado en el movimiento sociopolítico de CCOO, luchaba por la libertad y la democracia en España, dejando en el camino mucha sangre y sufrimiento. Lo hizo cívica y responsablemente, conquistando los objetivos que se marcaba. Apenas iniciada la senda de la consolidación de la democracia tuvo que afrontar responsablemente la crisis económica de los años setenta, firmando y –lo más difícil en aquellos momentos- defendiendo en los tajos los “Pactos de la Moncloa”, que permitieron estabilizar la vida económica del país e implementar la libertad y la democracia. Hoy como ayer el sindicalismo de clase sabe hacer frente a los retos que nos platea la nueva situación. José Mª Fidalgo S.G. de la C.S. de CCOO decía el pasado 23 de Octubre en Mérida, que en momentos como este Comisiones Obreras pedía muy poco al Gobierno, a saber: No reformas laborales, asegurar las prestaciones por desempleo y no tocar el fondo de reserva de la Seguridad Social, parece poco pero solo lo parece. Realmente supone fijar trinchera, marcar territorio por donde no se puede transitar.

El S.G. de CCOO de Extremadura, Julián Carretero, afirmaba que Extremadura debe desprenderse del complejo de “nuevo rico” para asumir que, dentro de nuestro contexto, es una comunidad pobre, rural, con escasa población, yo añado que tiene el futuro por conquistar, para ello Extremadura debe definir sus objetivos en el campo productivo, apostando por la industrialización, materializando la inversión en la Refinería, comenzando -ya- la plataforma Logística de Badajoz, impulso de la infraestructura ferroviaria del AVE, apuesta por la I+D+i, potenciando la red de ciudades de Extremadura, el sistema educativo extremeño (especialmente la F.P. y la Universidad) y redefiniendo sin complejos la Política Agraria extremeña. 

Las malas lenguas dicen que detrás de una crisis siempre hay una oportunidad, que esta sea la oportunidad de crecer moral, social y económicamente para construir una sociedad mejor.

martes, octubre 21, 2008

La actual Crísis financiera internacional. La gran estafa

A continuación voy a reproducir un artículo publicado hace un año por Bruno Estrada López. Creo qu esta refelxión con un año de antiguedad puede servir para comproder que pasa en el tiempo presente, descubriendo una vez más la mezquindad del sistema financiero interncional, en manos del neoliberalismo.

Bruno Estrada López Coordinador de Área de Economía y Medioambiente de la Fundación Sindical de Estudios, aporta elemento de analisis sobre las causas de la actual crisis financiera internacional.

____________________________________________________

Desde mediados del mes de Agosto (2007) un fantasma recorre las economías de EE.UU. y la Unión Europea: la posibilidad de que se desate una crisis financiera internacional derivada del exceso de hipotecas de riesgo concedidas en EE.UU. No es el objeto de este artículo analizar la magnitud de efectos de esa crisis financiera en la economía real. Ya que para poder evaluar dichas consecuencias es imprescindible conocer el grado de vinculación de los bancos europeos con los productos financieros que están relacionados con esas hipotecas de riesgo, y eso no se sabrá hasta principios de octubre. Aunque estimaciones de importantes organismos internacionales, como la OCDE, ya cifran los efectos que la incertidumbre y falta de confianza de los mercados generada por esta crisis financiera esta teniendo en la economía real, una reducción, como mínimo, de la tasa de crecimiento prevista del PIB para 2007 de un 10% en EE.UU., al pasar de un incremento estimado del 2,1% al 1,9%, y de un 4% en la UE, al pasar de un 2,7% a un 2,6%. Un claro ejemplo de la creciente financiarización de la economía mundial. El objeto de este artículo es ahondar en las causas de esta crisis financiera, ya que en todos los análisis, de organismos internacionales, de economistas de reconocido prestigio, de autoridades de los bancos centrales, de ministros de economía y de presidentes de gobierno hay una palabra que no se ha pronunciado: estafa. Estamos asistiendo a una gran estafa a escala internacional en la que han participado muchos agentes en diferentes pasos, pero sobre todo de forma muy activa algunos agentes que están encargados por el sistema de garantizar que no se produzcan engaños. La crisis actual recuerda mucho, aunque con dimensiones empresariales, sectoriales y geográficas mucho más amplias, lo que paso en EE.UU. hace unos años con la compañía de electricidad Enron. En aquel caso, un gigante empresarial se derrumbó porque sus directivos habían estado mintiendo, año tras año, sobre la solvencia financiera de la compañía, y a la vez habían estado sacando, solo para ellos, enormes beneficios económicos. Pero sus mentiras habían sido posibles por la connivencia de importantes empresas de auditoria y control de cuentas, que debían ser quienes garantizaban, ante los inversores, la fiabilidad de los datos contables de Enron. Resulta que esas importantes auditoras también hacían funciones de consultoría para la misma empresa, lo que les generaba ingresos mucho mayores que la mera fiscalización contable de la empresa. ¿Por qué iban a bucear en las cloacas de Enron, si eso solo podía significar perder jugosos contratos de consultaría con esa empresa? Unos pocos ganaron mucho dinero con ese juego, algunos directivos de Enron (varios de ellos están ahora en prisión) y de las afamadas empresas de auditoria y consultaría (alguna de las cuales desapareció como marca de prestigio). Pero muchísimos perdieron, miles de pequeños inversores de Enron, y también los clientes de esa compañía, que tuvieron que pagar la electricidad más cara por el dinero que se estaban llevando los directivos. Pero ahora la estafa tiene un volumen mucho mayor, y los colaboradores necesarios para su comisión están en la base del sistema capitalista, las agencias de rating. Es decir, las agencias que, por el sistema, están encargadas de indicar a todos los inversores sobre la fiabilidad financiera de una inversión. Pues bien estas agencias de rating tenían un nivel de contaminación similar al de las auditorias. Los pasos de la gran estafa han sido los siguientes: En primer lugar los bancos norteamericanos concedieron gran número de hipotecas inmobiliarias a personas que tenían mucho riesgo de no poder pagar la hipoteca, dado su bajo nivel de ingresos y los débiles avales que solicitaban los bancos para garantizar el pago de la hipoteca. Esto no puede darse en nuestro país dado el alto nivel de requisitos que piden en España las entidades financieras para conceder un crédito hipotecario. No obstante esto tan solo sería una autoestafa de los bancos si no fuera por el siguiente paso. Segundo paso, estos bancos juntaron estas deudas hipotecarias, que eran de baja calidad porque había muchas posibilidades de que no se cobrasen si subían los tipos de interés o bajaba el precio de la vivienda (porque seguir pagando por algo que vale menos de lo que estas pagando), con otras deudas de mayor calidad, en lo que los analistas financieros llaman “deuda estructurada”, es decir, un batiburrillo financiero en el que no se sabe que manzanas son buenas y cuales tienen gusano. (Casualmente Italia es el principal país europeo por emisión de deuda estructurada y México, el principal de los países emergentes). Este segundo paso no podría haberse producido si la evaluación del riesgo que hacen las empresas de rating hubiera detectado el riesgo exacto que contenían esos paquetes de “deuda estructurada”. Ya que quien garantiza a los mercados internacionales que esa “deuda estructurada” es fiable, es decir, que el porcentaje de manzanas con gusanos es pequeña, o que las posibilidades de que los gusanos crezcan es muy baja, son las agencias de rating, de las cuales solo hay tres importantes a escala mundial para los inversores comunes y corrientes, Moodys, Standard&Poor´s y Ficth Ratings (hay muchas más pero para los inversores que tienen dinero de verdad, y sus informaciones de calificación de riesgo no son gratuitas). Pero casualmente, y este es el tercer paso de la estafa con un nuevo colaborador necesario, las mismas empresas que catalogaban el riesgo de las inversiones, las empresas de rating, ayudaban a esos mismos bancos a colocar dichas emisiones de “deuda estructurada” en la bolsa. Y con importantes beneficios para las empresas de rating, ya que en los últimos años esas empresas han generado en torno a la mitad de sus ingresos por la colocación en bolsa de esos productos financieros poco transparentes. De forma similar a lo sucedido en Enron ¿Por qué las empresas de rating iban a profundizar mucho en las cloacas de unos productos financieros que cuanto más se cotizaran en bolsa más beneficios les iban a dar? Algo de culpa deben de tener estas empresas de rating cuando en medio de toda la crisis ha dimitido la presidenta de Standard&Poor´s. Resultado de lo anterior, muchos otros bancos del mundo han comprado esos cestos en los que se mezclan las manzanas buenas y las malas. El cuarto, y último paso, ha sido que en Europa muchos bancos se han dedicado hace tiempo a crear entidades fuera de su balance normal (conduits y SIV, Vehículos de Inversiones Especiales) para invertir a largo plazo en deuda de alto rendimiento, y supuestamente de buena calidad por la información facilitada por las agencias de rating, que luego no ha resultado tan fiable, y financiarlas a corto plazo emitiendo pagares avalados por esos activos. Pero si los inversores le dan la espalda a estos instrumentos, las entidades financieras se ven obligadas a financiarlas con sus propios recursos, lo que puede, si la cantidad de estos productos financieros en la cartera de inversiones del banco es muy grande, dar lugar a problemas de liquidez o quiebra, como ha sido el caso del banco regional alemán Sachsen LB. Debido a que esos SIV no están en el balance de los bancos, se ha eludido parte del exhaustivo control que los Bancos Centrales ejercen sobre las entidades de crédito, con el objetivo de evitar que se produzcan crisis financieras, y aquí nadie se ha enterado de nada hasta que ha caído la primera ficha del domino, hasta que en las hipotecas de alto riesgo estadounidenses han crecido mucho los impagados y se han convertido en productos de baja calidad financiera. La reacción en cadena ha generado una enorme desconfianza en los mercados financieros, actualmente en Europa ningún banco quiere prestar dinero a otro porque no sabe que cantidad de cestos con manzanas podridas tiene, y cuan podridas están. En octubre los bancos europeos tendrán que presentar información trimestral detallada y se sabrá la magnitud del problema. Hasta entonces nadie se fía de nadie en el mundo financiero, no se presta dinero porque hay muchas posibilidades de que no te lo devuelvan. La magnitud de los afectados por este cúmulo de estafas se vera en los próximos meses, de momento en EE.UU. solo la quiebra de dos fondos de inversiones de alto riesgo y el cierra de la división de hipotecas de alto riesgo de un banco norteamericano ha supuesto el despido de 1.200 trabajadores. Pero las instituciones económicas mundiales ya están advirtiendo de un menor crecimiento del previsto inicialmente, debido el encarecimiento del crédito. Estos son efectos colaterales de importar los mecanismos de funcionamiento del capitalismo de casino norteamericano, donde unos pocos ganan mucho, la banca siempre gana, y la mayoría pierde, pero eso si, con una sonrisa en la boca. Hagan juegos señores. Publicado el 10-9-2007

viernes, octubre 10, 2008

Jornada de Estudio "Crisis y Sociedad" ¿por qué esta crisis, aquí y ahora? Claves Sociales y Perspectivas

Organizada por la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura, se celebrará el próximo 28 de octubre de 2008 en Cáceres

Las jornadas: "Crisis y Sociedad" ¿Por qué esta crisis, aquí y ahora?. Claves sociales y perspectivas, están organizadas por la Asociación de Ciencias Sociales de Extremadura y pretenden favorecer la reflexión sobre el tipo de crisis que sufrimos y sus efectos psicosociales sobre personas, colectivos concretos y aproximarse a las consecuencias en Extremadura. Las jornada se celebrará el marte 28 de Octubre de 9,30 a 14,30 en el salón de actos del Edificio Valhondo de Cáceres.

Programa:

Inauguración:

Dª Mª Dolores Aguilar Seco: Vicepresidenta 2ª de la Junta de Extremadura

11,00 Panel de Interpretación: Por qué esta crisis aquí y ahora.

Particpantes:

D. Artemio Baigorri Agoiz. Profeso de Sociología de la UEX.

D. José Antonio Pérez Rubio. Profesor de sociología de la UEX

D. Santiago Zapata Blanco. Profesor de Historia Económica de la UEX D. Julián Carretero : Secretario General de CCOO de Extremadura.

D. Miguel Bernal. Secretaria Gral. de UGT Extremadura

12,00 Debate.

13,00. Panel de Experiencias: "Lo que de verdad es la crisis"

"Expresión pública y de primera mano de los efectos de la crisis sobre personas y colectivos concretos.

Coordina:

D. Eusebio Medina. Profesor de Sociología de la UEX

Las inscripciones se realizan en el correo electrónico: msnoro@unex.es Más información en: http://sociologiaext.wordpress.co