jueves, enero 31, 2008

Inauguración de la nueva sede de Comisiones Obreras en Plasencia


Ayer día 30 de Enero, tuve la oportunidad de participar en la inauguración de la nueva sede de Comisiones Obreras en Plasencia. Fue un acto sencillo, pero cargado de buena energía positiva, en primer lugar por la presencia de muchos y muchas militantes de siempre y nuevos de Plasencia, con los que tuve la oportunidad de reencontrarme nuevamente, lo que supone analizar un proceso de más de 20 años, ¡que ya comienzan a ser años!
Mi acercamiento a Comisiones Obreras vino de la mano de mi pertenencia a la JOC de Plasencia, concretamente en la Parroquia Cristo Resucitado, en el Rosal de Ayala. Este acercamiento se produce en el año 84 cuando se anuncia por parte del gobierno del PSOE el cierre de la línea de ferrocarril que unía Extremadura con el Norte de España, la denominada Ruta de la Plata.
En ese año se constituye en Plasencia la Plataforma Pro-ferrocarril, en la que se integran diversos colectivos, de la ciudad, las organizaciones políticas, excepto el partido del gobierno, los sindicatos, asociaciones de vecinos, movimientos de la iglesia como HOAC y JOC. Yo tengo la oportunidad de integrarme en la citada plataforma represtando al movimiento al que pertenecía, asumiendo la tarea de secretario.
Es en este contexto conozco a Valentín Clemente, que estaba en representación de CCOO, lo que me permitió acercarme por la sede del sindicato situado en la C/ Sor Valentina Mirón en los bajos de un edificio. Son años de fuerte contacto con Valentín, con Tato, con Joaquín, con Fernando Navarro, también con mi querido Daniel Monge etc. 
De este local se pasa en el año 87 a una sede situada en la C/ Santa Elena, prácticamente en la confluencia con la C/ Alfonso VIII. Una casita muy coqueta y muy vieja donde vivimos momentos muy intensos de de emergencia de una verdadera organización sindical.
En el primero de mayo de 1989, se toma literalmente la vieja sede de los sindicatos verticales, que pertenecía al patrimonio sindical acumulado (en la C/ Duque de Ahumada), esto supuso un paso adelante muy positivo para las organizaciones Comisiones Obreras y UGT.
Este recorrido esta lleno de trabajo y compromiso de muchos hombres y mujeres de Plasencia y comarca. Gracias a su participación y compromiso hoy somos socialmente más fuertes los placentinos y como ciudadanos disponemos de un buen instrumento social para enfrentar el conflicto por un mundo mejor. La nueva sede es el espejo de esta fortaleza ¡Felicidades!

jueves, enero 17, 2008

Nicolás Sartorius Abogado, Fundador de Comisiones obreras: a derecha española tiene una cuenta pendiente: ser antidictatorial, que no lo es"

Entrevista publicada el 17/1/08 en el Periodico Extremadura
FORMACION LICENCIADO EN DERECHO PROFESION ABOGADO Y PERIODISTA TRAYECTORIA LUCHADOR ANTIFRANQUISTA, FUNDADOR Y DIRIGENTE DE CCOO, DIPUTADO, PORTAVOZ PARLAMENTARIO DE IU, AUTOR DE VARIOS LIBROS Y ENSAYOS
Nicolás Sartorius fue uno de los fundadores de CCOO y una de las figuras claves de la lucha antifranquista --lo que les costó seis años de cárcel--, y de las fundamentales del cambio político en España. Fue diputado durante tres legislaturas y portavoz de IU hasta el 1993. Desde entonces ejerce el Derecho y escribe en prensa y ensayo. Anoche presentó en Badajoz El final de la dictadura. La conquista de la democracia en España --escrito junto con Alberto Sabio--, invitado por la Fundación Cultura y Estudios de CCOO.
--"El pasado a veces ni siquiera está pasado", dice en su libro. ¿Como la dictadura? --Es una frase inteligente de Faulkner. El pasado condiciona el presente y el futuro porque somos un proceso y los procesos no se entienden si no se ven en su conjunto. El franquismo, lo que fue la dictadura, es el pasado, pero es evidente que 40 años de un régimen dictatorial, reciente, no es posible pretender que no cuenta, pues generó una serie de cosas. Hasta tal punto eso es así que el PP nunca lo ha querido condenar. ¿Por qué, si es una dictadura pasada?. O que una persona como Fraga diga que Franco pasará a la historia como Napoleón. Hasta ese punto la historia está ahí y el franquismo dejó sus huellas. La Ley de la Memoria Histórica ha provocado un sarpullido; es un reconocimiento a las personas que sufrieron la dictadura y un partido con diez millones de votos, el PP, se opone a esa ley.
--¿Qué le ha llevado a escribir este libro? ¿Hay riesgo de banalizar la historia? --Tres cosas. Porque creo que la historia desde la muerte de Franco hasta las elecciones generales y la Constitución no se ha valorado bien, se ha escamoteado parte. Porque creo que se ha cometido una injusticia histórica al no valorar suficientemente el papel del pueblo español en la llegada de la democracia; los trabajadores, estudiantes, mujeres, asociaciones de barrios, agricultores, mucha gente que participó en una enorme movilización con huelgas, manifestaciones, detenciones, tiros, y parece que la democracia nos la dieron. No es así. Es una gran conquista del pueblo español y no se ha contado debidamente. La imagen que se tiene es que Franco muere, llega el Rey y viene la democracia, y eso no es así. Y en tercer lugar, porque cuando a un pueblo se le dice que la democracia no ha sido una conquista, sino que ha sido una concesión, la autoestima del pueblo no es suficiente. Si la democracia ha sido otorgada, no es lo mismo.
--Hoy la derecha esgrime la transición como obra propia. ¿Puede, o es una impostura para mostrarse sin complejos? --Hasta ahí hemos llegado. Una mayoría de la derecha estuvo con el franquismo y ahora parece que el gran mérito de quienes trajeron la democracia es de quienes estuvieron hasta el último momento con el franquismo; la trajeron los que lucharon contra la dictadura. Parte de la derecha trabajó por la democracia una vez muerto Franco porque no le queda más remedio. Si la derecha se adueña de la transición es porque tiene una concepción equivocada, que es como si se hubiera transitado de la dictadura a la democracia de modo natural. En el libro explicamos por qué eso no es así. Por eso no le llamamos historia de la transición, sino del final de la dictadura, porque de la dictadura no se transita a la democracia, porque es la negación de ésta.
--Hoy se ve la transición como un proceso ejemplar, pero fue muy duro. ¿Cuál fue su coste? --Fue ejemplar porque se evitó el enfrentamiento y una guerra civil y hubo una reconciliación, y una amnistía, en ese sentido lo fue porque se evitó mucha sangre y mucho drama. Pero no fue tan ligth como se ha querido decir. Desde la muerte de Franco hasta abril del 77 fue muy duro; hubo bastantes muertos entre trabajadores, estudiantes y manifestantes; y en el 76, ya muerto Franco, el Tribunal de Orden Público abrió más de 4.000 expedientes. Hubo una represión muy dura.
--¿Hay garantías de que no se puede volver al pasado? --España tiene una democracia muy consolidada; en mi opinión irreversible. Es un país europeo, integrado en los sistemas democráticos de la Unión Europea, con un nivel de vida muy alto. Es un país perfectamente consolidado. Lo que creo es que la derecha española tiene una cuenta pendiente, convertirse en una derecha antidictatorial; que no lo es. Ese es el drama de la derecha española, que no tiene lo que tiene la derecha francesa, o la italiana, o la inglesa, las derechas europas. La señora Tatcher, que era muy de derechas, cuando Tejero quiso dar el golpe fue la primera en condenarlo y defender la democracia en España, porque allí tienen una tradición y para ellos la dictadura es algo rechazable. Aquí, el PP se ha opuesto a la Ley de la Memoria Histórica y a condenar el franquismo. Rajoy se dice mucho que eso es el pasado, pero lo que pasa es que no quiere condenarlo porque puede perder votos de gente que estaba con Franco.
--¿Cree que los jóvenes entienden la historia reciente de España, con su complejidad? --Esa es mi confianza. Veo que los historiadores jóvenes, sus libros, van en esa línea, más que otros más consagrados, porque investigan en los archivos. Lo mismo que ha salido todo lo que se hizo en el franquismo, después de la guerra, las tumbas, los fusilamientos, esto también saldrá. Estoy convencido de que las futuras generaciones verán el periodo franquista como algo muy negativo, como un retroceso, yo lo llamo retroceso civilizatorio, aunque se ha querido vender el desarrollismo, que fue una filfa y hubo que desahacerlo con la democracia; y el resto de Europa avanzó muchísimo más y mejor. Pero aún hay bastante desconocimiento.

martes, enero 08, 2008

Nicolas Sartorius en Badajoz, Extremadura

El próximo 16 de enero miércoles, a partir de las 20.00 horas en los salones del Hotel Zurbarán de Badajoz, se celebrará una conferencia que impartirá NICOLAS SARTORIUS, con motivo de la presentación de su libro: ‘'EL FINAL DE LA DICTADURA. La conquista de la democracia en España. Noviembre de 1975-junio de 1977, escrito junto a Alberto Sabio.

El acto está organizado por la Fundación Cultura y Estudios de CC.OO. de extremadura.

Nicolás Sartorius es Abogado y periodista de profesión. Fundador del Sindicato de Comisiones Obreras, perteneció a su Secretariado hasta 1981 y participó en las negociaciones sociales y políticas durante la Transición a la Democracia. Durante el período de la Transición a la Democracia formó parte de la Junta Democrática, a nivel nacional y, luego, a Coordinación Democrática, organismo que agrupaba a la oposición y que negoció con el gobierno el restablecimiento de la Democracia en España: legalización de los partidos, amnistía, Ley Electoral, elecciones etc. Perteneció, durante ese mismo período, a la dirección del PCE y del sindicato de CC.OO.. En calidad de tal negoció con el gobierno Suárez la legalización de las centrales sindicales, el nuevo marco de las relaciones laborales y, más tarde, el Estatuto de los Trabajadores. Igualmente participó en todo el proceso que condujo a los Pactos de la Moncloa, que sentaron las bases económicas, y sociales de la Constitución de 1978.

Por su actividad contra la Dictadura permaneció en prisión durante seis años. Fue diputado al Congreso durante tres legislaturas y ocupó el cargo de Portavoz parlamentario de la coalición I.U. hasta 1993. Desde entonces se ha dedicado a su profesión de abogado y a escribir; colabora en periódicos como “El País”; en la cadena radiofónica SER; y en TVE, y es autor de varios ensayos como: “El resurgir del movimiento obrero”; “El sindicalismo de nuevo tipo”;Un nuevo proyecto político”; “Carta a un escéptico sobre los partidos políticos”; “La Memoria Insumisa: Sobre la Dictadura de Franco”; “ El final de la Dictadura: La conquista de la Democracia en España”.

En 1997 fundó, junto a personas del campo político y académico, la Fundación Alternativas de la que es Vicepresidente Ejecutivo, dedicada a la renovación del pensamiento progresista. Es igualmente director del Observatorio de Política Exterior Española (OPEX) de esa misma Fundación.

Al volver la vista atrás se puede caer en la tentación de pensar que la Transición ocurrió suave, casi sin esfuerzo. Pero las cosas ocurrieron de otro modo bien diferente. Para la gran mayoría de los españoles había llegado el momento de comenzar a vivir democráticamente, de una vez y por todas, pero un buen número de personas, muchas de ellas ocupando puestos claves, tenían la idea contraria. La lucha por la democracia fue intensa, destacando el compromiso democrático de los hombres y mujeres de CCOO.

Esta conferencia y el libro‘'EL FINAL DE LA DICTADURA. La conquista de la democracia en España. Noviembre de 1975-junio de 1977”, es una oportunidad de conocer este periodo de nuestra historia, de la mano de uno de sus protagonistas.